Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  26/09/2014
Actualizado :  06/02/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  ABREO, E.; MARTINEZ, S.; LUPO, S.; BETTUCCI, L.
Afiliación :  SEBASTIAN MARTINEZ KOPP, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Morphological and molecular characterisation of Campylocarpon and Cylindrocarpon spp. associated with black foot disease of grapevines in Uruguay.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  Australasian Plant Pathology. 2010. v.39, no.5, p. 446-452
ISSN :  0815-3191
DOI :  10.1071/AP10021
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Manuscript received 28 January 2010, accepted 20 May 2010.
Contenido :  Abstract: Black foot disease of grapevines is a problem in most grape-producing regions of the world. This disease affects both young and mature plants, which show retarded growth and eventually die. Species of Cylindrocarpon have been identified as the causal agent of this disease. Fungal isolates were obtained from roots of symptomatic plants and plantlets from commercial vineyards in Uruguay. Morphological characteristics on malt extract agar were recorded, and DNA purified. Internal transcribed spacer (ITS) rDNA was amplified with primers ITS 4 and ITS 5 and the amplified fragments were sequenced. Phylogenetic analyses were done with sequences from Uruguay and sequences from GenBank using PAUP* (Phylogenetic Analysis Using Parsimony). Six phylogenetic groups were found that matched six previously known taxa. These groups were supported by morphological characteristics. Isolates were assignable to Campylocarpon and Cylindrocarpon species. Ca. pseudofasciculare, C. destructans var. crassum, C. liriodendri, C. macrodydimum, C. olidum var. crassum and C. pauciseptatum represent new records for Uruguay. This work is the first step towards a better understanding and management of black foot disease in local conditions.
Palabras claves :  NEONECTRIA; ROOTSTOCK; VITIS.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LA VID; ENFERMEDADES DEL TRONCO; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3271/1/Martinez-arb-2010-2.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100127 - 1PXIAP - DDPP/Martinez/Arb/2010/2

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MORON, A.; GARCIA, A.; MOLFINO, J.; DABALÁ, L.; QUINCKE, A.; BERGER, A.
Afiliación :  DAVID ALEJANDRO MORON YACOEL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA GARCIA LAMOTHE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MOLFINO, Asesor privado; LUCIANO DABALÁ, AUSID.; JUAN ANDRES QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES GUSTAVO BERGER RICCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Calidad de Suelos y Productividad en Sistemas Agrícolas de Soriano.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  In:Jornada rotaciones, cultivos de invierno, barbechos con y sin cobertura: "Que pasa en el suelo luego de 15 años de agricultura continua". Establecimiento La Manera, (UY): AUSID, octubre 2009.
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción. Desde hace varios años INIA está poniendo el acento en el impacto de la agricultura y la lechería en el recurso suelo. El proceso de intensificación agrícola que se registra en Uruguay incentiva los trabajos en esta área. Este proceso acrecienta la interrogante sobre el impacto ambiental y especialmente sobre el suelo y su capacidad productiva. En el año 2005 comenzó un trabajo sobre el impacto de la producción lechera en el recurso suelo en los departamentos de Colonia, San José y Florida que ha sido motivo de diversos eventos y publicaciones. Como continuación de esta línea de trabajo se decidió abordar el tema en el área agrícola. En una primera fase se comenzó por el departamento de Soriano. En Uruguay, este es el departamento más importante en área destinada a la agricultura. Este trabajo conducido desde INIA La Estanzuela cuenta con la activa colaboración de AUSID y tiene dos componentes: I) El impacto de la agricultura en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y II) la relación entre la calidad del suelo y la productividad del cultivo de trigo. El objetivo general es generar información para implementar un sistema de monitoreo y control de calidad de los principales suelos bajo producción agrícola en Uruguay, facilitando la certificación ambiental que futuros mercados demanden.
Palabras claves :  CALIDAD DE LOS SUELOS; INDICADORES CALIDAD DE SUELO; SISTEMA CONTROL DE CALIDAD DEL SUELO.
Thesagro :  SUELOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10645/1/AUSID.2a.Jornada.Moron-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE36306 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional