Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  08/10/2019
Actualizado :  05/09/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  SOUTO, E.P.F.; PESSOA, C.R.M.; PESSOA, A.F.A.; TROST, M.E.; KOMMERS, G.D.; RIET-CORREA, F.; DANTAS, A.F.M
Afiliación :  Universidade Federal de Campina Grande, Patos, PB.; Universidade Federal de Campina Grande, Patos, PB.; Universidade Federal de Campina Grande , Patos, PB.; Universidade Federal de Santa Maria , Santa Maria, RS.; Universidade Federal de Santa Maria, Santa Maria, RS.; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Universidade Federal de Campina Grande ? Patos, PB.
Título :  Esophageal pythiosis in an ostrich (Struthio camelus). (Communication). [Ptiose Esofágica em avestrus (Struthio camelus). [Comunicação].
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinaria e Zootecnia, 1 May 2019, Volume 71, Issue 3, Pages 1081-1084. OPEN ACCESS.
DOI :  10.1590/1678-4162-10666
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history:Recebido em 13 de março de 2018/Aceito em 9 de novembro de 2018.
Contenido :  RESUMO. Uma avestruz-do-pescoço-vermelho, com dois anos de idade, apresentava um nódulo no terço médio do esôfago e foi submetida a procedimento cirúrgico. Histologicamente, observou-se uma área focalmente extensa de necrose estendendo-se da túnica mucosa à muscular, e, em algumas secções, à túnica adventícia. Circundando a área de necrose, observou-se uma reação inflamatória composta principalmente por granulócitos e macrófagos, associada à fibroplasia e neovascularização. Em meio às áreas de necrose e inflamação, verificavam-se numerosas imagens negativas de hifas em seções longitudinais e transversais, melhor apreciadas pela coloração de metenamina nitrato de prata de Grocott. O diagnóstico definitivo de infecção por Pythium insidiosum foi confirmado por imuno-histoquímica. A avestruz recebia água para consumo de um lago localizado em uma área de pastagem, no qual alguns cavalos haviam desenvolvido pitiose cutânea anteriormente.
Palabras claves :  DOENÇA DE AVE; HIFAS; PLATAFORMA SALUD ANIMAL.
Thesagro :  AVESTRUZ.
Asunto categoría :  E16 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16717/1/Arq.-Bras.-Med.-Vet.-Zootec.-v.71-n.3-p.1081-1084-2019.pdf
https://www.scielo.br/pdf/abmvz/v71n3/0102-0935-abmvz-71-03-1081.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103030 - 1PXIAP - DDPP/Arq Brasileiro Medicina Vet./2019

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  07/11/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LA MANNA, A.; FERNANDEZ, E.; MIERES, J.; BANCHERO, G.; DURÁN, H.; CIGANDA, V.; BALDI, F.
Afiliación :  ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ENRIQUE GENARO FERNANDEZ RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; HENRY DURÁN OUDRI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; VERONICA SOLANGE CIGANDA BRASCA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO SEBASTIAN BALDI REY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Estrategias nutricionales y de manejo para la mejora de la eficiencia productiva.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: INIA LA ESTANZUELA. Jornada de Invernada Intensiva, julio, La Estanzuela, Colonia, Uruguay, 2010. Producción de carne desde una invernada de precisión. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 29-30
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 609)
Idioma :  Español
Contenido :  La intensificación ha llevado a mayor producción por hectárea y consecuentemente cuidando ciertos parámetros de eficiencia, también a un mayor ingreso para el productor. Sin embargo la intensificación también lleva de la mano por lo general una mayor inversión, mayor trabajo y dificultad de encontrar mano de obra especializada y la necesidad por sobretodo de un excelente gerenciamiento a todos los niveles. Se le suma a esto el tiempo que se dedica a analizar la evolución del mercado y tratar de tomar la mejor decisión de compra o venta de insumos y productos para tratar de maximizar el beneficio. La intensificación en grandes líneas necesita un mayor tiempo dedicado al control de las tareas generales (suplementación, preparación de dietas, pastoreos entre otros) y un menor tiempo disponible para dedicar a temas fundamentales como planificar el rumbo del establecimiento (cuando compro, vendo, ¿Qué me conviene? etc.). No menos importante es el tiempo que le podemos dedicar a estar con la familia el cuál también se ve disminuido. Desde hace varios años en INIA La Estanzuela se ha dedicado una línea de investigación que ha buscado tanto en leche como en carne mantener la eficiencia biológica pero con un menor grado de inversión y/o trabajo lo que redunda a la larga en un mayor beneficio para el productor ya sea desde el punto de vista económico como en uso de su tiempo.
Thesagro :  CRIANZA INTENSIVA; GANADO DE CARNE; PRODUCCION ANIMAL.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/11873/1/SAD-609P29.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO26024 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/609/LE
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional