Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  28/06/2021
Actualizado :  01/10/2021
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  LOCKHART, B.; URIOSTE, V.; GARZÓN, J. P.; MEIKLE, A.
Afiliación :  BERNARDO LOCKHART MARTÍNEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VICTORIA URIOSTE ARRICAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN PABLO GARZÓN PRADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA MEIKLE, Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo Animal, Facultad de Veterinaria, UdelaR, Montevideo, Uruguay.
Título :  La ecografía como ayuda en el diagnóstico temprano de metritis y endometritis en vacas holando primíparas.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 48., 2021. Paysandú, Uruguay: Centro Médico Veterinario de Paysandú; Filial de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguaya; Sociedad Uruguaya de Buiatría, 31 de Mayo al 4 de Junio 2021. [Poster].
Páginas :  p. 238-241.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN: El objetivo de este estudio fue comparar tres métodos diagnósticos de metritis y endometritis e identificar cuál de ellos puede informar con más anticipación en el período posparto. Se hizo seguimiento a 34 vacas Holstein primíparas, con similar estado corporal, peso, y manejo; entre marzo y junio 2019. Se realizaron tres revisiones a los 9, 15 y 22 días posparto (DPP). Se evaluó la descarga vaginal y cérvix mediante vaginoscopía, diámetro de cuerno uterino y grosor de endometrio mediante ecografía y % de neutrófilos polimorfonucleares (PMN) por citología endometrial con cytobrush. Al final del estudio 21 vacas se clasificaron como sanas (H) y 13 como metritis (M) según resultados de la vaginoscopía. El diámetro uterino del cuerno previamente gestado fue menor en H que en M a los 9 (38,3±1,3 vs. 42,7±2,3 mm) y 15 (32,1±1 vs 38,5±1,7mm) DPP. El grosor del endometrio fue mayor en H (5,7±0,3MM) que en M (4,7±0,3mm) a los 9 DPP. El % de PMN fue significativamente mayor a los 22 DPP (H=3±1,1 vs. M= 32±7,5), Estos datos sugieren que el útero y endometrio podrían mostrar cambios estructurales en el posparto temprano que anteceden a la diferencia de porcentaje en células Inflamatorias. SUMMARY: The goal of this study was to compare three diagnostic methods of metritis and endometritis to identify which one can be used with more anticipation in the postpartum period. 34 Holstein primiparous cows, with similar body condition score, weight, and management, were followed betwe... Presentar Todo
Palabras claves :  PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL.
Thesagro :  VACAS.
Asunto categoría :  L10 Genética y mejoramiento animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15716/1/JUB-no.48-2021.p.238-241.Lockhart.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103398 - 1PXIPS - DDJUB/48/2021

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  26/02/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  B - 1
Autor :  PAREJA, L.; COLAZZO, M.; PÉREZ-PARADA, A.; NIELL, S.; CARRASCO-LETELIER, L.; BESIL, N.; CESIO, M.V.; HEINZEN, H.
Afiliación :  LUCÍA PAREJA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; MARCOS COLAZZO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; ANDRÉS PÉREZ-PARADA, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; SILVINA NIELL, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; LEONIDAS CARRASCO LETELIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NATALIA BESIL, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; MARÍA VERÓNICA CESIO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química; HORACIO HEINZEN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Química.
Título :  Detection of pesticides in active and depopulated beehives in Uruguay
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  International Journal of Environmental Research and Public Health, 2011, v. 8, n. 10, p. 3844-3858
ISSN :  1660-4601
DOI :  10.3390/ijerph8103844
Idioma :  Inglés
Notas :  OPEN ACCESS ARTICLE.
Contenido :  ABSTRACT: The influence of insecticides commonly used for agricultural purposes on beehive depopulation in Uruguay was investigated. Honeycombs, bees, honey and propolis from depopulated hives were analyzed for pesticide residues, whereas from active beehives only honey and propolis were evaluated. A total of 37 samples were analyzed, representing 14,800 beehives. In depopulated beehives only imidacloprid and fipronil were detected and in active beehives endosulfan, coumaphos, cypermethrin, ethion and chlorpyrifos were found. Coumaphos was present in the highest concentrations, around 1,000 μg/kg, in all the propolis samples from active beehives. Regarding depopulated beehives, the mean levels of imidacloprid found in honeycomb (377 μg/kg, Standard Deviation: 118) and propolis (60 μg/kg, Standard Deviation: 57) are higher than those described to produce bee disorientation and fipronil levels detected in bees (150 and 170 μg/kg) are toxic per se. The other insecticides found can affect the global fitness of the bees causing weakness and a decrease in their overall productivity. These preliminary results suggest that bees exposed to pesticides or its residues can lead them in different ways to the beehive.
Palabras claves :  APICULTURA; DESPOBLACIÓN DE COLMENAS; INSECTICIDAS; PESTICIDAS.
Thesagro :  APICULTURA; DESPOBLACIÓN DE COLMENAS; INSECTICIDAS; PESTICIDAS; RESIDUOS DE AGROQUIMICOS.
Asunto categoría :  T01 Polución
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4390/1/ijerph-08-03844.pdf
http://www.mdpi.com/1660-4601/8/10/3844
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB13168 - 1PXIAP - DDPP/IJERPH/2011
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional