Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  26/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  CRESPI, D.; MEDÍN, J.; PIANA, M.; PIANA, D.; MEIKLE, A.; URIARTE, G.; LA MANNA, A.; CAVESTANY, D.
Afiliación :  DANIELA MARIA CRESPI STRAUCH, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DMV, Ejercicio Liberal.; DMV, Ejercicio Liberal.; DMV, Ejercicio Liberal.; facultad de Veterinaria, Universidad de la República, Montevideo Uruguay.; DILAVE 'Miguel C. Rubino", Montevideo Uruguay.; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL CAVESTANY BOCKING, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto de la suplementación energética y del suministro de sales aniónicas durante el preparto sobre la producción y reproducción en vacas Holstein en pastoreo.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Veterinaria, (Montevideo) v.41, n.163-164, p. 9-19, 2006.
Idioma :  Español
Contenido :  Resumen: Se estudió el efecto de la administración de sales aniónicas y de la suplementación energética durante el preparto tardío sobre parámetros productivos y reproductivos y perfiles metabólicos en vacas Holstein multíparas en condiciones pastoriles. Se utilizaron 36 vacas distribuidas en 3 grupos con diferentes tratamientos durante las tres últimas semanas previas al parto: campo natural (Control); suplementado con: 3,5 kg/vaca/día de maíz partido (Energía); suplementado y sales aniónicas (Energía+Sales). Los animales pastoreaban en campo natural mejorado con heno de pastura ad libitum. Luego del parto todos los animales recibieron la misma dieta, consistente en praderas de gramíneas y leguminosas, 12 kg/vaca/día de ensilaje de maíz y 4 kg/vaca/día de un concentrado comercial. La condición corporal aumentó en los grupos E y E+S durante el preparto y posparto, consistente con un incremento en el consumo posparto. La producción de leche corregida por grasa al 4% fue mayor en el grupo suplementado con energía, 10 que fue consistente con niveles más altos de ácidos grasos no esterificados (NEFA) posparto indicando una mayor movilización grasa. Los niveles de betahidroxibutirato (BHB) aumentaron en el posparto para todos los grupos, sin diferencias entre tratamientos. El colesterol registró un importante aumento posparto en todos los grupos y los niveles fueron mayores en el grupo C. La adición de sales aniónicas no resultó en diferencias en los perfiles minerales ni metaból... Presentar Todo
Palabras claves :  BOVINOS DE LECHE; REPRODUCCION ANIMAL; SALES ANIÓNICAS; SUPLEMENTACIÓN ENERGÉTICA.
Thesagro :  BOVINOS DE LECHE; PRODUCCION LECHERA.
Asunto categoría :  L53 Fisiología Animal - Reproducción
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17316/1/VM-2006-163-164-9-19.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE41955 - 1PXIAP - DDPP/Veterinaria UY/2006

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  22/01/2020
Actualizado :  12/02/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CASAS, C.; DI BELLA, C.E.; LATTANZI, F.; SCHWAB, M.; CLAVIJO, P.; SCHÄUFELE, R.; DRUILLE, M.; GRIMOLDI, A.A.
Afiliación :  CECILIA CASAS, Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Lehrstuhl für Grünlandlehre, Technische Universität München, Germany; CONICET, Facultad de Agronomía, IFEVA, Argentina; CARLA E. DI BELLA, CONICET, Facultad de Agronomía, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Lehrstuhl für Grünlandlehre, Technische Universität München, Germany; MAGALÍ SCHWAB, Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina; PILAR CLAVIJO, Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina; RUDI SCHÄUFELE, Lehrstuhl für Grünlandlehre, Technische Universität München, Germany; MAGDALENA DRUILLE, Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina; AGUSTÍN A. GRIMOLDI, CONICET, Facultad de Agronomía, IFEVA, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Animal, Cátedra de Forrajicultura, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Título :  A highly productive grass improves chemical and biological properties but does not aggregate stability in saline-sodic lowlands in Argentina.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Archives of Agronomy and Soil Science, 18 September 2020, Volume 66, Issue 11, Pages 1532-1545. Doi: 10.1080/03650340.2019.1679783
ISSN :  0365-0340
DOI :  10.1080/03650340.2019.1679783
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 05 Mar 2019; Accepted 09 Oct 2019; Accepted author version posted online; 11 Oct 2019; Published online: 19 Oct 2019.
Contenido :  ABSTRACT. Remediation of saline-sodic soils used for cattle breeding is particularly challenging due to the limited alternatives. We hypothesize that introducing salt tolerant and productive forage in a lowland halophytic steppe, typical of saline-sodic soils, increases belowground biomass inputs and activity, generating a series of positive effects on soil biological and chemical properties, and aggregate stability?an accepted indicator of soil degradation resistance. Under natural environmental conditions, we found that the introduction of Panicum coloratum (panicum) increased belowground biomass almost three times, the abundance of mites tended to be greater and that of springtails was 9.4 kg−1 contrasting with none found in the halophytic steppe, after 7 years. The concentration of Ca2+ and Mg2+ increased 26% and 54%, respectively, and that of Na+ was reduced 31% compared with the halophytic steppe. Soil pH decrease 5% and electrical conductivity decreased 37% (changing from moderate to very slightly saline) in panicum compared to the halophytic steppe. However, in panicum, mineral-associated organic matter (MAOM) and aggregate stability decreased 22% and 26%, respectively. We concluded that, although biological and chemical properties improved, aggregate stability?an early indicator of soil recovery?decreased, which was likely determined by MAOM reduction in saline-sodic soils. © 2019 Informa UK Limited, trading as Taylor & Francis Group.
Palabras claves :  C:N ratio; Carbon and nitrogen stable isotopes; Halophytic steppe; Mineral-associated organic matter (MAOM); Panicum coloratum; RHIZOSPHERE; SOIL ORGANIC MATTER.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102104 - 1PXIAP - DDPP/Arch.Agron.&Soil Sci./2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional