Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  27/06/2016
Actualizado :  23/03/2021
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.; LAVECCHIA, A.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Productividad del agua. Zona Centro: Comparación de sistema de riego en diferentes sistematizaciones. Resultados de tres zafras.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz, 20 agosto, Artigas; 21 agosto, Tacuarembó, 2014. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2014.
Páginas :  p. 36-39
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 738)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Aumentos en la productividad del agua de riego o sea más arroz producido por volumen de agua utilizado (kg grano arroz/m3 agua), podría contribuir a reducir el costo del cultivo en situaciones donde el riego se realiza por bombeos. A su vez una mayor eficiencia en la utilización del agua almacenada en represas, permitiría aumentar el área de arroz sembrada anualmente o bien regar otros cultivos en una rotación. Los consumos de agua registrados en esta zona son considerablemente inferiores en relación a los de la Zona Norte y se encuentran en el rango de 8500?12250 m3 agua riego/ha en la entrada de la chacra (Roel et al., 1997; Lavecchia, et al., 2011; Carracelas et al., 2012, 2013). En esta zona trabajos anteriores indican que el riego intermitente determinó un ahorro de agua de 25 %, sin afectar significativamente el rendimiento en relación al riego continuo y el aumento en la productividad de agua de riego fue del 40% en relación al riego continuo (Lavecchia, et al., 2011, Carracelas et al., 2012 y 2013). Los valores de productividad de agua de riego registrados en promedio fueron de 0.93 ?1.30 kg Arroz/m3 para riego continuo e intermitentes respectivamente. Estos valores son muy buenos en relación a datos registrados a nivel internacional (Bouman et al., 2007). En este trabajo se presentan los resultados del análisis conjunto de las ... Presentar Todo
Palabras claves :  PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; RICE (ORYZA SATIVA L.); RIEGO INTERMITENTE; SISTEMATIZACIÓN.
Thesagro :  ARROZ; PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN; RIEGO; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10209/1/SAD-738p36-39.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101271 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/738sad738

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  13/05/2022
Actualizado :  13/05/2022
Tipo de producción científica :  Actividades de Difusión
Autor :  INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); INIA SALTO GRANDE
Afiliación :  ESTACIÓN EXPERIMENTAL SALTO GRANDE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Jornada de sanidad en cultivos protegidos.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  Salto (Uruguay): INIA, 2008.
Páginas :  39 p.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 559)
Idioma :  Español
Contenido :  CONTENIDO: 1. Efecto de diferentes tratamientos en elcontrol de oidio (Leveillula taurica) en pimiento. 2007 (Roberto Bernal, Juan Amaral, Juan Núñez, Pablo Alves) -- 2. Efecto de algunos tratamientos fungicidas en el control de enfermedades en tomate cv Coloso. 2007 (Roberto Bernal, Juan Amaral, Juan Núñez, Pablo Alves) -- 3. Efecto de diferentes manejos de desinfección de suelo sobre la población de nematodos en diferentes chacras. 2007 (Roberto Bernal, Verónica Korenko) -- 4. Eretmocerus mundus (Hymenoptera: Aphelinidae), parasitoide de Bemisia tabaci (Homoptera: Aleyrodidae). Primeras evaluaciones de su actividad, sobre la mosca blanca, en invernaderos de la región de Salto (José Buenahora, Verónica Galván, Leticia Rubioi, Juan Amaral) -- 5. Uso de hongos entomopatógenos para el control de la mosca blanca de los invernáculos en la zona sur del país (Jorge Paullier, Pablo Núñez, Augusto Zignago, Carolina Leoni) -- 6. Avances en el uso de feromonas secuales para el control de la polilla del tomate Tuta absoluta (Jorge Paullier, Pablo Núñez, Augusto Zignago, Saturnino Núñez).
Thesagro :  CONTROL QUÍMICO; CULTIVOS PROTEGIDOS; FUNGICIDAS; PIMIENTO; TOMATE.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16432/1/SAD-559-2008.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103070 - 1INIDD - DDUY/INIA/SAD/559/SGad 559
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional