Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  07/03/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  VIÑOLES, C.; VIDAL, G.; FERRON, M.; GUGGERI, D.; CUADRO, P.; MOREIRA, E.; FRUGONI, J.C.; DE BARBIERI, I.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  CAROLINA VIÑOLES GIL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GONZALO JAVIER VIDAL BETANCURT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MIRNA JUDIT FERRON ERRAMOUSPE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIANA MARGARITA GUGGERI GUIONET, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO ANDRES CUADRO BRAS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JULIO CESAR FRUGONI SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Alternativas para aumentar el peso al destete de terneras y entorar con 14-15 meses de edad en la raza Hereford en sistemas ganaderos del basalto.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, 25 MARZO, TACUAREMBÓ, 2010. Después de las lluvias: Desafíos de producción animal y forraje para los próximos meses. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 31-33
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 601)
Idioma :  Español
Contenido :  La reducción en la edad al primer entore tiene un efecto positivo en la producción e ingreso de los productores ganaderos. La productividad en la vida de una vaca aumenta en 0.7 terneros si es servida por primera vez a los 14-15 meses, en lugar de esperar hasta los 27 meses para realizar su primer servicio. La edad a la pubertad determina la edad al primer entore, y ocurre entre los 13 a 20 meses de edad en un rango de pesos de 230 a 300 kg, lo que está probablemente asociado a las diferentes tasas de ganancias durante la recría de las terneras. Terneras recriadas en campo natural con una asignación de forraje mayor al 7% alcanzan la pubertad con 15 meses, y logran tasas de preñez del orden de 42% cuando son inseminadas en el mes de Febrero, por lo que constituirán la cola de parición del rodeo. Esta situación dificulta la recuperación de la vaca de primera cría antes del segundo entore, reduciendo así las probabilidades de que quede preñada con una edad de 27 meses. Por lo tanto, cuanto antes se manifieste la pubertad, mayor será el número de ciclos estrales que tendrá la ternera antes del servicio, lo que redundará en un mayor porcentaje de preñez. El plano nutricional pre-destete afecta la tasa de ganancia y los pesos al destete, que tienen una correlación negativa con la edad a la pubertad. Sin embargo, existen escasos trabajos nacionales de investigación que estudien el impacto del nivel nutricional a edades tempranas, en la manifestación de la pubertad y fertilidad sub... Presentar Todo
Palabras claves :  ANIMAL PRODUCTION; ENTORE 14-15 MESES.
Thesagro :  PESO AL DESTETE; SUELO BASALTICO.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9274/1/SAD-601p31-33.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25838 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/601/TB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CAMPELO, E.; ARBOLEYA, J.; BERRUETA, C.; FALERO, M.; REGGIO, A.; FRANCHI, S.
Afiliación :  EDUARDO CAMPELO; JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA CECILIA BERRUETA MOREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN FALERO DELGADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA MARIA REGGIO BIGANZOLI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SUSANA FRANCHI.
Título :  Uso de la hidrazida maleica en la prolongación de la conservación de la cebolla Pantanoso del Sauce CRS.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Hortícola. Cultivos de cebolla. Canelones (UY): INIA, 2015.
Páginas :  p. 35-42
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 757)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Se puede mencionar como antecedentes trabajos realizados en los comienzos de los 2000 por el Ing. Agr. Sergio Carballo en un trabajo de validación INIA/PREDEG. Las principales conclusiones de ese trabajo fueron las siguientes: La HM redujo efectivamente la brotación y sus efectos comenzaron a ser relevantes a partir de junio en cebollas valencianas. Las cebollas tratadas tuvieron menos de un 20% de brotado en agosto, mientras que el testigo sin tratar alcanzó un 60% de brotación. No se evitó con la HM la pérdida de calidad del producto por defectos tales como pudriciones y ablandamiento. Tanto la aplicación de HM al comienzo del vuelco del follaje, así como con 22% de plantas volcadas redujeron la brotación y no se observaron diferencias entre estos tratamientos.
Thesagro :  CEBOLLA; CONSERVACION; HIDRACIDA MALEICA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10671/1/sad-757-p.35-42.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12440 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/757/LBad 757
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional