Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  12/04/2022
Actualizado :  12/04/2022
Autor :  GONZÁLEZ, I.
Afiliación :  IBRAHIM MARTÍN GONZÁLEZ LOZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Emisiones de gases de efecto invernadero y secuestro de carbono en predios ganaderos sobre campo natural con diferente proporción de mejoramientos: estudio de casos: tesis MSc.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): UdelaR, Facultad de Veterinaria, Programa de Posgrados, Producción Animal, 2021.Tesis de Maestría en Producción Animal.
Páginas :  69 p.
Idioma :  Español
Notas :  Ing. Agr. PhD Verónica S. Ciganda (Director de Tesis); DMV PhD Cecilia Cajarville(Co-director). Integración del Tribunal de Defensa de Tesis: Francisco Dieguez - Presidente; Ing. Agr., Ph.D., Facultad de Veterinaria. Alejandro La Manna; Ing. Agr., Ph.D. INIA.Gonzalo Becoña; Ing. Agr. M.S. INIA, Uruguay.
Contenido :  RESUMEN: En el Uruguay, el sector agropecuario contribuye con más del 75% a la generación de emisiones de gases efecto invernadero (GEI) totales del país, siendo el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O) los principales gases emitidos por el sector. El ganado bovino constituye la fuente más relevante de emisión de CH4, a causa de la fermentación entérica, y de N2O, originado por el nitrógeno depositado en el suelo a través de la orina y heces. Si bien en nuestro país han existido trabajos puntuales de cuantificación de las emisiones de CH4 y de N2O en los sistemas agropecuarios, aún no se dispone de un análisis holístico a nivel predial en los distintos sistemas ganaderos del país que contribuyan a lograr los compromisos internacionales asumidos en el Acuerdo Climático de Paris en el año 2015. Por lo tanto, existe la necesidad de conocer en forma integrada las emisiones de todos los procesos y actividades a nivel de predio ganadero e identificar las características productivas que contribuyan a su mitigación. En tal sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar la sustentabilidad ambiental en los sistemas ganaderos sobre campo natural y con mejoramientos de pasturas e identificar oportunidades que contribuyan a mejorar o reducir su impacto ambiental y contribuir a la neutralidad de las emisiones GEI para el año 2030. La hipótesis de este trabajo de investigación fue que el aumento de la intensidad de producción en predios ganaderos pastoriles a través del mejoramiento agr... Presentar Todo
Palabras claves :  CARBON; GEI; GHG; GRASSLAND; GRAZING; METHANE; NATIVE; NATURAL.
Thesagro :  CARBONO; METANO; PASTOREO.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103513 - 1PXITS - PPTESIS/UY/FV/MS/GonzálezLE 17655

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  30/08/2022
Actualizado :  30/08/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  OLIVERA-MUZANTE, J.; FIERRO, S.; DURÁN, J.M.; ANTOGNAZZA, J.; SÁNCHEZ, S.; DUTRA, F.; BALDI, F.; BANCHERO, G.
Afiliación :  JULIO OLIVERA-MUZANTE, Laboratorio de Reproducción Animal ?Dr. Alfredo Ferraris?, Departamento de Ciencias Veterinarias y Agrarias, CENUR Litoral Norte, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Ruta 3 km 363, 60000 Paysandú, Uruguay.; SERGIO FIERRO, Área de Transferencia de Tecnología, Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Servando Gómez 2408, 12100 Montevideo, Uruguay; JUAN MANUEL DURÁN, Unidad Académica de Ovinos, Lanas y Caprinos, Departamento de Producción Animal y Salud en los Sistemas Productivos, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Ruta 1 km 42, Libertad, San José, Uruguay.; JOSÉ ANTOGNAZZA, Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay. Liberal Exercise of Profession, Uruguay.; SANTIAGO SÁNCHEZ, Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay. Liberal Exercise of Profession, Uruguay.; FERNANDO DUTRA, Dirección de Laboratorios Veterinarios (DILAVE) ?Miguel C. Rubino?, Laboratorio Regional Este, Avelino Miranda 2045, CP 33000 Treinta y Tres, Uruguay.; FERNANDO BALDI, Departamento de Zootecnia, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, UNESP, Via de Acesso Donato Castellanes/n 14884-900, Jaboticabal, São Paulo, Brasil.; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Birth, colostrum, and vigour traits of lambs born from Corriedale ewes grazing native pastures supplemented during the peripartum period.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Small Ruminant Research, Volume 216, November 2022, 106795. Doi:https://doi.org/10.1016/j.smallrumres.2022.106795.
DOI :  10.1016/j.smallrumres.2022.106795.
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 19 October 2021/ Revised 1 August 2022/ Accepted 11 August 2022/ Available online 17 August 2022/ Version of Record 29 August 2022.
Contenido :  Abstract To evaluate the effect of a short-term energy-protein supplementation during the peripartum on birth, colostrum, and vigour traits of lambs, 214 multiparous Corriedale pregnant ewes grazing native pastures were used. Ewes, according to body conditions score and body weight, were assigned to a 2 × 2 factorial design: type of birth (single or twin), and supplementation (yes or no). Single (n = 67) and twin bearing (n = 39) non-supplemented, and single (n = 67) and twin bearing supplemented ewes (n = 41) were observed during lambing in two similar sub-paddocks. There was no detected interaction between supplementation and type of birth for any of the experimental variables (P > 0.05), except in the time the lambs took to stand after birth. Length of gestation and type of parturition (normal vs. dystocia) were not affected by supplementation or type of birth (P > 0.05). The duration of parturition (phase II) was longer in supplemented than non-supplemented and in single than in twin bearing ewes (P < 0.05). Colostrum production was greater, heavier, and less viscous in supplemented than non-supplemented ewes, and in single than twin bearing ewes (P < 0.05). Colostrum nutritional values were greater in supplemented than non-supplemented ewes; there was more total lactose in single than twin bearing ewes (P < 0.05). Birth weight of lambs was not affected by supplementation (P > 0.05), but it was higher in single than twin lambs (P < 0.05). There were more lambs with blood... Presentar Todo
Palabras claves :  COLOSTRUM; CORRIEDALE; LAMB; PASTURITION; SUPPLEMENTATION; SURVIVAL; VIGOUR.
Thesagro :  CORDERO.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103621 - 1PXIAP - DDPP/SRR/2022/Banchero
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional