Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  02/12/2019
Actualizado :  02/12/2019
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  PÉREZ, C.; BALMELLI, G.; SIMETO, S.; RAMIREZ, N.; BLANCHETTE, R.; WINGFIELD, M.
Afiliación :  CARLOS PÉREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NAZARET RAMIREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ROBERT BLANCHETTE, Department of Planta Pathology, University of Minnesota, Saint Paul, USA; MICHAEL J. WINGFIELD.
Título :  Teratosphaeria leaf diseases: a major threat for eucalypts plantations in Uruguay.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Pesquisa florestal brasileira = Brazilian journal of forestry research., v. 39, e201902043, Special issue, 2019. Colombo : Embrapa Florestas, 2019. Congreso IUFRO, 25., Curitiba, Brasil, 29 setiembre-05 octubre, 2019. Abstracts.
Páginas :  p. 584
Idioma :  Inglés
Contenido :  Many Teratosphaeria species are associated with leaf diseases on Eucalyptus spp. (Myrtaceae). However, only a few of these are major pathogens that cause serious losses, particularly to plantation forestry globally. Several species in the Teratosphaeraceae and Mycosphaereaceae species are known to occur in Uruguay where they cause leaf and shoot diseases on Eucalyptus plantations, but most are of minor importance. However, two species have had a serious negative impact on the performance of certain Eucalyptus species. Since its first detection in 2007, Teratosphaeria nubilosa has eliminated Eucalyptus globulus from the available species for pulpwood production. Species substitution has been the main management tool for this pathogen resulting in negative consequences such as limited access to external markets. More recently, in 2011, Teratosphaeria pseudoeucalypti was reported causing leaf blight that has resulted in severe defoliation and death of established Eucalyptus camaldulensis, E. tereticornis, and their hybrids. This pathogen was first described in Australia in 2010 and simultaneously reported in Argentina, Brazil and Uruguay four years later. This disease is a serious threat to Uruguayan plantations and has already imparted a significant social and economic impact in the country where it has damaged urban parks and plantations used for shelter and shade for livestock production. These two examples of serious diseases caused by Teratosphaeria spp. have highlighted t... Presentar Todo
Palabras claves :  TERATOSPHAERIA.
Thesagro :  URUGUAY.
Asunto categoría :  K70 Daños al bosque y protección forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103115 - 1PXIPC - DD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  16/01/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BALMELLI, G.; SIMETO, S.; GONZALEZ, W.
Afiliación :  GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS WILFREDO GONZALEZ BENAVIDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación del comportamiento productivo de la semilla de Eucalyptus globulus.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  Forestal: revista de la Sociedad de Productores Forestales, 2009, época 2, v. 13, no. 37, p. 8-10
Idioma :  Español
Notas :  Artículo presentado en la Serie Actividades de Difusión de INIA W 542, correspondiente al "Día de Campo Forestal en Zona Sureste" realizado en Agosto de 2008.
Contenido :  El Programa Nacional de Investigación en Producción Forestal del INIA viene implementando, desde 1993, un Plan de Mejoramiento Genético para Eucalyptus globulus. Los principales objetivos de dicho plan son generar información local sobre el comportamiento productivo de diferentes fuentes de semilla y producir semilla de E.globulus adaptada a nuestras condiciones agro ecológicas. Las principales etapas del plan de mejora son la formación de una amplia base genética, la evaluación del comportamiento local (adaptación, sanidad y productividad) y el manejo genético de huertos semilleros mediante la selección de los mejores genotipos. El Huerto Semillero de primera generación, ubicado en INIA Las Brujas, ha recibido tres raleas genéticos (años 2000 y 2001 por productividad y 2004 por sanidad), reteniéndose como productores de semilla las mejores familias e individuos. En el año 2002 se realizó la primer cosecha de semilla comercial, por lo que a partir de ese momento el INIA viene produciendo y poniendo a disposición de viveristas y productores, semilla mejorada localmente y certificada por el INASE. El comportamiento productivo de esta semilla, en relación a otros materiales de uso corriente a escala comercial, comenzó a evaluarse mediante ensayos de rendimiento instalados en predios de EUFORES y Grupo Forestal. En la primavera de 2003 se instalaron cuatro ensayos en diferentes sitios de los departamentos de Paysandú, Rio Negro, Soriano y Maldonado. Se presenta a continuación l... Presentar Todo
Thesagro :  EUCALYPTUS GLOBULUS; FORESTACION.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12284/1/37-2009.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28705 - 1PXIAP - PPPP/FORESTAL/2009/37
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional