Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  11/05/2020
Actualizado :  08/11/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI, G.; RAVAGNOLO, O.; DE MATTOS, D.; PÉREZ JONES, J.; GRATTAROLA, M.; MEDEROS, A.; SOARES DE LIMA, J.M.
Afiliación :  FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OLGA RAVAGNOLO GUMILA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL DE MATTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; J. PÉREZ JONES, Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay; M. GRATTAROLA, Departamento de Producción Ovina, SUL.; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Núcleo fundacional de merino fino y superfino de la unidad experimental "Glencoe"-INIA Uruguay : una experiencia innovadora de mejoramiento genético asociativo y participativo. [Fine and superfine Merino nucleus at "INIA Glencoe" Experimental Station-Uruguay: an innovative experience in associative and participatory animal breeding.]
Fecha de publicación :  2005
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2005, v. 9, no. 1y 2, p. 609-616.
Idioma :  Español
Notas :  AGRADECIMIENTOS: A todos aquellos productores que están participando de este desafío conjunto y que colaboran y apoyan a las instituciones para lograr alcanzar las metas que nos hemos propuesto. A los funcionarios de INIA Tacuarembó, donde se destaca el compromiso y esfuerzo de los técnicos Agropecuarios, Julio Cesar Frugoni, Homero Martínez, Juan Levratto, Wilfredo Zamit, Hildo González, Gerónimo Lima y Sr. Julio Costales, así como de todo el personal de campo de la UE de ?Glencoe?. En especial, durante el período mencionado en la ejecución de este Proyecto, a diferentes encargados de la Unidad Experimental ?Glencoe?, el Ing. Agr. Dr. E.J. Berretta e Ing. Agr. R. Reyno y los Directores de INIA Tacuarembó, Ings. Agrs. C. Paulino, E.J. Berretta y G. Ferreira, así como al Supervisor del Áreade Producción Animal de INIA, el Ing. Agr. H. Durán, quienes dieron su apoyo incondicional al cumplimiento de las metas que se trazaron en este Proyecto. Al esfuerzo y dedicación que están realizando los técnicos del SUL y los distintos representantes de la SCMAU en beneficio de este Proyecto. A las autoridades del SUL, INIA, SCMAU, MGAP y BID por su visión estratégica y compartida de impulsar este Proyecto.
Contenido :  El objetivo del Proyecto de Investigación y Desarrollo del Merino Fino para Uruguay (INIA, SUL, SCHU) es desarrollar una alternativa de producción ovina que por medio de su difusión y posterior adopción, permita mejorar la sustentabilidad socioeconómica de los productores de lana de las regiones de Basalto y Cristalino, considerando las demandas actuales y futuras de la Cadena Agroindustrial de lana del País y de los mercados consumidores. Es así que se ha establecido un Núcleo de Selección Merino Fino (a partir de hembras nacionales y la importación de animales del exterior), el cuál ha logrado producir animales con diámetros de fibra sustancialmente menores al de la población nacional, con un progreso genético anual para dicha característica de -0,21ì logrando mantener el Peso de Vellón Limpio. El material genético producido en dicho núcleo ha sido diseminado hacia la cabaña nacional y hacia los productores comerciales. Adicionalmente el proyecto ha permitido establecer una evaluación genética nacional para Merino Fino y ha logrado que las Diferencias Esperadas en la Progenies para las características de interés económico sean utilizadas activamente como criterio de selección de los animales reproductores. Se dispone de información sobre alimentación, manejo sanitario y reproductivo y sus efectos sobre la reproducción, producción y calidad de lana, que demuestra la factibilidad de incorporar la producción de lanas finas y superfinas en sistemas productivos extensivos del p... Presentar Todo
Palabras claves :  DIAMETER; DIÁMETRO; EVALUACIÓN GENÉTICA; FINE MERINO; GENETIC EVALUATION; MERINO FINO; NÚCLEO DE SELECCIÓN; OVINOS; SELECTION NUCLEUS; SHEEP.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14422/1/Montossi-2005.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103196 - 1PXIAP - DDPP/Agrociencia/2005

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  22/04/2024
Actualizado :  22/04/2024
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  TERRA, J.A.; MARTÍNEZ, S.; MACEDO, I.; VILLALBA, C. (Ed.).
Afiliación :  JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIÁN MARTÍNEZ KOPP, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IGNACIO MACEDO YAPOR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLARA VILLALBA CLAVIJO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Arroz 2023.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2023. 98 p. http://doi.org/10.35676/INIA/ST.267
Serie :  (INIA Serie Técnica; 267).
ISBN :  e-ISBN 978-9974-38-501-6
ISSN :  1688-9266
DOI :  10.35676/INIA/ST.267
Idioma :  Español
Contenido :  La Serie Técnica 267 resume información tecnológica y científica de los sistemas de producción de arroz, en el marco de un récord de rendimiento en un año de sequía extrema en todo el territorio nacional que provocó severos impactos en el sector agropecuario. La publicación reporta los resultados generados por los equipos de investigación del INIA y de otras instituciones en diversos proyectos conjuntos, para consulta y referencia de productores, profesionales y estudiantes. Durante 2023 se realizaron varias actividades de difusión en el Sistema Arroz-Ganadería. Por un lado, el tradicional taller de análisis tecnológico-productivo de la zafra, por otro lado, el seminario técnico sobre la sostenibilidad ambiental de los sistemas de producción de arroz, los días de campo de arroz y de la Unidad de Producción Arroz-Ganadería (UPAG) y, por último, la tradicional jornada anual de arroz, que se focalizó en las contingencias y previsiones para un probable año "Niño" 2023-2024. La Serie Técnica 267 refleja varios de los contenidos reportados en estas actividades.
Palabras claves :  SISTEMA ARROZ-GANADERÍA - INIA.
Thesagro :  ARROZ; EVALUACION CULTIVARES; FERTILIZACION; VARIEDADES.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17618/1/st-267-2023.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103957 - 1INILB - DDUY/INIA/ST/267/2023ST-267
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional