Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  03/10/2019
Actualizado :  03/10/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  RAFFO, M.D.; RODRÍGUEZ, A.; CURETTI, M.; CALVO, G.; MAÑUECO, L.
Afiliación :  M.D. RAFFO, 1INTA EEA Alto Valle, Río Negro, Argentina; A. RODRÍGUEZ, 1INTA EEA Alto Valle, Río Negro, Argentina; M. CURETTI, 1INTA EEA Alto Valle, Río Negro, Argentina; G. CALVO, 1INTA EEA Alto Valle, Río Negro, Argentina; L. MAÑUECO, 1INTA EEA Alto Valle, Río Negro, Argentina.
Título :  Experiencias en el uso de mallas antigranizo para la protección de manzanos en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. INIA Las Brujas, 3-4 de octubre de 2019. Canelones (UY): INIA.
Páginas :  p. 55-64.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 792).
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Las heladas primaverales, el granizo, el viento y el daño por sol son las adversidades climáticas más importantes que causan daño en la producción frutícola. El uso de mallas antigranizo en fruticultura, es el único método de protección eficaz contra esta adversidad climática y se están utilizando en diferentes zonas productoras para la protección contra el granizo y el daño por sol. La malla evita el daño sobre la producción en el momento de la tormenta e impide también que se produzcan daños en el árbol frutal.
Palabras claves :  MALLAS ANTIGRANIZO.
Thesagro :  PROTECCIÓN DE LAS PLANTAS.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13402/1/sad-792-Raffo-MD.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101972 - 1INIDD - DDUY/INIA/SAD/792ad 792

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  19/05/2023
Actualizado :  19/05/2023
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  ALARCÓN, M.; CASTELLI, LORELEY; BRANCHICCELA, B.; FRIPP, S.; INVERNIZZI, C.; ANTÚNEZ, K.
Afiliación :  MATILDE ALARCÓN, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE); LORELEY CASTELLI, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE); MARIA BELEN BRANCHICCELA CORREA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FRIPP, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE); Sección Apicultura, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CIRO INVERNIZZI, Sección Etología, Facultad de Ciencias, UdelaR; KARINA ANTÚNEZ, Laboratorio de Microbiología y Salud de las Abejas, Departamento de Microbiología, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable (IIBCE).
Título :  Evaluación de suplementos nutricionales para mejorar la salud y productividad de colmenas de abejas melíferas, en forestaciones de Eucalyptus grandis. 122. (resúmen)
Complemento del título :  Áreas temáticas: Microbiología.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  In: Physiological Mini Reviews, 2022, volume 15, Special Issue: III (3er) Congreso Nacional de Biociencias Octubre 2022, Montevideo, Uruguay. p.181-182.
ISSN :  1669-5410
Idioma :  Español
Notas :  Resumen publicado en las jornadas de BIOCIENCIAS: II Jornadas Binacionales Argentina-Uruguay; III Congreso Nacional 2022 "Ciencia para el desarrollo sustentable".
Contenido :  Entre las principales causas de pérdidas de colmenas de abejas Apis melíferas a nivel mundial se encuentra la deficiencia nutricional y problemas sanitarios. La hipótesis del presente trabajo consiste en que la suplementación proteica de colonias de abejas melíferas, antes y durante su estadía en plantaciones de Eucalyptus grandis, afecta la salud de las mismas, reflejándose en la fortaleza y productividad de la colmena.
Thesagro :  APICULTURA; APIS MELLIFERA; EUCALYPTUS GRANDIS; NUTRICION; SALUD.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17155/1/Alarcon-M..-et.al-p181-182-3er-Congreso-Nacional-Biociencias-2022.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103487 - 1PXIPC - DDBIOCIENCIAS/3er.Congreso/2022
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional