Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  17/12/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  GARCÍA-PRÉCHAC, F.; TERRA, J.A.; SAWCHIK, J.; PÉREZ BIDEGAIN, M.
Afiliación :  FERNANDO GARCÍA-PRÉCHAC, Facultad de Agronomía-UDELAR.; JOSÉ ALFREDO TERRA FERNÁNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIO PÉREZ BIDEGAIN, Facultad de Agronomía, UDELAR.
Título :  Mejora de las estimaciones con USLE/RUSLE empleando resultados de parcelas de escurrimiento para considerar el efecto del agua del suelo. Nota Técnica. [Improving USLE / RUSLE estimations using runoff plots data to consider the effect of soil water content.]
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2017, v.21(2), p. 100-104.
ISSN :  1510-0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2017-02-01; Aceptado: 2017-10-09
Contenido :  RESUMEN. Se parte de la información experimental obtenida en parcelas de escurrimiento bajo lluvia natural en tres sitios con Argiudoles en Uruguay: 1) Aguas Blancas, 1982-1986, cinco Usos y Manejos (UyM), 89 tormentas erosivas, 2) La Estanzuela, 1984-1989, seis UyM, 144 tormentas erosivas y 3) Palo a Pique, 1994-1999, seis UyM, 137 tormentas erosivas, completando el ciclo de la rotación más larga en cada sitio. La regresión lineal entre la erosión promedio anual estimada con USLE/RUSLE y la medida fue: EroEst = 0,958EroMed + 1,485, r² = 0,96, cercana a 1:1. Tres de los UyM correspondieron a suelo permanentemente desnudo, generando la mayor erosión, proximadamente 40, 50 y 90 Mg.ha-1.año-1, respectivamente, mientras los demás UyM no superaron 20 Mg.ha-1.año-1. En suelo desnudo el contenido de agua fue siempre cercano a capacidad de campo porque sin transpiración, al secarse pocos centímetros superficiales, se minimiza la evaporación. Descartando esos tres casos y considerando los 14 restantes, la regresión lineal fue EroEst = 1,447EroMed + 0,709, r 2 = 0,89, diferente de la relación 1:1, mostrando sobrestimación creciente con la magnitud de la erosión: si la estimación fue 4 Mg.ha-1, el valor medido fue 3,25 (23 % de sobrestimación), si la estimación fue 8 Mg.ha-1, el valor medido fue 6,02 (33 % de sobrestimación). La sobrestimación del modelo sin corrección por el contenido de agua en el suelo es relevante alrededor de 7 Mg.ha-1, el valor de tolerancia más frecuente de los ... Presentar Todo
Palabras claves :  AGUA DEL SUELO; EROSION; RUSLE; SOIL WATER CONTENT.
Thesagro :  EROSIÓN.
Asunto categoría :  P36 Erosión conservación y recuperación del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8107/1/Agrociencia2017v21-n2-p.100-104-GARCIA-PRECHAC.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT32161 - 1PXIAP - DDPP/AGROCIENCIA/2017/V.22(2)

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  10/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  FERREIRA, F.; OLIVARO, C.
Afiliación :  FERNANDO AMAURI FERREIRA CHIESA; CRISTINA OLIVARO.
Título :  Glicósidos vegetales y su importancia en la bioprospección.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: Bennadji, Z.; Ferreira,F.; Panizzolo, L. Simposio internacional, 25 de junio, Tacuarembó, 2015. Biomateriales forestales: Productos, tenologías, cadena de valor y mercados. Tacuarembó: INIA, 2015.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 749)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  Los glicósidos vegetales son metabolitos secundarios ampliamente distribuidos en el Reino Vegetal, de carácter anfifílico y gran diversidad estructural. Estos metabolitos consisten en un residuo lipofílico de distinta naturaleza, unido a uno o más residuos oligosacáridos que pueden consistir desde un monosacárido a oligosacáridos, pudiendo presentar diversas modificaciones estructurales que son el origen de la enorme diversidad estructural que se encuentra en esta familia de productos naturales. Estos compuestos poseen gran interés terapéutico y e industrial, y su complejidad estructural hace que en general no sea factible la sustitución de productos de origen natural por productos de síntesis, a diferencia de lo que ocurre con gran número de drogas de origen natural. Asimismo, muchos glicósidos son empleados en procesos biotecnológicos o como materias primas para la hemisíntesis de diversos fármacos, por ejemplo en la síntesis de en medicamentos esteroideos (anticonceptivos, anabolizantes, antiinflamatorios). Por último, pero sin agotar sus campos de aplicación, muchos glicósidos presentan gran potencial terapéutico, en particular como inmunomoduladores y estimuladores de la respuesta inmune. Sus amplios campos de aplicación, y su presencia en diversas especies vegetales nativas del país hacen de estos compuestos un interesante objetivo de bioprospección para el desarrollo de productos de química fina de alto valor agregado.
Palabras claves :  ESTEROIDES; GLICÓSIDO; INMONOMODULADOR; QUÍMICA FINA; SAPONINAS; TENSOACTIVOS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10755/1/SAD-749p9.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO27452 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/749
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional