Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 281
Primera ... 123456789 ... Última
61.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; LA MANNA, A. Determinación de Fusarium Spp. en ensayo bajo rotación intensiva de cereales para forraje y distinto manejo de niveles y fuentes de estiércol In: Jornada de Producción Animal, La Estanzuela, Colonia, Uruguay. Lechería y pasturas. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1996. p. 9-11 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 100)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
62.Imagen marcada / sin marcar PALERMO, B.; PEREYRA, S.A. Evaluación del consumo y comportamiento de capones alimentados con residuo de cosecha de maíz (Zea mays).tesis Ing. Agr. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 1992. 119p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
63.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Fusarium species recovered from wheat and barley grains in Uruguay, pathogenicity and deoxynivalenol content. [Especies de Fusarium recuperadas de granos de trigo y cebada en Uruguay, patogenicidad y contenido de deoxinivalenol]. Agrociencia Uruguay, 2010, v. 14, no. 2, p. 33-44 Article history: Recibido 18/8/09 // Aceptado 27/8/10.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
64.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; DILL-MACKY, R. Fusarium species recovered from wheat and barley grains in Uruguay, pathogenicity and deoxynivalenol content. [Special Issue 25 Years Agrociencia]. Plant Biology. Agrociencia Uruguay, 2022, vol. 26, NE2, e1100. doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.26.1100 -- OPEN ACCESS. Article history: Published 21 July 2022. -- Special Issue 25 Years Agrociencia -- License: This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ )
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
65.Imagen marcada / sin marcar GARCIA-LAMOTHE, A.; PEREYRA, S. Manejo de la fertilización de trigo para incrementar rendimiento y tolerancia a enfermedades a hongos. In: Congreso Uruguayo de Suelos, 1.; Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Ciencias del Suelo, 6., 2014, Colonia del Sacramento, UY. Intensificando el conocimiento del suelo y medioambiente para producir más y mejor: posters: fertilidad de suelos y nutrición vegetal. [Montevideo: SUCS], 2014. p. 33.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
66.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; CASTRO, M.; GONZALEZ, N. Aplicación de fungicidas en cultivares de cebada. ln: Cultivos de invierno: día de campo, 2004 Trabajos presentados. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2004. p. 11 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 384) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
67.Imagen marcada / sin marcar GERMAN, S.; PEREYRA, S.; DÍAZ, M. Consideraciones sobre enfermedades de cultivos de secano en la coyuntura agropecuaria actual Revista INIA, 2009, no. 17, p. 63-67
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
68.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; STEWART, S.; PIÑEIRO, M. Caracterización del comportamiento sanitario frente a la fusariosis de la espiga y la producción de la toxina don en cebada. [Caracterization of fusarium head blight disease behaviour and don toxin production in barley]. ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p.94
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
69.Imagen marcada / sin marcar Germán, S.; Castro, A.; Pereyra, S. Colección Nacional de Cebada : evaluación inicial en INIA La Estanzuela y EEMAC ln: Reunión Nacional de Cebada Cervecera, 4 : 1993 jun 3-4 : Palmar [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1993. p5-15 Edición preliminar
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
70.Imagen marcada / sin marcar CABRERA, M.; PEREYRA, S.; VERO, S. Biological control of gibberella zeae with trichoderma. Phytopathology, Volume 98, Number 6s, page S29, June 2008. Doi: https://doi.org/10.1094/PHYTO.2008.98.6.S9. Abstracts Submitted for Presentation at the 2008 APS Centennial Meeting. p. S29.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
71.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; STEWART, S.; ABADIE, T. Efecto de la rotación de cultivos en la población de Bipolaris sorokiniana 81 en el suelo. (Anexo) In: MORON, A.; DIAZ, R. (Eds). Simposio 40 años de rotaciones agrícolas - ganaderas, 2003. Montevideo (Uruguay): INIA, 2003. p. 81-84 (INIA Serie Técnica ; 134) Trabajo presentado en 4° Congreso Internacional de Cebada. Colonia, 2000.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
72.Imagen marcada / sin marcar PEREYRA, S.; RÍOS, A.; ZERBINO, M.S. Efecto de la secuencia de cultivos sobre la dinámica de los patógenos de trigo y cebada dependientes del rastrojo y comunidades benéficas en agricultura de secano en siembra directa. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción y Sustentabilidad Ambiental. Uso de la biodiversidad para la evaluación del impacto de la intensificación agrícola y el diseño de agroecosistemas sustentables. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2012. p.101-105 (INIA Serie Actividades de Difusión; 674)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
73.Imagen marcada / sin marcar LUIZZI, D.; GERMAN, S.; PEREYRA, S. Crisis varietales en los 100 años de Mejoramiento Genético de Trigo. Capítulo 4. In: GERMAN, S.; LUIZZI, D. (Ed.). 100 años de mejoramiento de trigo en INIA La Estanzuela. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 37-44.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
74.Imagen marcada / sin marcar LUIZZI, D.; GERMAN, S.; PEREYRA, S. Crisis varietales en Uruguay y su superación. In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014. p. 4.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
75.Imagen marcada / sin marcar RESTAINO, E.; PEREYRA, S.; STEWART, S. CultiDOCTOR Uy: la aplicación de INIA que le ayuda a identificar y manejar enfermedades en cultivos. Cultivos. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2023, no.75 p.59-61. (Revista INIA; 75).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
76.Imagen marcada / sin marcar STEWART, S.; PEREYRA, S.; DÍAZ, M. Curasemillas para trigo y cebada en siembra directa. [Seed-dressing for wheat and barley under cero tillage]. ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p.61
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
77.Imagen marcada / sin marcar Pereyra, S.Díaz de Ackermann, M. Enfermedades transmitidas por rastrojo en trigo y cebada La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2009. p. 25-34 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 566) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
78.Imagen marcada / sin marcar Castro, M.; Altier, N.; Pereyra, S. Evaluación de cultivares de especies forrajeras ln: Jornada de pasturas y ovinos, 1997 La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 1997. p. 1-32 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 137) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
79.Imagen marcada / sin marcar Pereyra, S.; Diaz de Ackermann, M. Evaluación de daño causado por manchas foliares en Cebada ln: Jornada Cultivos de Invierno, 1992 abr : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA, 1992. p67-71 Jornada Cultivos de Invierno (INIA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
80.Imagen marcada / sin marcar Díaz, M.Pereyra, S.Stewart, S. Fusariosis de la espiga en trigo y cebada: guía para proteger sus cultivos La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2003. 8 p. (Otras publicaciones; 5)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 281
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  08/11/2017
Actualizado :  28/09/2018
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  AZZIMONTI, G.; GARCIA, R.; GONZALEZ, N.; DOMENIGUINI, V.; CAROLINA SAINT-PIERRE, C.; SINGH, P.K.; QUINCKE, M.; PEREYRA, S.; GERMAN, S.
Afiliación :  GUSTAVO AZZIMONTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RICHARD ANSELMO GARCIA USUCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NESTOR RICARDO GONZALEZ PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VANESA DOMENIGUINI RIVOIR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA SAINT-PIERRE, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Carretera México-Veracruz Km. 45, El Batán, Texcoco, México .; PAWAN K. SINGH2, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), Carretera México-Veracruz Km. 45, El Batán, Texcoco, México .; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Field-based phenotyping for wheat diseases within a new multiple diseases platform in Uruguay: promoting germplasm sharing to increase resistance diversity.
Complemento del título :  P 309-Topic: Future of Wheat Improvement in Different Parts of the World.
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  In: Buerstmayr, H.; Lang-Mladek, C.; Steiner, B.; Michel, S.; Buerstmayr, M.; Lemmens, M.; Vollmann, J.; Grausgruber, H. (Eds.). Proceedings of the 13th International Wheat Genetics Symposium. Tulln, Austria; April 23-28, 2017.
Páginas :  p.485.
Idioma :  Inglés
Contenido :  Key message: Data from multiple traits obtained in this platform, complemented by molecular selection technologies, would increase the prediction value of phenotype/genotype data for new germplasm emerging from the partners breeding pipelines. Breeding for durable disease resistance in wheat is a challenging task since it is usually quantitatively inherited, thus relying on the accumulation of QTL involved in resistance. This goal could be achieved by the use of a broad spectrum of resistance sources. Moreover, breeders usually need to test their materials in different abiotic and biotic stress conditions to know their adaptability to diverse environments. In order to improve the quality and speed of wheat breeding, CGIAR-WHEAT Initiative has promoted the establishment of field-based Precision Wheat Phenotyping Platforms (PWPP) accessible to public and private breeding partners. In 2015, a partnership between CGIAR and INIA launched the PWPP-Uruguay to test genotypes for multiple diseases: Fusarium head blight (FHB), Septoria tritici blotch (STB) and leaf rust (LR). These diseases are phenotyped each year in separate field trials. Trials are artificially inoculated with pathogen races identified as representatives of the pathogen regional population. Wheat material is sowed in plots; with susceptible checks every 50 entries. Disease severity and other variables characterizing the disease development are measured in internationally standard scales at dates when the expressio... Presentar Todo
Palabras claves :  ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS; ENFERMEDADES DEL TRIGO; FENOTIPADO; WHEAT.
Thesagro :  RESISTENCIA; TRIGO; URUGUAY.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102264 - 1PXIPC - DDLE-633.1/INTpro/13/2017LE 17217
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional