Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  11/04/2019
Actualizado :  12/04/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; SOARES DE LIMA, J.M.; LUZARDO, S.; DEL CAMPO, M.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCIA DEL CAMPO GIGENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; XIMENA MARIA LAGOMARSINO LARRIERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Modelos para predecir el rendimiento carnicero de una canal utilizando mediciones in vivo y postmortem.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. INSTITUTO NACIONAL DE CARNES. Calidad de carnes. SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TÉCNICA, 20-21 de setiembre, Tacuarembó, 2010. Montevideo (Uruguay): INIA, 2010.
Idioma :  Español
Contenido :  El sistema de clasificación de canales consiste en un mecanismo de comunicación entre productores, industriales y consumidores, determinando el tipo de animal requerido por el mercado. Tiene como objetivo definir la calidad de las canales y de la carne utilizando criterios homogéneos, agrupándolos en distintas categorías según sus características y describiendo el valor de las mismas en términos útiles para la industria de la carne. La clasificación es definida por ciertos autores como un procedimiento por la cual la canal, los cortes de carne fresca o de los productos cárnicos son segregados en base a rasgos de importancia económica. Estos Sistemas de Clasificación deben ser dinámicos considerando entre otros la evolución de las exigencias de la demanda, tanto externa como interna; la composición del rodeo nacional y las estadísticas de las faenas en cuanto a las categorías de animales, su peso y terminación y la edad de los mismos. Las experiencias a nivel internacional confirman este proceso donde las modificaciones que se introducen en estos sistemas resultan de cambios en la alimentación y en los sistemas de producción, de la introducción de nuevas tecnologías, de incrementos de la demanda de carne de mejor calidad o bien de variaciones en los hábitos de consumo.
Palabras claves :  CALIDAD DE CARNE; COMPONENTES DE LA CANAL; MEAT; PESO DE CANAL CALIENTE.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12625/1/CALIDAD-DE-CARNE-2010p160-184.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102926 - 1INIPC - CD664.9 SEM 2010CDCD

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  03/02/2020
Actualizado :  18/03/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  TISSOT, F.; PEREIRA, M.; PISTÓN, M.; IBÁÑEZ, F.; DINI, S.
Afiliación :  FLORENCIA TISSOT, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MÓNICA PEREIRA, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MARIELA PISTÓN, Grupo de Análisis de Elementos Traza y Desarrollo de Estrategias Simples para Preparación de Muestras (GATPREM). Área Química Analítica, Departamento Estrella Campos, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; FACUNDO IBÁÑEZ SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIÁN DINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Desarrollo de una metodología analítica para la determinación de Cd, Pb y As en frutas y hortalizas como una alternativa a los métodos estándar de análisis. [Development of an analytical methodology for the determination of Cd, Pb and As in fruits and vegetables as an alternative to standard methods of analysis].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  INNOTEC, Revista del LATU, 2019, number 19, pages 52-53. Doi: 10.12461/19.01
ISSN :  1688-6593
DOI :  10.12461/19.01
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 9 Setiembre 2019 / Aprobado: 12 Noviembre 2019 / Publicado: 27 Diciembre 2019.
Contenido :  RESUMEN. Las frutas y hortalizas pueden contener contaminantes que llegan al producto en cualquier punto de la cadena productiva. En este sentido, se debe controlar la acumulación de elementos potencialmente tóxicos como arsénico (As), cadmio (Cd) y plomo (Pb) para asegurar y controlar la inocuidad de estos alimentos. Con el objetivo de monitorear los contaminantes inorgánicos, de forma rápida, confiable y con métodos analíticos en acuerdo con los principios de la química ­verde, se desarrolló y validó una metodología para la extracción simultánea de estos elementos asistida con microondas, en un solo paso y utilizando ácido diluido. Se aplicó el método validado a cuatro productos: zanahoria, lechuga, manzana y tomate. Los parámetros de desempeño de esta metodología indicaron que resultó adecuada para monitorear estos alimentos tomando como referencia la reglamentación vigente y que todas las muestras analizadas cumplieron con los criterios establecidos. Esta metodología validada puede ser considerada como alternativa a los métodos estándar de análisis de As, Cd y Pb en este tipo de alimentos. El desarrollo de estas herramientas analíticas es de relevancia y deja disponible una plataforma analítica al servicio del sector productivo y de organismos de contralor nacional. ABSTRACT. Fruits and vegetables may contain contaminants that reach the product at any point in the production chain. In this sense, the accumulation of potentially toxic elements such as arsenic (As), cadmi... Presentar Todo
Palabras claves :  Arsenic; Cadmium; Food safety; Lead; PLATAFORMA AGROALIMENTOS; Vegetables.
Thesagro :  ARSENICO; CADMIO; INOCUIDAD ALIMENTARIA; PLOMO; VEGETALES.
Asunto categoría :  Q01 Ciencia y tecnología de los alimentos
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14118/1/Innotec-article-510-1025.pdf
https://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/510/1025
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102153 - 1PXIAP - DDPP/INNOTEC/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional