Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  18/02/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  MEDEROS, A.; CASARETTO, A.; BONINO, J.
Afiliación :  AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Resistencia de los parásitos gastrointestinales a los antihelmínticos: situación de las majadas de productores pertenecientes al Proyecto Merino Fino del Uruguay, diagnóstico y perspectivas de control.
Fecha de publicación :  2003
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Sociedad Criadores Merino Australiano del Uruguay. SUL. Proyecto Merino Fino del Uruguay: cuarta distribución de carneros generados en el Núcleo Fundacional de Merino Fino de la la Unidad Experimental Glencoe, 1999 - 2003. Glencoe, Paysandú, 10 de diciembre, 2003. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2003.
Páginas :  p. 21-29
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 343)
Idioma :  Español
Contenido :  El uso de drogas antihelmínticas como único método de control, ha presionado a los parásitos hacia la selección de cepas resistentes a las mismas, por lo que en los últimos años, la resistencia antihelmíntica se ha transformado en uno de los problemas sanitarios de mayor importancia en los rebaños ovinos en todo el mundo. La resistencia antihelmíntica (RA) puede ser descripta como un cambio heredable en la habilidad individual de los parásitos de sobrevivir a las dosis terapéuticas recomendadas. Las causas de las mismas son múltiples, pero se ha determinado que las más importantes son entre otras, el elevado número de dosificaciones, el uso de un mismo grupo químico durante un largo tiempo, utilización de drogas inadecuadas (ej. Closantel contra otras especies que no son gusano de cuajo -Haemonchus spp.-) y manejo incorrecto de las drogas. El diagnóstico de la resistencia o eficacia a las drogas antihelmínticas se realiza mediante tests de laboratorio in vitro o in vivo. Los tests in vitro son de costo elevado y generalmente se utilizan con fines experimentales. El test in vivo determina el porcentaje de Reducción del Conteo de Huevos (% RCH) en materias fecales y es conocido en nuestro medio como Lombritest. Mediante este test, se determina el porcentaje de eficacia con el que está actuando una droga. La WAAVP (sigla en inglés de la Asociación Mundial de Especialistas en Parasitología Veterinaria) ha establecido que se estaría en presencia de resistencia antihelmíntica, cua... Presentar Todo
Palabras claves :  SHEEP.
Thesagro :  ANTIHELMINTICOS; MERINO; OVINOS; RAZAS (ANIMALES); URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9788/1/SAD-343p21-29.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO20941 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/343/TBsad343

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  14/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  CAPRA, G.; ALBIN, A.; RUGGIA, A.; GARCIA, F.; AGUERRE, V.; VILARO, F.; GILSANZ, J.C.; ARBOLEYA, J.; RACHETTI, M.
Afiliación :  GUSTAVO ENRIQUE CAPRA CASSINONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALFREDO SANTIAGO ALBIN FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDREA PAOLA RUGGIA CHIESA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FELIPE LUIS GARCIA OLASO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VERONICA AGUERRE ANTIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JUAN CARLOS GILSANZ MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELLO RACHETTI.
Título :  Tecnología para la producción familiar del departamento de Rocha: avances del acuerdo de trabajo INIA-CNFR
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  Revista INIA, 2009, no. 18, p. 40-44
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Thesagro :  EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/951/1/18429150709130825.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB13049 - 1INIAP - DDPP/REVISTA INIA/2009/18revinia18
TBO101769 - 1INIAP - PPPP/REVISTA INIA/2009/18revinia18
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional