Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  30/09/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BALMELLI, G.; RESQUIN, F.; RACHID, C.; NUÑEZ, P.; RODRIGUEZ, F.; GONZALEZ, C.
Afiliación :  GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE FERNANDO RESQUIN PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CECILIA RACHID CASNATI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GONZALO RODRIGUEZ ALBORNOZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS WILFREDO GONZALEZ BENAVIDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Eucaliptos colorados, avances en mejoramiento genético y manejo silvicultural.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 28 de marzo, Tacuarembó, 2012. Integración e intensificación productiva para el norte. Tacuarembó (Uruguay): INIA , 2012.
Páginas :  p. 13-21
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 675)
Idioma :  Español
Contenido :  Existen varias especies de eucaliptos ?colorados? (denominados de esta forma por la coloración de su madera), siendo E. tereticornis y E. camaldulensis las más conocidas. Ambas especies presentan una gran plasticidad, adaptándose a una amplia variedad de suelos y condiciones climáticas, por lo cual se las encuentra en todo el país, generalmente en pequeños montes (islas) y en cortinas rompevientos. La mayor parte de dichos montes fueron plantados por productores ganaderos hace más de 50 años con el objetivo de dar abrigo y sombra al ganado. En los últimos 20 años el desarrollo de la forestación con fines industriales, realizada por empresas forestales, llevó a la sustitución de los eucaliptos colorados por especies de más rápido crecimiento y madera de mayor aptitud para la producción de celulosa, como E. globulus, E. grandis y E. dunnii. Sin embargo en los últimos años se observa un creciente interés por parte de productores agropecuarios en diversificar su producción mediante la plantación de especies forestales que permitan obtener productos de alto valor. La madera de los eucaliptos colorados tiene alta densidad y dureza, siendo muy apta para productos sólidos (pisos y muebles), para tableros de fibras de alta densidad y también para fines energéticos (leña y carbón). A su vez, por su resistencia y durabilidad, la madera es muy apreciada para columnas, postes, piques y carpintería rural. El Programa Forestal del INIA ha venido evaluando el comportamiento productivo de E.... Presentar Todo
Palabras claves :  EUCLIPTOS COLORADOS.
Thesagro :  EUCALYPTUS; FORESTACIÓN.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11230/1/SAD-675P13-21.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26185 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/675/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  06/11/2019
Autor :  RENDÓN LOPERA, J.
Afiliación :  Organización de Estados Americanos. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. Centro de Investigación y Enseñanza para la Zona Templada, La Estanzuela, Colonia (Uruguay).
Título :  Intensidad y frecuencia de defoliación en una pradera de Trifolium repens y Phalaris tuberosa bajo pastoreo continuo con ovinos: tesis M.Sc.
Fecha de publicación :  1968
Fuente / Imprenta :  La Estanzuela, Colonia (Uruguay): IICA, 1968.
Idioma :  Español
Contenido :  El presente experimento se realizó en el Centro de Investigaciones Agrícola "Alberto Boerger", La Estanzuela, con el objeto de estudiar la frecuencia e intensidad de defoliación sobre plantas de trébol blanco (Trifolium repens) y falaris (Phalaris tuberosa) que formaban una pradera bajo pastoreo contínuo. Se determinó como unidad base sobre la cual se hicieron las observaciones a los macollos individuales de falaris y en el trébol a los 10 cm de estolón a partir de una yema terminal. Su identificación se realizó al azar, dentro de líneas colocadas a lo ancho de las parcelas. Se concluye que la metodología empleada es apropiada para apreciar la frecuencia e intensidad con que los animales defolian la unidad de una planta y que la disponibilidad de forraje influye más que la carga en las variaciones de la frecuencia e intensidad de defoliación.
Palabras claves :  COMPOSICIÓN BOTÁNICA; DEFOLIACIÓN; PHALARIS; SISTEMAS DE PASTOREO; TRIFOLIUM REPENS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE33724 - 1PXITS - PPTESIS/UY/M.Sc./RENDON LOPERA, J./1968LE 2099
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional