Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 7
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar LA MANNA, A.; MALCUORI, E.; BARREIRA, A.; CAZET, M.; FIGUEREDO, F.; ZORRILLA, J.C.; NICOLA, L.; PÉREZ, F.; HILL, M.; OLIVERO, V.; MARTÍNEZ, V. Aplicación de la matriz de riesgo ambiental en 130=ciento treinta tambos de la cuenca medio inferior del Río Santa Lucía Chico : (Proyecto Florida Sustentable). ln: Seminario (2011, Montevideo, UY) Sustentabilidad ambiental de los sistemas lecheros en un contexto económico de cambios. La Estanzuela: INIA, 2011. p. 13-17. (Serie Actividades de Difusión; 663).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar Mirabal, A.; Martínez, V.; Pérez, V. Compilación bibliográfica sobre Thrips palmi (Karny) La Habana: INISAV, 1998. 60 p Boletín técnico
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar Paolillo, A.; Vero, S.; Cerdeiras, P.; Martínez, V.; Fuentes, J.; Mondino, P. Control biologico del moho azul causado por penicillium expansum sobre frutos de manzano ln: Congreso Latinoamericano de Fitopatologia, 9 : 1997 oct 12-17 : Montevideo Libro de resumenes. Montevideo (Uruguay): Sociedad Uruguaya de Fitopatologia, 1997. p168
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar URIOSTE, M.J.; FARIÑA, V.; MARTÍNEZ, V.; CRIADO, L.; PEREIRA, D.; LUZARDO, S.; PÉREZ-RUCHEL, A.; REPETTO, J.; CAJARVILLE, C.; ARROYO, J.M. Correlación entre parámetros de la canal de corderos medidos in vivo por ultrasonografía y post-mortem. [Resumen]. In: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Resúmenes. Tacuarembó: AUPA, 2018. p. 23
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar MARTÍNEZ, V.; HEGUABURU, V.; BORGES, A.; SCATONI, B.; GONZÁLEZ, A. Evaluación de la técnica de Confusión Sexual para el control de Lagartitas (Lepidoptera: Tortricidae) en frutales de pepita. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. INIA Las Brujas, 3-4 de octubre de 2019. Canelones (UY): INIA. p. 6-14. (Serie Actividades de Difusión; 792).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar MARTÍNEZ, V.; JARA, A.; BARRÍA, N. Parámetros genéticos de características productivas en la raza Corriedale ln: Congreso Uruguayo de Producción Animal, 1 : 1996 Oct 2-4 : Montevideo Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): AUPA ; Facultad de Agronomía, 1996. p156-158 Declarado de interés nacional
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar ALTESOR, P.; MARTÍNEZ, V.; CROCE, C.; BASSO, C. Un desarrollo tecnológico innovador: control biológico del Piojo de San José. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola. Seminario de actualización técnica en frutales de pepita. INIA Las Brujas, 3-4 de octubre de 2019. Canelones (UY): INIA. p. 15-16. (Serie Actividades de Difusión; 792).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 7
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  16/09/2014
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  B - 2
Autor :  BERRUETA, M.; GIMENEZ, G.; GALVÁN, G.; BORGES, A.
Afiliación :  MARIA CECILIA BERRUETA MOREIRA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUSTAVO GIMENEZ FRANQUEZ, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; GUILLERMO GALVÁN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ALEJANDRA BORGES, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Componentes de resistencia a Xanthomonas vesicatoria raza T2 en genotipos de tomate en condiciones de invernadero y cámara de crecimiento. [Resistance components to bacterial spot race T2 (Xanthomonas vesicatoria) in tomato genotypes under greenhouse and growth chamber conditions].
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2014, vol.18, no.1, p.86-96.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 20/8/13 // Aceptado: 23/4/14.
Contenido :  RESUMEN La mancha bacteriana es una de las principales enfermedades que afectan al cultivo de tomate. Los agentes causales son cuatro especies del género Xanthomonas. En Uruguay, la especie predominante es Xanthomonas vesicatoria raza T2. Debido a la baja efectividad de las herramientas de control, la resistencia genética adquiere gran interés para mejorar el manejo de la enfermedad. El objetivo de este trabajo fue identificar fuentes de resistencia a mancha bacteriana raza T2 en tomate en invernadero y cámara de crecimiento a través de la determinación de los componentes de resistencia. Los componentes evaluados fueron el período de latencia, número de manchas en el folíolo terminal y la población bacteriana en el tejido. También se determinó la severidad en hoja mediante una escala diagramática. Los cultivares Hawaii 7981 y Loica, así como las líneas LB 76 y LB 97 presentaron la menor severidad en el follaje, el menor número de manchas y las poblaciones bacterianas más bajas, resultando los genotipos con mayores niveles de resistencia. Tanto el número de manchas como el monitoreo de la población bacteriana permitieron diferenciar los genotipos por su resistencia a mancha bacteriana en condiciones controladas. Sin embargo, el período de latencia no difirió significativamente entre los genotipos. Las variedades Loica y Hawaii 7981 se identificaron como nuevas fuentes de resistencia parcial a la raza T2. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.. SUMMARY. Bacterial leaf spot is one of ... Presentar Todo
Palabras claves :  BACTERIAL SPOT; PARTIAL RESISTANCE; SOLANUM LYCOPERSICUM; SOURCES OF RESISTANCE.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE TOMATE; MANCHA BACTERIANA; PRODUCCION VEGETAL; RESISTENCIA.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3158/1/Berrueta-C.-2014.-Agrociencia-v.181-p.86-96.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100086 - 1PXIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2014/18
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional