Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  09/08/2019
Actualizado :  27/01/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  MACHADO, M.; MIGUEL, M.P.; TERRA, J.P.; FERREIRA, J.A. JR; RIET-CORREA, F.; DE CASTRO, M.B.
Afiliación :  MIZAEL MACHADO, Veterinary Pathology Laboratory, Veterinary Teaching Hospital,Via L4 Norte, Sn/, Universidade de Brasília (UnB), Campus Universitário Darcy Ribeiro, 70636-200, Brasília, Distrito Federal, Brazil.; MARINA PACHECO MIGUEL, Instituto de Patologia Tropical e Saúde Pública, UFG, Rua 235 S/n, Setor Universitário, 74605-050, Goiânia, Goiás, Brazil.; JULIANO PEREIRA TERRA, Instituto Federal Catarinense, Campus Araquari, Rodovia BR 280 - Km 27 - Cx. Postal 21, Porto Grande, 89245000, Araquari, SC, Brazil.; JAIR ALVES FERREIRA JR., Veterinary Pathology Laboratory, Veterinary Teaching Hospital,Via L4 Norte, Sn/, Universidade de Brasília (UnB), Campus Universitário Darcy Ribeiro, 70636-200, Brasília, Distrito Federal, Brazil.; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MÁRCIO BOTELHO DE CASTRO, Veterinary Pathology Laboratory, Veterinary Teaching Hospital,Via L4 Norte, Sn/, Universidade de Brasília (UnB), Campus Universitário Darcy Ribeiro, 70636-200, Brasília, Distrito Federal, Brazil.
Título :  Acute fatal poisoning by spontaneous ingestion of Enterolobium contortisiliquum (Mimosidae) pods in horses.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Toxicon, v. 168, p.122-125, Jul 2019.
DOI :  10.1016/j.toxicon.2019.07.006
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received 25 March 2019// Revised 12 July 2019// Accepted 16 July 2019// Available online 19 July 2019.
Contenido :  Abstract: An outbreak of acute poisoning of horses by Enterolobium contortisiliquum pods is reported in the state of Goiás, Brazil. Three horses presented apathy, hyporexia, prostration, jaundice, recumbency and died in 24-48 hours. The main pathological findings were a yellowish liver with an enhanced lobular pattern, multifocal hepatic necrosis mostly in the midzones of lobules and sometimes with a random distribution across the hepatic lobes and swelling of hepatocytes. E. contortisiliquum trees has a wide distribution in South America and cases of poisoning have not been reported in horses.
Palabras claves :  ENTEROLOBIUM CONTORTISILIQUUM PODS; EQUINE; HEPATIC NECROSIS; PLANTAS VENENOSAS; PLATAFORMA SALUD ANIMAL; POISONOUS PLANTS.
Thesagro :  EQUINOS; NECROSIS.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102940 - 1PXIAP - DDPP/TOXICON/2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  29/08/2016
Actualizado :  30/05/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; GUILPART, N.; GRASSINI, P.; CASSMAN, K.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NICOLAS GUILPART; PATRICIO GRASSINI; KENNETH CASSMAN.
Título :  Determinación del potencial y de la brecha de rendimiento en los sistemas de arroz en Uruguay. Serie 766.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2015-2016. 16 agosto, Artigas; 17 agosto, Tacuarembó, 2016. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2016.
Páginas :  p. 33-39
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 766)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  ¿Podemos continuar aumentando el rendimiento promedio del cultivo de arroz en los próximos 20 años o el mismo ya alcanzó el tope y se mantendrá por debajo de las 9 ton arroz/ha? A efectos de responder esta interrogante se plantea este trabajo cuyo objetivo es determinar el potencial de rendimiento (Rp), el rendimiento actual georeferenciado (Ra) y la brecha de rendimiento explotable existente (Br=Rp*80%-Ra) a escala local y regional en Uy con una nueva metodología utilizando modelos ecofisiológicos del cultivo de Arroz y grandes bases de datos. Este trabajo fue realizado en colaboración con el equipo del Global Yield Gap Atlas (GYGA) y la Universidad de Nebraska, Lincoln (UNL). El arroz irrigado Uruguayo fue el primero de Latinoamérica en ser incluido en el Atlas mundial y los resultad os de este estudio fueron también publicados en la página web: www.yieldgap.org.
Palabras claves :  GYGA; RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; ORYZA; SUSTENTABILIDAD.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9879/1/SAD-766p33-39.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO101392 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/766/TBOsad766
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional