Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  23/10/2015
Actualizado :  09/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  PÉREZ, C.A.; REYNA, R.; MONTANARI, L.; TORRES, D.; NIKICHUK, N.; SIMETO, S.
Afiliación :  CARLOS A. PÉREZ, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía - Regional Norte (Salto); ROSSANA REYNA, UPM-FOSA (Forestal Oriental S.A.); UPM-FOSA (Forestal Oriental S.A.); DIEGO GABRIEL TORRES DINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NATALIA ISABEL NIKICHUK BELL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  First Report of Rust Caused by Puccinia psidii on Eucalyptus dunnii in Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Plant Disease, 2014, v. 98, no. 10, p. 1444.
DOI :  10.1094/PDIS-07-14-0700-PDN
Idioma :  Inglés
Contenido :  Eucalypt rust caused by Puccinia psidii Winter represents a major disease affecting eucalypt production in South America, and is threatening myrtaceous hosts worldwide.
Palabras claves :  FOREST AND FORESTRY; FORESTACIÓN; PUCCINIA PSIDII.
Thesagro :  EUCALYPTUS DUNNII; PUCCINIA; URUGUAY.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/5085/1/Simeto-2014.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100936 - 1PXIAP - DDPP/PLANT DISEASE/2014/98

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  26/06/2018
Actualizado :  27/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  REAL, D.; REYNO, R.; ZARZA, M.; MEROLA, R.; VIANA, A.; DALLA RIZZA, M.; ALTIER, N.; LABANDERA, C.; JAURENA, M.; LARGUERO, S.
Afiliación :  DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAURO SEBASTIAN ZARZA FUENTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RUBEN EDI MEROLA BRITOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA CAROL VIANA GRASSI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS MARCEL LABANDERA LABANDERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN ALEJANDRO JAURENA BARRIOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO LARGUERO.
Título :  Ornithopus Pinnatus: Leguminosa forrajera anual promisoria para mejoramiento de campo.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. ESTACIÓN EXPERIMENTAL GLENCOE. Día de campo. Producción animal, pasturas. Estación Experimental Glencoe, Paysandú, 14 noviembre, 2006. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2006.
Páginas :  p. 32-34
Idioma :  Español
Contenido :  En 1997, INIA comienza un programa de mejoramiento genético, con el objetivo de liberar al mercado leguminosas forrajeras capaces de producir y persistir en competencia con las comunidades vegetales nativas dominadas por gramíneas y bajo pastoreo vacuno y/o lanar. Un programa paralelo en Rhizobiología conducido por el Departamento de Microbiología de Suelos Ministerio Ganadería, Agricultura y Pesca en conjunto con el Centro de Rhizobiología de Australia, aportó los inoculantes necesarios para poder evaluar a las leguminosas con sus respectivas cepas. Desde 1998 al 2000, en Estación experimental Glencoe ubicada en la región de Basalto en Uruguay, se evaluaron a nivel de plantas individuales 326 especies de leguminosas templadas o subtropicales. De estos estudios, 43 especies fueron seleccionadas para pasar a la segunda etapa del programa de mejoramiento genético en simbiosis. Las mismas presentan una diversidad de estrategias productivas que incluye especies anuales y perennes, herbáceas y arbustivas y templadas y subtropicales. La segunda etapa se lleva a cabo desde el 2002 y culminó en el 2005 seleccionando unas cinco o seis especies para comenzar mejoramiento genético y futura liberación al mercado. La selección de las mejores leguminosas forrajeras fue realizada mediante el análisis de los datos objetivos de producción desde 1998 ... Presentar Todo
Palabras claves :  MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  LEGUMINOSAS FORRAJERAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10506/1/SAD-473p32-34.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102687 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/473/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional