Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  27/04/2020
Actualizado :  08/02/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  DIEZ VIGNOLA, M.; SAINZ, M.; SALDAIN, N.E.; MARCHESI, C.; BONNECARRERE, V.; DÍAZ GADEA, P.
Afiliación :  MANUEL DIEZ VIGNOLA, Facultad de Agronomía, UDELAR UY.; MARTHA SAINZ, Facultad de Agronomía, UDELAR UY.; NÉSTOR ELIO SALDAIN CROCCE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PEDRO DÍAZ GADEA, Facultad de Agronomía, UDELAR UY.
Título :  Limited induction of ethylene and cyanide synthesis are observed in quinclorac-resistant barnyardgrass (Echinochloa crus-galli) in Uruguay.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Weed Science, 1 July 2020, Volume 68, Issue 4, Pages 348-357. Doi: https://doi.org/10.1017/wsc.2020.32
DOI :  https://doi.org/10.1017/wsc.2020.32
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Article accepted and Published online by Cambridge University Press: 28 April 2020
Contenido :  Abstract: Barnyardgrass [Echinochloa crus-galli (L.) P. Beauv] is the foremost weed in rice (Oryza sativa L.) systems and its control is crucial to successful rice production. Quinclorac, a synthetic auxin herbicide, has been used effectively to manage E. crus-galli. However, the occurrence of quinclorac-resistant genotypes are frequently reported, and its resistance evolution has questioned the continued utility of quinclorac for grass control. Identification of the resistance mechanism(s) of resistant genotypes will facilitate development of integrated weed management strategies that sustain quinclorac use for management of E. crus-galli. We evaluated the responses to quinclorac of two contrasting genotypes: E7 (resistant, R) and LM04 (susceptible, S). Quinclorac induced ethylene and cyanide biosynthesis in the S-genotype. Both genotypes responded similarly to an increasing application of exogenous 1-carboxylic acid aminocyclopropane (ACC) and potassium cyanide (KCN), and their growth was inhibited at higher doses. The key mechanism for cyanide (HCN) detoxification in plants, β-cyanoalanine synthase (β-CAS) activity, was evaluated in both genotypes, and no significant difference was observed in the basal activity. However, quinclorac significantly induced β-CAS-like activity in the S-genotype, which is consistent with the increased synthesis of ethylene and cyanide. This work suggests that the resistance to quinclorac of the E7 R-genotype is likely related t... Presentar Todo
Palabras claves :  ?-CYANOALANINE; AUXIN HERBICIDE; BARNYARDGRASS; RECISTANCE; RICE.
Thesagro :  ARROZ.
Asunto categoría :  H60 Malezas y escardas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT103091 - 1PXIAP - DDPP/weed Science/2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  27/12/2019
Actualizado :  27/12/2019
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  BENNADJI, Z.; FERREIRA, F.; OLIVARO, C.; WALLACE, F.; VILARÓ, P.; ALFONSO, M.; MELLO, S.; NUÑEZ, P.; PANIZZOLO, R.
Afiliación :  ZOHRA BENNADJI SOUALHIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO AMAURY FERREIRA CHIESA; PILAR VILARÓ; MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; STEFANI MELLO SOUZA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; PABLO TABARE NUÑEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Especies arbóreas nativas como fuente de biomateriales forestales: avances y perspectivas en Uruguay. [Presentación oral].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: Anales del Simposio Internacional de Recursos Genéticos para las Américas y el Caribe, 12., 8-11 diciembre, Rocha, Uruguay, 2019. Resúmenes. Rocha: SIRGEAC, 2019.
Idioma :  Español
Contenido :  La valorización del monte nativo ha sido históricamente objeto de múltiples debates en Uruguay, con posturas antagónicas sobre su conservación y/o uso. Últimamente, en respuesta a compromisos internacionales y lineamientos estratégicos nacionales (ecointensificación de sistemas productivos, adaptación al cambio climático), diferentes organismos gubernamentales impulsaron políticas para su manejo sostenible (bioeconomía, estrategia nacional, REDD+). Desde la investigación, han surgido también búsquedas interdisciplinarias para la configuración de potenciales cadenas de valor para la valorización de su biodiversidad. En este contexto, INIA y el Polo de Química del Campus INIA-UdelaR-MGAP (Tacuarembó), iniciaron en 2013 la bioprospección de especies arbóreas nativas para la obtención de metabolitos secundarios de alto valor, como insumos para biomateriales forestales. En este trabajo, se presentan los avances obtenidos en tres especies promisorias: Quillaja brasiliensis, Prosopis affinis y Prosopis nigra. La bioprospección se realizó en sus áreas de repartición natural, con una estratificación espacial, climática y edafológica de sus formaciones naturales. En Prosopis, se seleccionaron y georreferenciaron árboles de mejor crecimiento, formación y sanidad para el posterior muestreo y análisis químico de órganos. En Quillaja brasiliensis, se utilizó el criterio de presencia/ausencia para la georreferenciación de individuos candidatos, realizando el muestreo para el análisis quími... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOMATERIALES FORESTALES; FOREST AND FORESTRY; METABOLITOS SECUNDARIOS; VALORIZACIÓN DEL MONTE NATIVO.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13972/1/Presentacion-oral-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103129 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional