Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 210
Primera ... 123456789 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; BANCHERO, G. Parasitosis gastrointestinales de ovinos y bovinos: situación actual y avances de la investigación Revista INIA Uruguay, 2013, no. 34, p. 10-15 (Revista INIA; 34)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; IRAZOQUI, D. Prueba de campo con una droga combinada. 2a. ed INIA TACUAREMBÓ. Seminario de Actualización, 19 de agosto, Tacuarembó, 2004. Parasitosis Gastrointestinales en Ovinos y Bovinos. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2004. p. 36-39 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 369)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar HIRIGOYEN, D.; MEDEROS, A. Relevamiento epidemiológico de diarrea viral bovina: rinotraqueitis infecciosa bovina y leucosis bovina en predios lecheros del noreste de Uruguay. ln: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 26., 1998, Paysandú, Uruguay Paysandú (Uruguay): Centro Médico Veterinario de Paysandú, 1998. p. 19-22
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; MEDEROS, A. Salud animal: relevancia y alternativas en sistemas de base pastoril y encierro.[Presentación oral]. In: JORNADA DE GANADERÍA INTENSIVA, 2016, INIA LA ESTANZUELA, COLONIA, URUGUAY.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar BONINO, J.; MEDEROS, A. Sanidad ovina en el Uruguay y recientes avances de la investigación. In: CONGRESO MUNDIAL CORRIEDALE, 12, 2003, SET 1-10: MONTEVIDEO, URUGUAY. Montevideo (Uruguay): INIA; SUL; Sociedad Criadores de Corriedale, 2003. p. 27-32
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar BONINO, J.; MEDEROS, A. Resistencia antihelmíntica en ovinos Revista del Plan Agropecuario, 2003, no.107, p.42-44
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; DUTRA QUINTELA, F. Estudios de índices reproductivos en establecimientos criadores en el norte y este de Uruguay. Jornadas de actualización Salud Animal en Bovinos, 6., 27 ? 28 Setiembre, Tacuarembó, 2018. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2018. 25 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar CORREA, D.; DE MATTOS, D.; MEDEROS, A. Antecedentes mundiales sobre el uso de la mejora genética para el control de parásitos internos (PI) en ovinos. [Resumen]. In: CONGRESO MUNDIAL CORRIEDALE, 12, 2003, SET 1-10: MONTEVIDEO, URUGUAY. Montevideo (Uruguay): INIA; SUL; Sociedad Criadores de Corriedale, 2003. p. 107
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar RODRIGUEZ, A.; MEDEROS, A.; CIAPPESONI, G. Buenas prácticas para recolección y traslado de materia fecal para examen coprológico. Determinación de huevos por gramo (HPG) en ovinos y bovinos Montevideo (UY): INIA, 2009. 2 p. (Cartilla; 6)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; FALIVENI, C.; DUTRA, F. Estudio sobre las pérdidas reproductivas en los rodeos de cría del norte y este del Uruguay. Producción Animal Revista INIA Uruguay, Junio 2022, no.69, p.20-24. (Revista INIA; 69).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; SALLES, J.; BERRETTA, E.J. Evaluación de distintos sistemas de pastoreo alterno para la obtención de pasturas seguras para categorías susceptibles de ovinos In: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE, 27 SETIEMBRE 1995, PAYSANDÚ, URUGUAY. Recría y engorde en campo natural y mejoramientos en suelos sobre basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1995. p. 38-41 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 71)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; BANCHERO, G.; MINHO, A. P. First communication of resistance to Monepantel in sheep, in Uruguay. In: CONGRESSO BRASILEIRO DE PARASITOLOGIA VETERINÁRIA, 18., 2014, Gramado. Fronteiras da Parasitologia. Porto Alegre: UFRGS, 2014
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; RAMOS, Z.; BANCHERO, G. First report of monepantel Haemonchus contortus resistance on sheep farms in Uruguay. Parasites & Vectors, 2014, v. 7, p. 598 Article history: Received 29 August 2014 / Accepted 09 December 2014 / Published 17 December 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
34.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MEDEROS, A.; BRITO, G. Effect of Condensed Tannins in Lotus uliginosus cv. E-Tanin and/or Extracts of Quebracho and Chestnut in Carcass and Lamb Meat. [Efecto de taninos condensados de Lotus uliginosus cv. E-Tanin y/o extractos de quebracho-castaño en canal y carne de cordero]. Agrociencia Uruguay, v. 23(1): p. 1-7, 2019. Article history: Recibido: 27/04/18 Aceptado: 11/02/2019.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
35.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; PITTALUGA, O.; FERREIRA, G. Manejo sanitario del rodeo de cría. ln: INIA TACUAREMBO. UNIDAD EXPERIMENTAL LA MAGNOLIA. DÍA DE CAMPO, 19 agosto, Tacuarembó, 1999. Alimentación invernal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1999. p. 16-17 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 198)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
36.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; CHALKLING, D.; MEDEROS, A. Relevamiento de problemas sanitarios y de manejo durante la terminación en bovinos en sistemas de confinamiento en Uruguay / Survey of health and management problems during finishing in cattle in confinement systems in Uruguay. Veterinaria (Montevideo), 2016, v. 52, no. 202, p. 4-13. Este trabajo se presentó como charlas en el siguientes lugares: ; Congreso AUPA, 3 de Diciembre de 2014, Montevideo; Facultad de Veterinaria, Libertad, San José, 2 de Junio de 2015.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
37.Imagen marcada / sin marcar ALVEZ, A.; MEDEROS, A.; SARAVIA, A. Servicio de sanidad animal en Predios Foco. [Video]. Taller de Diagnósticos de Gestación Vacuna, 14., 22 de junio, INIA Treinta y Tres, Treinta y Tres, 2016.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
38.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; CASARETTO, A.; BONINO, J. Resistencia de los parásitos gastrointestinales a los antihelmínticos: situación de las majadas de productores pertenecientes al Proyecto Merino Fino del Uruguay, diagnóstico y perspectivas de control. ln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el Núcleo Fundacional de Merino Fino de la la Unidad Experimental Glencoe, 1999 - 2003. Glencoe, Paysandú, 10 de diciembre, 2003. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003. p. 21-29 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 343)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
39.Imagen marcada / sin marcar MEDEROS, A.; CASARETTO, A.; BONINO, J. XXVIII. Resistencia de los parásitos gastrointestinales a los antihelmínticos: situación de las majadas de productores pertenecientes al proyecto Merino Fino del Uruguay, diagnóstico y perspectivas de control. ln: MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. (Eds). Proyecto Merino Fino del Uruguay: una visión con perspectiva histórica. Montevideo (Uruguay): INIA, 2007. p.285-293 (INIA Boletín de Divulgación ; 90)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
40.Imagen marcada / sin marcar SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; MEDEROS, A.; ZAMIT, W.; MEDEROS, A.; LEVRATTO, J.; DE BARBIERI, I. Majada de cría: Alimentación preferencial del cordero (creep feeding). ln: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, OCTUBRE 2000, TACUAREMBÓ. Producción animal y pasturas en basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2000. p. 22 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 239)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 210
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  29/11/2021
Actualizado :  26/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  BRIANO, C.; REGIDOR-CERRILLO, J.; EASTON, C.; PIERUCCIONI, F.; ROMERO, A.; PERAZA, P.; MEDEROS, A.; DUTRA, F.
Afiliación :  CAROLINA MERCEDES BRIANO RODRIGUEZ, División de Laboratorios Veterinarios "Miguel C. Rubino" (DI.LA.VE), M.G.A.P., Uruguay.; JAVIER REGIDOR-CERRILLO, Grupo SALUVET. Departamento de Sanidad Animal. Facultad de Veterinaria, Universidad Complutense de Madrid, España. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (I.N.I.A.).; CRISTINA EASTON, División de Laboratorios Veterinarios "Miguel C. Rubino" (DI.LA.VE), M.G.A.P., Uruguay.; FLORENCIA PIERUCCIONI, División de Laboratorios Veterinarios "Miguel C. Rubino" (DI.LA.VE), M.G.A.P., Uruguay.; AGUSTÍN ROMERO, División de Laboratorios Veterinarios "Miguel C. Rubino" (DI.LA.VE), M.G.A.P., Uruguay.; PABLO PERAZA DOS SANTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO DUTRA, División de Laboratorios Veterinarios "Miguel C. Rubino" (DI.LA.VE), M.G.A.P., Uruguay.
Título :  Diagnóstico molecular de Neospora caninum en fetos abortados espontáneamente en bovinos de Uruguay. [Molecular diagnosis of Neospora caninum in aborted bovine fetus from Uruguay.].
Complemento del título :  Sección: Artículos originales.
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montevideo), 2021, v.57(216), e20215721603. doi: https://doi.org/10.29155/VET.57.216.3
ISSN :  0376-4362; eISSN 1688-4809
DOI :  10.29155/VET.57.216.3
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 16 jul 2020; Aceptado 01 jul 2021; Publicado 29 set 2021. -- Autor para correspondencia: Carolina Briano, e-mail: cbriano@mgap.gub.uy -- Publicación de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).
Contenido :  RESUMEN - En Uruguay el diagnóstico de rutina de Neospora caninum se realiza fundamentalmente por estudios histopatológicos de los fetos abortados complementando esta información con resultados deserología y/o Inmunohistoquímica (IHQ). El objetivo de este estudio fue estandarizar un protocolo de amplificación de secuencias mediante PCR (polymerase chain reaction) para la detección de Neospora caninum en órganos de fetos abortados espontáneamente en bovinos para su incorporación a la rutina diagnostica. Para dicho propósito se realizó un estudio retrospectivo utilizando muestras congeladas de archivo de un periodo comprendido entre el año 2013 y 2016, con diagnostico positivo o negativo a Neospora caninum. Los resultados mostraron que de 31 muestras positivas a Neospora caninum por las técnicas de rutina, 26 fueron positivas por PCR (84%), demostrando una alta sensibilidad de diagnóstico de la técnica. Todas las muestras con diagnostico negativo mediante histopatología (n=20) fueron confirmadas como negativo mediante PCR. La comparación de los resultados de PCR con los de histopatología, mediante el test de Cohen?s Kappa, indicó un acuerdo muy alto (81%, p<0.001) entre ambos diagnósticos. Dichos resultados sumados a la simplicidad y rapidez de la PCR podrían sugerir a la PCR como alternativo de la IHQ como técnica confirmatoria en el diagnóstico de rutina. También permite realizar análisis retrospectivos de muestras archivadas, paso fundamental para futuros estudios genétic... Presentar Todo
Palabras claves :  DIAGNOSIS.
Thesagro :  DIAGNOSTICO; NEOSPORA CANINUM; PCR.
Asunto categoría :  L50 Fisiología y bioquímica animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17308/1/RevistaVET-2021-216-32.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102848 - 1PXIAP - DDPP/VETERINARIA(Montev.)/2021
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional