Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  29/05/2017
Actualizado :  06/06/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  VALLE, D.; BURCKHARDT, D.; MUJICA, V.; ZOPPOLO, R.; MORELLI, E.
Afiliación :  DIANA VALLE LOPEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL BURCKHARDT, Naturhistorisches Museum, Switzerland; MARIA VALENTINA MUJICA TELIZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO JOSE ZOPPOLO GOLDSCHMIDT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE MORELLI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Ciencias.
Título :  The occurrence of the Pear Psyllid, Cacopsylla bidens (Sulc, 1907) (insecta: Hemiptera: Psyllidae), in Uruguay
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Check List, 2017, v. 13, n. 2, article number 2088. OPEN ACCESS
ISSN :  1809-127X.
DOI :  10.15560/13.2.2088
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 7 September 2016 // Accepted: 21 March 2017 // Academic editor: Márcio Eduardo Felix
Contenido :  ABSTRACT: The Pear Psyllid, Cacopsylla bidens (?ulc, 1907), is here reported from the Department of Canelones, the major region of pear production in Uruguay. Previous records of C. pyricola (Foerster, 1848) from Uruguay are misidentifications of C. bidens. Information is provided on the taxonomy and biology of this species. ©2017 Check List and Authors
Palabras claves :  CACOPSYLLA PYRICOLA; ECOLOGY; MISIDENTIFICATION; PEAR; TEMPERATE SOUTH AMERICA.
Thesagro :  DURAZNO; ECOLOGÍA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12783/1/23867-99446-1-PB.pdf
https://www.biotaxa.org/cl/article/view/13.2.2088/27046
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101398 - 1PXIAP - DDPP/CHECK LIST/2017

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  29/09/2014
Actualizado :  08/08/2018
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  SILVA, P.; LADO, B.; BRANDARIZ, S.; PEREYRA, S.; GERMAN, S.; VON ZITZEWITZ, J.; GUTIÉRREZ, L.; QUINCKE, M.
Afiliación :  MARIA PAULA SILVA VILLELLA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; BETTINA LADO LINDNER, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; JARISLAV RAMON VON ZITZEWITZ VON SALVIATI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Herramientas utilizadas y avances en mejoramiento molecular en el Programa de Mejoramiento Genético de Trigo de INIA Uruguay.[Presentación oral].
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 81.
Idioma :  Español
Contenido :  El programa de mejoramiento genético de trigo (PMGT) de INIA Uruguay tiene como objetivo liberar cultivares adaptados a las condiciones locales, lo cual implica dirigir los esfuerzos de mejoramiento hacia características de importancia agronómica como rendimiento, calidad, estrés biótico y abiótico. La selección fenotípica por estas características ha sido responsable de los avances en mejoramiento durante los últimos 100 años del programa. Las limitaciones de la selección fenotípica como herramienta única y el gran avance en el área molecular han conducido a la aplicación de diversas herramientas moleculares, como la selección asistida por marcadores (SAM) y la selección genómica (SG), entre otras. Actualmente, INIA ha incorporado este tipo de herramientas con el fin de incrementar la eficiencia de selección del PMGT. En particular, se ha avocado a la búsqueda y utilización de marcadores moleculares asociados a enfermedades como roya de la hoja, roya de tallo y fusariosis de la espiga. Por otro lado, el avance en las técnicas de secuenciación masiva ha permitido la incorporación de técnicas como genotipado por secuenciación con el fin de seleccionar caracteres cuantitativos como rendimiento y calidad. A futuro, los objetivos se enfocarán en la estandarización del uso de marcadores moleculares (e.g. chips) y en combinar SAM y SG con el fin de potenciar la selección dentro del PMGT.
Palabras claves :  GENOTIPADO; MARCADORES MOLECULARES; PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE TRIGO; SELECCIÓN ASISTIDA POR MARCADORES; SELECCIÓN FENOTÍPICA; SELECCIÓN GENÓMICA; SELECCIÓN POR CARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS; URUGUAY.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; IDENTIFICACIÓN DE GENOTIPOS; SELECCIÓN DE GENOTIPOS; TRITICUM.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.inia.uy/Documentos/Privados/INIA%20La%20Estanzuela/2014%2027%20agosto%20Seminario%20internacional%20de%20trigo/sesi%C3%B3n%205%20-%203%20-%20Silva%20-%20Lado.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100293 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional