Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  11/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  RICCETTO, S.; CAPURRO, M.C.; ROEL, A.
Afiliación :  SARA MAGDALENA RICCETTO AGUIRREZABALA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALVARO ROEL DELLAZOPPA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Estrategias para minimizar el consumo de agua del cultivo de arroz en Uruguay manteniendo su productividad. [Strategies to minimize water consumption while maintaining productivity in uruguayan rice production].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2017, v. 21(1): p. 109-119.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Notas :  Historia del Artículo: Recibido: 2016-03-06 Aceptado: 2016-11-23
Contenido :  RESUMEN: El agua es un factor limitante para la expansión del cultivo de arroz en Uruguay. Durante las zafras 2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013 se evaluaron diferentes alternativas de manejo del riego durante la etapa vegetativa del cultivo de arroz y su efecto sobre el rendimiento y el consumo de agua. El objetivo del estudio fue hacer un uso más eficiente del agua y aumentar su productividad. Se evaluaron tres alternativas de riego con inundación continua: inundados a los 15, 30 (testigo) y 45 días después de la emergencia (IC15, IC30 e IC45); y dos alternativas de riego controlado: lámina variable (LV) y riego restringido (RR). Los mayores rendimientos se registraron en los tratamientos IC15, IC30 y LV (10592, 10454 y 10189 kg ha-1, respectivamente) seguidos por los tratamientos IC45 y RR (9653 y 9287 kg ha-1, respectivamente). El menor consumo de agua de riego se obtuvo en el tratamiento RR (6568 m3 ha-1). La productividad del agua de riego osciló entre 1,18 (IC45) y 1,46 kg m-3 (RR). Este estudio demuestra que hay estrategias de manejo del riego en arroz que pueden reducir significativamente los consumos de agua logrando una alta productividad de la misma. Sin embargo, los rendimientos obtenidos determinan la necesidad de profundizar los estudios en alternativas de riego controlado, de manera que las restricciones hídricas generadas no impliquen una disminución en la productividad del cultivo.
Palabras claves :  AWD; PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; RICE; RIEGO CONTROLADO; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  ARROZ IRRIGADO; RIEGO; URUGUAY.
Asunto categoría :  F06 Riego
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7061/1/Agrociencia-2017-v22-1p.109-119-RICCETTO.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT31558 - 1PXIAP - DDAGROCIENCIA/2017/22/RICCETTO

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  29/08/2016
Actualizado :  30/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BAO, L.; MARTÍNEZ, S.; CASALES, L.; CARABALLO, M.P.; CASTIGLIONI, E.
Afiliación :  SEBASTIÁN MARTÍNEZ KOPP, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS ALBERTO CASALES SOSA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Insectos del cultivo y su entorno: ¿Por qué es importante conservar su diversidad? Serie 766.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 33-36
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 766)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  El cultivo de arroz está compuesto por hábitats acuáticos con una fase seca predecible. Por lo tanto, se pueden considerar estos cultivos como ecosistemas acuáticos estacionales, agronómicamente manejados con un grado variable de intensidad (Bambaradeniya, 2000). Más allá de la perturbación que representa la instalación del cultivo, el sistema de producción bajo inundación provee un ambiente transitorio que puede resultar beneficioso para la conservación de ciertos grupos de insectos, entre ellos los reguladores de las poblaciones de insectos plaga (Roger, 1996). El control natural que ejercen predadores, parasitoides y patógenos de insectos se presenta como un servicio del propio ecosistema, proporcionado por la biodiversidad (Heinrichs y Barrion, 2004). En cultivos de arroz poco perturbados, la mayoría de las plagas son eficientemente suprimidas por poblaciones de enemigos naturales (predadores, parasitoides y entomopatógenos). La conservación de estos enemigos naturales es clave para un control de plagas estable. La mayoría de problemas de plagas para el cultivo de arroz ocurren cuando algunas medidas de manejo afectan estas poblaciones de enemigos naturales. En base a este marco teórico y con el objetivo de caracterizar la diversidad de insectos y arañas en el cultivo de arroz y áreas naturales próximas, en el sistema de rotación con pasturas, se... Presentar Todo
Thesagro :  ARROZ; BIODIVERSIDAD; CONTROL BIOLÓGICO; MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9878/1/SAD-766p29-32.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101391 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/766/TBOsad766
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional