Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  20/09/2017
Autor :  BASSEWITZ, H.G. VON; CROCE, C.; NOTARO, J.; PAYSSE, D.
Afiliación :  HEINRICH GRAF VON BASSEWITZ, GTZ (Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit); CARLOS CROCE, UPCT / MGAP; JUAN NOTARO, UPCT / MGAP; DIEGO PAYSSE.
Título :  Estudios sobre competitividad de productos agropecuarios en el Mercosur : informe final.
Fecha de publicación :  1992
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): MGAP; GTZ, 1992.
Páginas :  (190)p.
Idioma :  Español
Contenido :  El presente informe contiene un análisis metodológico e interpretativo de la información relevada en el Estudio sobre Competitividad de Productos Agropecuarios del MERCOSUR. dicho estudio fue promovido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y la Asociación Nacional de Productores de leche (ANPL), y financiado con fondos de cooperación técnica del Gobierno Alemán. La coordinación fue realizada por la Gessellschaft für Technische Zussamenarbelt (GTZ) del Ministerio de la Cooperación Económica (BMZ) de Alemania y por la Unidad de Proyectos de Cooperación Técnica de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP. La misión del proyecto comenzó las tareas preparatorias en mayo de 1991 en Montevideo y las actividades principales concluyeron en julio de 1992. Durante ese período, el ajuste de la metodología insumió aproximadamente 2 meses, la preparación de 41 informes de apoyo aproximadamente 9 meses, y la preparación de información final, análisis y redacción del informe, los últimos 3 meses. Durante el período de trabajo, un importante grupo de técnicos de los cuatro países fue responsable por la preparación de los diferentes informes (en anexo I se presenta una lista con todos los técnicos y equipo de secretaría del proyecto). La culminación del presente Proyecto constituye una primera etapa de lo... Presentar Todo
Palabras claves :  COOPERACIÓN ALEMANA; GTZ.
Thesagro :  ACUERDOS COMERCIALES; AGRICULTURA; COSTOS DE PRODUCCION; EMPAQUETADO; ESTABILIZACION ECONOMICA; EXPLOTACIONES AGRARIAS; FACTORES DE PRODUCCION; FRUTICULTURA; GANADERIA; HORTICULTURA; INDUSTRIA DE LA CARNE; INDUSTRIA DEL ACEITE; INDUSTRIA DEL ENVASADO; INDUSTRIA DEL VINO; INDUSTRIA LECHERA; INDUSTRIA MOLINERA; MERCADOS MUNDIALES; MERCOSUR; PLANIFICACION; POLITICA DE COMERCIO EXTERIOR; POLITICA ECONOMICA; PRECIOS DE MERCADO; PRODUCTIVIDAD; PRODUCTOS LACTEOS; SECTOR AGROINDUSTRIAL; SOSTENIBILIDAD; TECNOLOGIA; URUGUAY; VITICULTURA.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101459 - 1ADDLB - PP337.18MINe1514

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  07/06/2019
Actualizado :  18/11/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  IRISARRI, P.; CARDOZO, G.; TARTAGLIA, C.; REYNO, R.; GUTIÉRREZ, P.; LATTANZI, F.; REBUFFO, M.; MONZA, J.
Afiliación :  PILAR IRISARRI, Laboratorio de Microbiología, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR, URUGUAY; GERONIMO AGUSTIN CARDOZO CABANELAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA TARTAGLIA, Laboratorio de Bioquimica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR, Uruguay.; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PAMELA GUTIÉRREZ, Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR, URUGUAY.; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MONICA IRENE REBUFFO GFELLER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE MONZA, Laboratorio de Bioquímica, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, UDELAR, URUGUAY.
Título :  Selection of competitive and efficient rhizobia strains for white clover.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Frontiers in Microbiology, 23 April 2019, v. 10, art. 768. DOI: https://doi.org/10.3389/fmicb.2019.00768
Páginas :  11 p.
DOI :  10.3389/fmicb.2019.00768
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 28 September 2018 // Accepted 26 March 2019 // Published: 23 April 2019. Open Access Journal. Acknowledgments: We are grateful to Verónica Berriel for the N abundance determination and to Carlos Rossi for providing white clover seeds.
Contenido :  The practice of inoculating forage legumes with rhizobia strains is widespread. It is assumed that the inoculated strain determines the performance of the symbiosis and nitrogen fixation rates. However, native-naturalized strains can be competitive, and actual nodule occupancy is often scarcely investigated. In consequence, failures in establishment, and low productivity attributed to poor performance of the inoculant may merely reflect the absence of the inoculated strain in the nodules. This study lays out a strategy followed for selecting a Rhizobium leguminosarum sv. trifolii strain for white clover (Trifolium repens) with competitive nodule occupancy. First, the competitiveness of native-naturalized rhizobia strains selected for their efficiency to fix N2 in clover and tagged with gusA was evaluated in controlled conditions with different soils. Second, three of these experimental strains with superior nodule occupancy plus the currently recommended commercial inoculant, an introduced strain, were tested in the field in 2 years and at two sites. Plant establishment, herbage productivity, fixation of atmospheric N2 (15N natural abundance), and nodule occupancy (ERIC-PCR genomic fingerprinting) were measured. In both years and sites, nodule occupancy of the nativenaturalized experimental strains was either higher or similar to that of the commercial inoculant in both primary and secondary roots. The difference was even greater in stolon roots nodules, where nodule occupan... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOLOGICAL NITROGEN FIXATION; INOCULANT; NATIVE-NATURALIZED RHIZOBIA STRAINS; NODULE OCCUPANCY; R. LEGUMINOSARUM SV. TRIFOLII; WHITE CLOVER.
Thesagro :  FIJACION BIOLOGICA DEL NITRÓGENO; NODULACION; TREBOL BLANCO; TRIFOLIUM REPENS.
Asunto categoría :  F60 Fisiología y bioquímica de la planta
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12797/1/Cardozo-Frontier-Micro-2019.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102974 - 1INIAP - DDPP/FRONTIERS IN MICROBIOLOY/2019/768
TT102773 - 1PXIAP - DDPP/FRONTIERS IN MICROBIOLOY/2019/768
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional