Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 87
Primera ... 12345 ... Última
61.Imagen marcada / sin marcar MAZZILLI, S.; KEMANIAN, A.; BUFFA, I.; BUGARÍN, G.; ERNST, O. Sustentabilidad ambiental y económica en predios agrícola-ganaderos: un sistema de indicadores objetivos aplicable en el campo. Montevideo (UY): INIA, 2018. 65 p. (Serie FPTA-INIA; 65) Este proyecto fue Financiado por: - Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID - ATN/ME-13562-UR): "Conservación del capital natural en la nueva agricultura". Proyecto Fpta-327. ""Sustentabilidad...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
62.Imagen marcada / sin marcar Hoffman, E.; Ernst, O.; Brassetti, D.; Espasandin, A.; Siri, G. Respuesta de dos variedades de cebada cervecera al espacio disponible por planta ln: Reunión Nacional de Investigadores de Cebada, 3 : 1992 jun 25-26 : Minas ; Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1992. p99-107
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
63.Imagen marcada / sin marcar Ernst, O.; Bentancur, O.; Delucchi, I.; Suburu, G.; Godiño, M. Resultados en rendimiento y calidad : relevamiento de trigo zafra 1999/2000 ln: Jornada de rendimiento y calidad de trigo, 2., [2000], Mercedes, Uruguay [s.l.]: INIA, 2000. p. 1-19 Mesa Nacional de Trigo, Uruguay
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
64.Imagen marcada / sin marcar MAZZILLI, S.; FERREIRA, G.; ERNST, O.; KEMANIAN, A. Zonas agrícolas en expansión: desarrollo de herramientas para un manejo sustentable de los sistemas de producción Montevideo (UY): INIA, 2013. 32 p. (Serie FPTA-INIA; 50) Proyecto FPTA 283. Zonas agrícolas en expansión:desarrollo de herramientas para un manejo sustentable de los sistemas de producción. Período de Ejecución: Feb. 2009-Ene. 2012
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
65.Imagen marcada / sin marcar BORGES, A.; GONZÁLEZ-REYMUNDEZ, A.; ERNST, O.; CADENAZZI, M.; TERRA, J.A.; GUTIÉRREZ, L. Can spatial modeling substitute experimental design in agricultural experiments? Crop Science, 2018, v. 59, no. 1, p. 1-10. Article history: Accepted paper, posted 10/05/18. Published online December, 13. 2018.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
66.Imagen marcada / sin marcar VILLAR, H.A.; CADENAZZI, M.; ERNST, O.; VERO, S.; PEREYRA, S.; ALTIER, N.; PÉREZ, C.A. Efecto de la secuencia de cultivos sobre las poblaciones nativas de Trichoderma spp. en sistemas de agricultura continua sin laboreo. In: JORNADA ANUAL DE FITOPATOLOGÍA, 2010, Montevideo, UY. Memorias. Paysandú, UY: SUFIT, 2010. p. 15.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
67.Imagen marcada / sin marcar VILLAR, H.A.; CADENAZZI, M.; ERNST, O.; VERO, S.; PEREYRA, S.; ALTIER, N.; PÉREZ, C. Efecto de la secuencia de cultivos sobre las poblaciones nativas de Trichoderma spp. en sistemas de agricultura sin laboreo. In: CONGRESO ARGENTINO DE FITOPATOLOGÍA, 2., 2011, Mar del Plata, AR. Libro de resúmenes. Mar del Plata: AAF, 2011. p. 348.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
68.Imagen marcada / sin marcar BORGES, A.; GONZÁLEZ-REYMÚNDEZ, A.; ERNST, O.; CADENAZZI, M.; TERRA, J.A.; GUTIÉRREZ, LUCÍA Modelación espacial y diseños experimentales en experimentos agrícolas. In: UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA (UDELAR). FACULTAD DE AGRONOMÍA. Resúmenes. Jornadas de Investigación, 8-9 nov., 2018, Montevideo, Uruguay. Montevideo; FAGRO, 2019. p. 15
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
69.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA-PRÉCHAC, F.; ERNST, O.; SIRI-PRIETO, G.; SALVO, L.; QUINCKE, A.; TERRA, J.A. Long-term effect of different agricultural soil use and management systems on the organic carbon content of Uruguay prairie soils. In: GLOBAL SYMPOSIUM ON SOIL ORGANIC CARBON. 2017, Rome, Italy. Proceedings. Rome: FAO, 2017. p. 449-452.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
70.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA-PRÉCHAC, F.; SALVO, L.; ERNST, O.; SIRI-PRIETO, G.; QUINCKE, A.; TERRA, J.A. Long-term effects of different agricultural soil use and management systems on soil degradation in Uruguay. In: Li R., Napier T.L., El-Swaify S.A., Sabir M., Rienzi E. (eds). Global Degradation of Soil and Water Resources. Springer, Singapore, 2022. https://doi.org/10.1007/978-981-16-7916-2_7 p.77-92. Chapter history: First Online 01 January 2022.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
71.Imagen marcada / sin marcar SIRI-PRIETO, G.; ERNST, O.; BENTANCUR, O.; CARBALLO, C.; LAZBAL, E. Nivel de adopción y situación de la siembra directa en establecimientos de producción lechera : 2a encuesta quinquenal Montevideo (Uruguay): INIA, 2006. 35 p. (Serie FPTA-INIA ; 16) Proyecto FPTA 165. Período de ejecución: Mayo 2005-Dic.2005
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
72.Imagen marcada / sin marcar GARCÍA-PRÉCHAC, F.; ERNST, O.; SIRI-PRIETO, G.; TERRA, J.A. Integrating no-till into crop-pasture rotations in Uruguay: review. Soil & Tillage Research, 2004, v. 77, p. 1-13. Article history:Received 21 February 2003 ; received in revised form 27 November 2003 ; accepted 9 December 2003. https://doi.org/10.1016/j.still.2003.12.002
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
73.Imagen marcada / sin marcar ERNST, O.; NIN, M.; CADENAZZI, M.; BENTANCUR, O.; GODIÑO, M.; SUBURU, G.; VÁZQUEZ, D. Manejo para rendimiento y calidad industrial de trigo : resultado final del relevamiento de chacras por variedades, de tres años sucesivos. ln: JORNADA DE RENDIMIENTO Y CALIDAD DE TRIGO, 4., 2002. Mercedes, Soriano, Uruguay [s.l.]: [s.n.], 2002. p. 1-23. Mesa de Nacional de Trigo, Uruguay.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
74.Imagen marcada / sin marcar DE LEÓN, G.; PÉREZ BIDEGAIN, M.; TERRA, J.A.; ERNST, O. Soil structural state in different crop-pasture rotation systems. [Abstract]. In: International Soil Tillage Research Organization (ISTRO) Conference, 21., 2018, Paris (France): ISTRO, 2018. 2 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
75.Imagen marcada / sin marcar Ernst, O.; Bentancur, O.; Nin, M.; Delucchi, I.; Hoffman, E.; Suburu, G. Relevamiento de trigo : resultados en rendimiento y calidad ln: 1. Jornada sobre rendimiento y calidad de trigo [s.l.]: [s.n.], 1999. p. 3-18
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
76.Imagen marcada / sin marcar RIZZO, G.; MAZZILLI, S.R.; ERNST, O.; BAETHGENI, W.E.; BERGER, A. Season-specific management strategies for rainfed soybean in the South American Pampas based on a seasonal precipitation forecast. Agricultural Systems, 2022, volume 19, Article number 103331. doi: https://doi.org/10.1016/j.agsy.2021.103331 Article history: Received 8 September 2021; Received in revised form 16 November 2021; Accepted 17 November 2021; Available online 25 November 2021. Editor: Guillaume Martin. Corresponding author: Rizzo, G.; Departamento de Producción...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
77.Imagen marcada / sin marcar ERNST, O.; SIRI PRIETO, G.; BENTANCUR, O.; CARBALLO, C.; LAZBAL, E. Siembra directa en sistemas lecheros: evolución y situación actual en el Uruguay. Agrociencia, 2007, v. 11, no. 2, p. 78-86
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
78.Imagen marcada / sin marcar MAZZILLI, S. R.; CHALKLING, D.; ERNST, O.; CORTAZZO, N.; CARRASCO-LETELIER, L. Validación de indicadores de sostenibilidad de sistemas agrícola-ganaderos. Sustentabilidad. Revista INIA Uruguay, 2021, no.64, p.83-89. (Revista INIA; 64).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
79.Imagen marcada / sin marcar ERNST, O.; ESCUDERO, J.; VÁZQUEZ, D.; CADENAZZI, M.; CASTRO, M.; GONZÁLEZ, N.; LARRAMENDI, S.; BENTANCUR, O.; SUBURU, G.; GODIÑO, M. Caracterización de la calidad industrial de variedades de trigo en Uruguay Montevideo (UY): INIA, 2012. 40 p. (Serie FPTA-INIA; 37) Proyecto FPTA 231: Caracterización de la calidad industrial de variedades de trigo sembradas para fabricación de harinas en Uruguay. Período de Ejecución: Nov. 2006-Abr. 2009
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
80.Imagen marcada / sin marcar VILLAR, A.; ERNST,O.; CADENAZZI, M.; VERO, S.; PEREYRA, S.; ALTIER, N.; CHOUHY, D.; LANGONE, F.; PÉREZ, C.A. Efecto de la secuencia de cultivos sobre la población nativa de Trichoderma spp. en agricultura sin laboreo. [Crop sequence effects on native populations of trichoderma spp. in no-till agriculture]. Agrociencia Uruguay, 2019, 23(1):1-9. doi: http://dx.doi.org/10.31285/agro.23.1.5 Article history: Recibido: 05-10-2017 //Aceptado: 20-12-2018.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 87
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  15/03/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  B - 5
Autor :  BARBAZÁN, M.; BAUTES, C.; BEUX, L.; BORDOLI, M.; CANO, J.D.; ERNST, O.; GARCIA-LAMOTHE, A.; GARCÍA, F.; QUINCKE, A.
Afiliación :  MÓNICA BARBAZÁN, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; CARLOS BAUTES, Asesor Privado; LICY BEUX, CALMER (Cooperativa Agraria Limitada Mercedes); MARTÍN BORDOLI, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; JUAN DIEGO CANO, Asesor Privado; OSWALDO ERNST, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; ADRIANA GARCIA LAMOTHE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO GARCÍA, IPNI - International Plant Nutrition Institute; JUAN ANDRES QUINCKE WALDEN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Fertilización potásica en cultivos de secano sin laboreo en Uruguay: rendimiento según análisis de suelos. [Fertilization with potassium in crops under no-tillage in Uruguay: yield response based on soil testing].
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2011, v.15, no.2, p.93-99
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Los objetivos de este estudio fueron resumir la información reciente generada en el país sobre fertilización potásica y encontrar un nivel crítico orientativo de potasio (K) en el suelo para varios cultivos realizados en Uruguay, usando el método de análisis de K más difundido. Los datos provienen de 50 experimentos de respuesta a K en cultivos de cebada, trigo, maíz, soja, sorgo y girasol, realizados durante el período 2004 a 2010, en suelos de diferente textura y niveles de K intercambiable, llevados a cabo por distintos grupos de trabajo. Las dosis de fertilización aplicadas variaron entre 0 a 240 kg/ha de K2O y en todos los casos se usó KCl aplicado al voleo a la siembra. Se observó aumento de rendimiento por el agregado de K en 15 de 50 sitios (Pr < 0,10). Para la determinación del nivel crítico se incluyeron los tratamientos testigo (sin K) y el promedio de las dosis de 60 y 120 kg/ha de K2O. Considerando todos los sitios y cultivos, el nivel crítico de K intercambiable encontrado fue 0,34 meq/100 g de suelo. Este valor debería tomarse como indicador provisorio de suelos deficientes en K. Los resultados obtenidos demuestran la necesidad de profundizar los estudios de la dinámica de este nutriente en suelos de Uruguay. SUMMARY. The objectives of this study were to summarize the recent information generated in the country related to the potassium fertilization and find a tentative critical level of Potassium (K) in soil for various crops in Uruguay, using the m... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVOS CEREALEROS; NIVEL CRÍTICO DE POTASIO; POTASIO INTERCAMBIABLE.
Thesagro :  CEREAL; CEREALES; CRITICAL LEVEL; EXCHANGEABLE K; K INTERCAMBIABLE; NIVEL CRITICO; OILSEED; OLEAGINOSAS.
Asunto categoría :  --
P30 Ciencia del suelo y manejo del suelo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/728/1/18429160112160826.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB13200 - 1PXIAP - PPPP/Agrociencia/2011v15n2
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional