Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  31/03/2016
Actualizado :  17/02/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  RABAZA, A.; REPETTO, J.; CAJARVILLE, C.; FRAGA, M.; PLA, M.; BANCHERO, G.
Afiliación :  ANA VIRGINIA RABAZA MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE LUIS REPETTO CAPELLO, Facultad de Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; CECILIA CAJARVILLE, Facultad de Veterinaria, UDELAR, Montevideo, Uruguay.; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto de la presencia y severidad del ayuno sobre la aparición de acidosis subaguda en novillos bajo el sistema de engorde a corral. [Resumen].
Complemento del título :  Congreso de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal, 24.; Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal, 40., Puerto Varas, Chile, 9 al 13 noviembre 2015.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  ln: Reunión ALPA (24., Puerto Varas, Chile). Resúmenes. Puerto Varas (Chile): ALPA, 2015.
Páginas :  p. 981.
Idioma :  Español
Contenido :  En sistemas de producción intensiva de carne son frecuentes imprevistos que impiden el acceso a la comida. Problemas mecánicos en equipos de alimentación, desavenencias climáticas, acumulación de barro que dificulta el desplazamiento, son factores que provocan horas de ayuno (A). El objetivo del trabajo fue evaluar el impacto del A aplicado en grados crecientes de severidad y la posterior R sobre pH ruminal y el comportamiento.
Palabras claves :  ACIDOSIS RUMINAL; AYUNO.
Thesagro :  FEEDLOT.
Asunto categoría :  L51 Fisiología Animal - Nutrición
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14173/1/Rabaza-et-al.-ALPA2015-Resumen-p.981.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101430 - 1PXIPC - DDALPA 2015/Chile

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  19/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA, C.
Afiliación :  SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA INES SILVEIRA ROJAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Podemos incidir en la calidad de la carne vacuna y ovina a través de diferentes estrategias de alimentación?
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, 2010, no. 23, p. 16-19
Serie :  (Revista INIA; 23)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  La creciente competencia por el recurso tierra que enfrenta el sector ganadero, debido al avance de la agricultura y la forestación, determina la necesidad de implementar cambios productivos en el mismo. En este contexto, parecería ineludible la necesidad de intensificar los sistemas ganaderos con el objetivo de lograr un mejor posicionamiento frente a otras alternativas productivas. Esto sin dudas hay que considerarlo en el marco de una producción sostenible (ambientalmente, económicamente y socialmente). El proceso de intensificación de la ganadería ha llevado a incorporar esquemas que utilizan la suplementación (mayoritariamente energética) durante buena parte del ciclo productivo, llegando incluso a desarrollar esquemas de producción en confinamiento. En este sentido, es importante estudiar la incidencia del uso del suplemento sobre algunos parámetros de calidad de la carne. La dieta, concretamente su capacidad energética, puede afectar a la calidad de la canal y de la carne. Al aumentar la ingestión de energía, los porcentajes de carne y hueso en la canal disminuyen, y los de grasa aumentan; pudiendo verse afectados también algunos parámetros de calidad de carne tales como color, pH, terneza, contenido de grasa intramuscular, composición en ácidos grasos de la misma, etc., que inciden directamente en la aceptabilidad de la carne por parte del consumidor.
Palabras claves :  TERNEZA.
Thesagro :  ALIMENTACION ANIMAL; CARNE OVINA; CARNE VACUNA; COLOR; PH.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/6952/1/18429120112172209.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12965 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2010/23revinia23
TBO103075 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2010/23revinia23
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional