Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 142
Primera ... 12345678 ... Última
81.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; ZEBALLOS, R.; SORIA, J.; FERNÁNDEZ, A.; WALASEK, W. Efecto de la infección con PNRSV y PDV en la variedad de duraznero "Moscato tardío". [p38]. Bloque 3: Manejo de insectos-plaga, malezas y enfermedades. In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología Jornada Uruguaya de Fitopatología, 4., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 2., 1° setiembre, 2017, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2017. p. 63. Financiamiento: INIA. Proyecto HO 08.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
82.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; ZEBALLOS, R.; SORIA, J.; FERNANDEZ, A.; WALASEK, W. Efecto de la infección con PNRSV y PDV en la variedad de duraznero Moscato tardío. [Presentación oral]. In: INIA, PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FRUTÍCOLA. Portainjertos en frutales de hoja caduca y muestra de variedades. Jornada de Divulgación. Las Brujas, Canelones: INIA Las Brujas, 2017.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
83.Imagen marcada / sin marcar García, S.Lasala, G.Walasek, W.Soria, J.Rodríguez, P. Efecto del Nu-Film 17 en la residualidad del fungicida Rovral utilizado para el control de Morulinia fructicola en duraznero Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1997. p. 63-65 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 150) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
84.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de la solarización en el control de la podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk.) en los almácigos de cebolla. Capítulo 5 - 5B. In: Arboleya, J. (Ed.). Solarización: una técnica de manejo integrado de malezas y plagas en horticultura. Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 57-79. (INIA Serie Técnica; 245)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
85.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de la solarización en sucesivas temporadas sobre la podredumbre blanca en almácigos de cebolla. Jornada de divulgación, INIA Las Brujas, 9 abril 2014. In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Hortícola; Universidad de la República (UdelaR)/Facultad de Agronomía-Centro Regional Sur (CRS). Presentación de resultados experimentales sobre el cultivo de cebolla. Canelones (UY): INIA, 2014. p. 33-38 (INIA Serie Actividades de Difusión; 733)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
86.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de solarización reiterada sobre la podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum Berk) en almácigos de cebolla. In: JORNADA NACIONAL DE FITOPATOLOGÍA, 3; JORNADA NACIONAL DE PROTECCIÓN VEGETAL, 1., 3 SETIEMBRE 2015, MONTEVIDEO, URUGUAY. Libro de Resúmenes. Montevideo (Uruguay) : SUFIT, 2015. p. 12
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
87.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de solarización reiterada sobre la podredumbre blanca (Sclerotium cepivorum) en almácigos de cebolla. [112. Sanidad y protección vegetal]. In: ASAHO (ASOCIACIÓN ARGENTINA DE HORTICULTURA); CONGRESO ARGENTINO DE HORTICULTURA, 38. BAHÍA BLANCA, BS.AS. (ARGENTINA), 5 AL 8 DE OCTUBRE 2015. Resúmenes de trabajo Horticultura. Buenos Aires: ASAHO, 2015. p.114 [Abstract-Resúmen]
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
88.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de sucesivos años de la solarización en el manejo de la podredumbre blanca en almácigos de cebolla. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de últimos avances en el cultivo de cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA, 2013. p. 25-31 (INIA Serie Actividades de Difusión; 707)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
89.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; CAMPELO, E.; MAESO, D.; FALERO, M.; WALASEK, W. Efecto de sucesivos años de solarización en el manejo de la podredumbre blanca en almácigos de cebolla. In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Hortícola. Cultivos de cebolla. Canelones (UY): INIA, 2015. p. 57-62 (INIA Serie Actividades de Difusión; 757)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
90.Imagen marcada / sin marcar Maeso, D.; Paullier, J.; Walasek, W.; Fernández, A.; Dini, B. Estudios epidemiológicos en virosis que afectan tomate en invernadero [s.l.]: INIA, 2005. p.19-45 (INIA Serie Actividades de Difusión; 437)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
91.Imagen marcada / sin marcar PAULLIER, J.; IBÁÑEZ, F.; RODRÍGUEZ, G.; WALASEK, W.; FERNÁNDEZ, A. Evaluación de bioinsecticidas para el control de trips (Thrips tabaci) en el cultivo de cebolla. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de resultados de investigación en ajo y cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2010. p. 59-62. (INIA Serie Actividades de Difusión; 600)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
92.Imagen marcada / sin marcar Paullier, J.; Ibáñez, F.; Walasek, W.; Fernández, A.; Rodríguez, G. Evaluación de bioinsecticidas para el control de trips (Thrips tabaci) en el cultivo de cebolla ln: INIA, Programa Nacional de Producción Hortícola. Presentación de resultados de investigación en cebolla. Jornada de divulgación. Canelones (Uruguay): INIA Las Brujas, 2011. p. 64-67 (INIA Serie Actividades de Difusión; 640) Programa Nacional de Investigación en Producción Hortícola
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
93.Imagen marcada / sin marcar García, S.Leoni, C.Lasala, G.Walasek, W. Evaluación del control químico de Botrytis squamosa en cebolla dulce con y sin riego, de acuerdo a distintos niveles de riesgo de infección ln: Día de campo de ajo y cebolla, 1996, Las Brujas, Canelones (UY) Memorias. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1996. p. 54-56 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 117) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
94.Imagen marcada / sin marcar PAULLIER, J.; WALASEK, W.; RODRÍGUEZ, G.; FERNÁNDEZ, A. Evaluación de daños de trips (Thrips tabaci) en cebolla colorada variedad Naqué. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de resultados de investigación en ajo y cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2010. p. 63-64.. (INIA Serie Actividades de Difusión; 600)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
95.Imagen marcada / sin marcar Maeso, D.Suárez, C.Walasek, W.Paullier, J. Evolución de infecciones por virus en materiales saneados de ajo Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 29-30 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 74) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
96.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.; Maeso, D.; Campelo, E.; Falero, M.; Walasek, W. Investigación aplicada INIA Las Brujas-DIGEGRA-PPR/MGAP: Efecto de solarización de canteros en control de nematodos en almácigos de cebolla Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA Las Brujas, 2009. p. 75-85 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 564)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
97.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; PAULLIER, J.; SUÁREZ, C.; WALASEK, W.; BORDA, A. Identificación e incidencia económica de virosis en ajo In: INIA LAS BRUJAS; Programa Nacional Producción Hortícola. Resultados experimentales en ajo. Reunión Técnica. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p.19-29 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 58)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
98.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; SORIA, J.; FERNANDEZ, A.; WALASEK, W.; ZEBALLOS, J. La importancia de trabajar con materiales de sanidad comprobada. Efecto de la infección con PNRSV y PDV en duraznero Moscato Tardío. Revista INIA Uruguay, 2016, No.45, p. 25-28. (Revista INIA; 45)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
99.Imagen marcada / sin marcar Paullier, J.; Walasek, W.; Fernández, A.; Dini, B. Niveles de daño de polilla y mosca blanca en tomate: cultivos a campo y protegido [s.l.]: INIA, 2005. p.2-14 (INIA Serie Actividades de Difusión; 437)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
100.Imagen marcada / sin marcar PAULLIER, J.; ARBOLEYA, J.; WALASEK, W.; GOMEZ, R. Niveles de daño de trips en ajo ln: Día de campo de ajo y cebolla, 1996, Las Brujas, Canelones (UY) Memorias. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1996. p. 18 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 117)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 142
Primera ... 12345678 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  26/02/2015
Actualizado :  21/02/2018
Tipo de producción científica :  Capítulo en Libro Técnico-Científico
Autor :  DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.; BURJEL, A.; LUZARDO, S.; SOARES DE LIMA, J.M.; MARTINEZ, H.; FRUGONI, J.C.; SILVEIRA, C.; LEVRATTO, J.; PLATERO, P.; BOTTERO, D.; ROVIRA, F.; BENTANCURT, M.; CUADRO, P.
Afiliación :  LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. BURJEL, Empresa de Esquila La Turca; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN MANUEL SOARES DE LIMA LAPETINA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; H. MARTINEZ; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA INES SILVEIRA ROJAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN CARLOS LEVRATTO CORTES, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO NICOLAS PLATERO CLAVIER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SERGIO DANIEL BOTTERO REGGI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO ROVIRA GALARRAGA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MAURO ANDRES BENTANCURT PONTTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Acondicionamiento diferencial de la esquila: una herramienta en evaluación para potenciar el proceso de diferenciación y agregado de valor en lanas superfinas y extrafinas.
Fecha de publicación :  2007
Fuente / Imprenta :  ln: MONTOSSI, F.; DE BARBIERI, I. (Eds). Proyecto Merino Fino del Uruguay: una visión con perspectiva histórica. Montevideo (Uruguay): INIA, 2007.
Páginas :  p. 227-235
Serie :  (INIA Boletín de Divulgación ; 90)
Idioma :  Español
Contenido :  En los últimos años en Uruguay, la variedad fina a extrafina de la raza Merino Australiano, ha tenido un desarrollo importante. Éste se observa en diferentes componentes de la cadena agroindustrial textil vinculada a la raza, donde se destaca: ? A nivel productivo, por un mayor número (identificados hoy en día) y calidad de los animales que producen este tipo de fibra (en la cabaña como en majadas generales), ? A nivel de la industria nacional, con señales claras de abastecerse de fibras de estas características, ? a nivel científico, con proyectos de investigación y desarrollo vinculados a este producto, y ? A nivel de la integración de la cadena, con un producto que se comercializa con una descripción objetiva de acuerdo a sus características cualitativas (diámetro, color, resistencia, rendimiento, etc.) y se paga de acuerdo a las especificaciones dadas para las mismas. Esta producción se desarrolla fundamentalmente sobre praderas naturales en suelos superficiales de Basalto, áreas marginales para otro tipo de producciones, por lo que otras posibilidades de diversificación son acotadas. La entrega a la industria textil-lanera de un producto diferenciado y de alto valor agregado por el uso de un acondicionamiento diferencial, siendo éste una tecnología de bajo costo, se presenta como una herramienta atractiva desde el punto de vista económico para los diferentes actores de la cadena agroindustrial textil lanera. Para el desarrollo de la alternativa descripta es necesario co... Presentar Todo
Thesagro :  LANAS; MERINO AUSTRALIANO; OVINOS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100489 - 1INIPL - PPUY/INIA/BD/90
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional