Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1,139
Primera ... 373839404142434445 ... Última
801.Imagen marcada / sin marcar SAWCHIK, J.; PERDOMO, C.; SCHUSSELIN, J.; OTAÑO, C.; SILVA, L. Manejo del nitrógeno en maíz en condiciones de riego. In: Día de Campo: producción de forraje y leche en verano. La Estanzuela, Colonia, (Uruguay): INIA, 2013. p. 1-5. (Serie Actividades de Difusión; 705).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
802.Imagen marcada / sin marcar INIA TACUAREMBÓ; PÉREZ GOMAR, E.; GARCIA, F.; CERETTA, S. Manejo de suelos arenosos: maíz. REUNIÓN TÉCNICA, 24 de agosto, Tacuarembó, URUGUAY, 1993. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1993. 28 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
803.Imagen marcada / sin marcar GRAHMANN, K.; RUBIO, V.; PEREZ-BIDEGAIN, M.; QUINCKE, A. Soil use legacy as driving factor for soil erosión under conservation agriculture. Frontiers in Environmental Science, 2022, volumen 10, article number 822967. OPEN ACCESS. doi: https://doi.org/10.3389/fenvs.2022.822967 Article history: Received: 26 November 2021/Accepted: 28 January 2022/Published: 28 February 2022.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
804.Imagen marcada / sin marcar DUARTE, F.; CALVO, V.; BORGES, A.; GARCÍA, C.; FRANCO, J.; NUÑEZ, S.; RIBES-DASI, M.; SCATONI, I. Caracterización espacial de Cydia molesta (Busck) (Lepidoptera: Tortricidae) en durazneros de la zona sur de Uruguay mediante métodos geoestadísticos. [resumen] Protección Frutícola. ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.55.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
805.Imagen marcada / sin marcar LOMBARDO, P.; VIGNALE, B.; CABRERA, D.; SPERONI, G.; RODRIGUEZ, P. Caracterización de la morfología y fenología floral y estudio de la compatibilidad en guayabo del país (Acca sellowiana (Berg) Burret). [resumen] Fruticultura Moderna. ln: Congreso Nacional de Horti-Fruticultura, 12. Jornadas Regionales de Manejo Poscosecha de Frutas. Seminario Suelos en Horticultura. Seminario Frutales de Pepita. 20-23 octubre 2012, Montevideo (UY) Trabajos presentados. Montevideo (UY): INIA; SUHF, 2010. p.44.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
806.Imagen marcada / sin marcar PÉREZ, O. Efecto del déficit hídrico en cinco cultivares de trigo: tesis Mag. Sc. Montevideo (UY): UdelaR, Facultad de Agronomía, 2015. Tesis aprobada por el tribunal integrado por el Dr. Omar Borsani, Dr. Andrés Berger y Dr. Daniel Miralles el 1º de octubre de 2015. Autor: Osvaldo Pérez González. Directora Dra. Marina Castro y Co-director Ing. Agr. Luis Viega. Tesis de...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
807.Imagen marcada / sin marcar TORRES, P.; FEDERICI, M.; CIGANDA, V. Emisiones de N2O de origen bovino en condiciones de pastoreo. In: Congreso Uruguayo de Suelos, 1.; Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Ciencias del Suelo, 6., 2014, Colonia del Sacramento, UY. Intensificando el conocimiento del suelo y medioambiente para producir más y mejor: posters: calidad del suelo y medioambientel. [Montevideo: SUCS], 2014. p. 61.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
808.Imagen marcada / sin marcar García, C.Mautner, A.Casanova, O.Torres, D. Dinámica de nitrógeno bajo distintos sistemas de laboreo y cultivos ln: Jornadas Técnicas de la Facultad de Agronomía, 1988, Montevideo, Uruguay Memorias: Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, Producción Vegetal, Producción Animal, Suelos y Aguas. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1988. p. 192-196
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
809.Imagen marcada / sin marcar SAWCHIK, J. Dinámica del nitrógeno en la rotación cultivo-pastura bajo laboreo convencional y siembra directa ln: Reunión técnica sobre siembra directa, 2001 Memorias. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2001. p. 15 (PROCISUR Documentos)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
810.Imagen marcada / sin marcar Mara, H.; Kaplan, A. Estudio de suelos y sistematización de las fracciones 3y 7 (padrón 3094) de la estación experimental INIA Salto Grande (Montevideo): s.n., 1995. 20p. Consultoría realizada a pedido de INIA Salto Grande
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
811.Imagen marcada / sin marcar Taller de riego para técnicos del sector granjero, 1999, INIA Las Brujas, Canelones, Uruguay Memorias Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIAPRENADER, 1999. 36 p. INIA; PRENADER"Participan: Facultad de Agronomía, Cátedra de Hidrografía; MGAP, División Suelos y Aguas, Departamento de Uso y Manejo del Agua"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
812.Imagen marcada / sin marcar DÍAZ ROSSELLO, R. (Ed.). Siembra directa en el Cono Sur. Montevideo (Uruguay): PROCISUR, 2001. 448 p. (PROCISUR Documentos) El Proyecto Desarrollo de la Siembra Directa para la Conservación de Suelos en el Cono Sur, se ejecutó en el marco del Subprograma Recursos Naturales y Sostenibilidad Agrícola del PROCISUR, durante el período 30/01/1997...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
813.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de especies forrajeras: anuales, bianuales y perennes. Período 2012. Montevideo (Uruguay): INASE ; INIA, 2013. 107 p. 15 de enero de 2013.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
814.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA).; INASE (INSTITUTO NACIONAL DE SEMILLAS). Resultados experimentales de la evaluación nacional de cultivares de especies forrajeras: anuales, bianuales y perennes. Período 2013. Montevideo (Uruguay): INASE; INIA, 2014. 113 p. Equipo de trabajo: INIA. M. Castro; M. Vera; V. Cardozo; B. Castro; R. Bermúdez; N. Serrón; A. Bergeri; S. Pereyra; N. Altier; E. Restaino. INASE: G. Camps; V. Olivieri; S. Moure; F. Boschi; A. Rebollo; J. Machado; T. Farrás; L....
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
815.Imagen marcada / sin marcar INIA TACUAREMBÓ Riego en mejoramiento de campo natural sobre suelos profundos de Basalto y efectos del pisoteo animal sobre las propiedades físicas del suelo. ln: INIA TACUAREMBÓ, UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. DÍA DE CAMPO, 29 octubre, Paysandú, 2003. Pasturas y producción animal en Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003. p. 17-19 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 335)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
816.Imagen marcada / sin marcar INIA TACUAREMBÓ Tecnologías para incrementar los kilos de cordero producidos por oveja encarnerada: evaluación del momento de esquila. In: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. DÍA DE CAMPO, 21 DE OCTUBRE, U.E. GLENCOE, PAYSANDÚ, 2004. Producción animal en suelos de basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2004. p. 17-18 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 377)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
817.Imagen marcada / sin marcar BARRIOS, J. Uso de modelos analogicos eléctricos hechos en papel conductor para estudiar el movimiento del agua en suelos saturados. ln: Congreso Nacional de Ingeniería Agronómica, 2 : 1981 Set 9-11 : Montevideo. . Montevideo (Uruguay): Asociación de Ingenieros Agrónomos del Uruguay, 1981. p. 137
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
818.Imagen marcada / sin marcar Panario, D. Algunos problemas de manejo de suelos en el área del cultivo de porotos Montevideo (Uruguay): FAO, 1986. p11-14
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
819.Imagen marcada / sin marcar COUTO, W.; SILVEIRA, M.I. Efecto de algunas fuentes de variación en la estimación del fósforo disponible en suelos baja pradera. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1974. 16p. (Boletín Técnico CIAAB;18)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
820.Imagen marcada / sin marcar Almeyda, E. Letelier Densidad aparente y porosidad del suelo ln: Puignau, J.P. ; Denardin, J.E. ; Kochhann, R.A. ; Motter, D.R. ; Wall, P.C. (eds.). Metodologías para investigación en manejo de suelos. Montevideo (Uruguay): IICA-PROCISUR, 1994. p45-49 (IICA-PROCISUR. Diálogo, 39)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1,139
Primera ... 373839404142434445 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  BEMHAJA, M.
Afiliación :  MARIA DE LURDES BEMHAJA SARAIVA FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mejoramiento de campo: manejo de leguminosas
Fecha de publicación :  1998
Fuente / Imprenta :  In: BERRETTA, E.J. (Ed.). Seminario de actualización en tecnologías para basalto. INIA Tacuarembó, 3-4 diciembre 1998. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998.
Páginas :  p. 53-61
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 102)
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Notas :  INIA Tacuarembó
Contenido :  El manejo de las leguminosas adaptadas, sembradas en el Basalto profundo a medio, ha sido objeto de diferentes estudios parcelarios y de campo. Lotus {Lotus corniculatus) y trébol blanco {Trifolium repens) han demostrado habilidad competitiva, persistencia y producción en mejora miento de campo natural. La contribución de las leguminosas adaptadas a las comunidades de gramíneas nativas, sobre suelo de Basalto medio a profundo ha sido y continúasiendo estudiada, a través de su producción primaria, distribución, calidad, persistencia, (Bemhaja, 1 995; Bemhaja y Berretta, 1991 ) y también a través de su conversión en producto animal (Bemhaja et al, 1997). La gran variabilidad en la producción de forraje de las comunidades nativas y de los mejoramientos de campo, está explicada principalmente por la inestabilidad en el régimen hídrico (Berretta y Bemhaja, 1991). El escaso almacenamiento de agua de estos suelos determina una gran dependencia del régimen de lluvia con la producción primaria de las especies nativas, que se agudiza en las especies introducidas. Para estudiar el comportamiento de las leguminosas introducidas, en producción y persistencia en estas condiciones, es necesario enfocar la investigación a medio y largo plazo. La mejor época de siembra, método y densidad de siembra, adecuación de especies y variedades, política de fertilización fosfatada, así como tipo de defoliación y descanso han sido las ... Presentar Todo
Palabras claves :  MÉTODO DE SIEMBRA.
Thesagro :  BASALTO; FORRAJE; FORRAJES; LOTUS CORNICULATUS; SUELO BASALTICO; TRIFOLIUM PRATENSE; TRIFOLIUM REPENS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7812/1/ST-102-53-61.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12093 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/102st102
TBO101206 - 1INIPL - PPUY/INIA/ST/102
Volver
No hay resultados para la expresión de búsqueda informada registros.
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional