Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 70
Primera ... 1234 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar GASO, D.; BERGER, A.; CIGANDA, V. Predicting wheat grain yield and spatial variability at field scale using a simple regression or a crop model in conjunction with Landsat images. Computers and Electronics in Agriculture, April 2019, Volume 159, Pages 75-83. Doi: https://doi.org/10.1016/j.compag.2019.02.026 Article history: Received 8 February 2018 / Revised 22 February 2019 / Accepted 25 February 2019 / Available online 4 March 2019.. This work was supported by ANII fellowship program and INIA fundings. The authors thank farmers who...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar PENA DE LADAGA, S.; BERGER, A. Toma de decisiones en el sector agropecuario: herramientas de investigación operativa aplicadas al agro. Buenos Aires (Argentina): Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía, 2006. 320 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.; MORALES, X.; CALISTRO, R. Trigo: rendimiento, fertilización nitrogenada y calidad. Revista INIA Uruguay, 2015, n. 41, p. 27-30
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar Berger, A.Castro, M.Ceretta, S. Uso de modelos de simulación para predecir el momento de espigazón y sensibilidad a fotoperiodo en trigo La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2009. p. 19-24 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 566) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A.; BERGER, A. Viabilidad del Índice de Estrés Hídrico de los Cultivos en árboles cítricos ln: Goñi, C.; Otero, A. Resultados de Avances de Investigación en Ecofisiología y Nutrición de Cítricos. Salto, Uruguay: INIA, 2013. p. 26-31 (INIA Serie Actividades de Difusión; 708)
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.; RESTAINO, E.; OTAÑO, C.; SAWCHIK, J. Agricultura de precisión: ¿Qué es y cuánto se usa en Uruguay?. Cultivos. Revista INIA Uruguay, 2019, no. 59, p.41-45. (Revista INIA; 2019).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar VÁZQUEZ, D.; BERGER, A.; PRIETO-LINDE, M. L.; JOHANSSON, E. Can nitrogen fertilization be used to modulate yield, protein content and bread-making quality in Uruguayan wheat? Journal of Cereal Science, January 2019, volume 85, pages 153-161. Article history: Received 2 April 2018 // Received in revised form 29 November 2018 // Accepted 2 December 2018. This work was funded by Project FSA_1_2013_1_12494 from ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación). The assistance...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.; OTERO, A.; MORALES, X.; CALISTRO, R. Actual evapotranspiration measurement trough [i.e. through] eddy covariance in Uruguay: abstract. Agrociencia Uruguay, v. 19, special issue "Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges, 3., La Estanzuela, Colonia, UY. Tools for developing; "Dr. Mario García Petillo"", p. 4, 2015.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.G.; VÁZQUEZ, D.; CALISTRO, R.; MORALES, M. Acumulación de nitrógeno y determinación de la calidad panadera en trigos de alto rendimiento. In: Congreso Uruguayo de Suelos, 1.; Encuentro de la Sociedad Uruguaya de Ciencias del Suelo, 6., 2014, Colonia del Sacramento, UY. Intensificando el conocimiento del suelo y medioambiente para producir más y mejor: presentaciones orales; fertilidad de suelos. [Montevideo: SUCS], 2014. p. 20.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar GASO, D.; BERGER, A.; IBAÑEZ, W.; CERETTA, S. Adaptación de cultivos de invierno, trigo y cebada a la zona agrícola del noreste de Uruguay. Montevideo (UY): INIA, 2012. 28 p. (INIA Serie Técnica; 200) También disponible en versión electrónica
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar NAVAS, R.; TISCORNIA, G.; BERGER, A.; OTERO, A. Assessing MODIS16A2 actual evapotranspiration across three spatial resolutions in Uruguay. [Evaluación de la evapotranspiración de MODIS16A2 en tres resoluciones espaciales en Uruguay.]. [Avaliação do producto da evapotranspiração MODIS16A2 em três resoluções espaciais no Uruguai.] Section: Natural and environmental resources. Agrociencia Uruguay, 2021, vol. 25, n.2, article e429. Doi: https://doi.org/10.31285/AGRO.25.429 Article history: Received 22 Oct 2020; Accepted 04 May 2021; Published 26 Jun 2021. Editor: Mónica M. Barbazán, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay. Correspondence: Rafael Navas, mail: rafaelnavas23@gmail.com
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar GASO, D.; BERGER, A.; LAMMERT, K.; ALLARD, W. Assimilating leaf area index into a simple crop model to predict soybean yield and maximum root depth at field scale. In: ICROPM2020: Second International Crop Modelling Symposium , Feb 2020, Montpellier, France. ffhal-02950258f.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar GASO, D.; BERGER, A.; POLACK, G.; CIGANDA, V.; OTERO, A. Assimilating leaf area index time series into a simple crop growth model to estimate soil water holding capacity and soybean yield. In: INTERNATIONAL ANNUAL MEETINGS,2013, Tampa, FL, USA. Water, Food, Energy & Innovation for a Sustainable World: Poster no. 804. Florida: ASA/CSSA/SSSA, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
34.Imagen marcada / sin marcar OTERO, A.; BERGER, A.; MORALES, X.; CALISTRO, R. Eddy covariance estimates of evapotranspiration in irrigated and rainfed soybean in Uruguay: abstract. Agrociencia Uruguay, 2015, v.19, Special Issue, Congreso CIGR. 3r. Inter-Regional CIGR Conference on Land and Water Challenges: Tools for developing "Dr. Mario García Petillo", p.8 EDITORIAL BOARD SPECIAL ISSUE: García, C. (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Puppo, L. (Universidad de la República, Facultad de Agronomía); Tarjuelo, J.M. (Univ. Castilla-La Mancha, España); Carsjens, G-.J....
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
35.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.G.; MCDONALD, A.J.; RIHA, S.J. A coupled view of above and below-ground resource capture explains different weed impacts on soil water depletion and crop water productivity in maize. Field Crops Research, v.119 n.3, p. 314-321, 2010.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
36.Imagen marcada / sin marcar GASO, D.; BERGER, A.; CERETTA, S.; DÍAZ, J.; DÍAZ, M. Día de campo: trigo y cebada noreste. ln: Día de campo, Tacuarembó, 12 de octubre, 2010 Adaptabilidad de trigo y cebada en el noreste. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010. p. 2-9 INIA Tacuarembó
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
37.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.G.; GASO, D.; CIGANDA, V.; OTERO, A. Evaluation of the temporal dynamics of spectral indices and their relationship with biophysical variables on wheat for the purpose of yield estimation. In: SIMPOSIO BRASILEIRO DE SENSORIAMENTO REMOTO, 16., 2013, Foz do Iguaçu. Anais. São José dos Campos: INPE, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
38.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.; GARCIA, A.; PEREYRA, S.; QUINCKE, A.; STEWART, S. Optimización de tecnologías en cultivos: aportes desde la investigación. Revista Agricultura (ARU), 2022, v. 150, no. 251, p. 30-36.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
39.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.; GASO, D.; CALISTRO, R.; MORALES, X. Limitantes ambientales y potencial de rendimiento de trigo en Uruguay. In: German, S.; Quincke, M.; Vázquez, D.; Castro, M.; Pereyra, S.; Silva, P.; García, A. (Eds.). Seminario Internacional "1914-2014: Un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela". Montevideo (UY): INIA, 2018. p. 112-123. (INIA Serie Técnica; 241).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
40.Imagen marcada / sin marcar BERGER, A.G.; GASO, D.; CALISTRO, R.; MORALES, M.X. Limitantes ambientales y potencial de rendimiento de trigo en Uruguay.[Presentación oral]. In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014. p. 33.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 70
Primera ... 1234 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  16/08/2017
Tipo de producción científica :  Poster
Autor :  DO CANTO, J.; REYNO, R.; REAL, D.; ALTIER, N.
Afiliación :  JAVIER DO CANTO FAGUNDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; RAFAEL ALEJANDRO REYNO PODESTA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DANIEL REAL FERREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; NORA ADRIANA ALTIER MANZINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Productividad y comportamiento frente a Claviceps paspali en genotipos de pasto horqueta y su interacción con el ambiente / Productivity and tolerance to Claviceps paspali in Bahiagrass genotypes and their interaction with the environment. [Poster] + [Resumen].
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Latinoamericanas de recursos genéticos, mejoramiento y biotecnología de especies forrajeras, 7-8 agosto, Pergamino, Argentina, 2012.
Idioma :  Español
Contenido :  Los objetivos de este trabajo fueron determinar la productividad de forraje y semillas, y el comportamiento frente a Claviceps paspali de distintos genotipos de Pasto Horqueta (Paspalum notatum), y cómo interaccionan éstos con el ambiente. Durante 2 años se evaluaron clones vegetativos de 15 genotipos colectados en Uruguay y los cultivares Argentine y Paraguay 22, en 3 regiones agroecológicas de Uruguay: basalto, areniscas del Noreste y lomadas del Este. Se determinó gramos de materia seca y gramos de semilla por planta, y porcentaje de espiguillas afectadas por claviceps. El análisis de conglomerados utilizando las variables producción de semillas y forraje muestra 4 grupos, el grupo A compuesto solamente por el clon 42, el B formado por los cultivares, el grupo C formado por 4 genotipos nativos y el grupo D con los restantes. Las plantas de los grupos A, B y C son las de mayor producción de semilla en todas las situaciones. El grupo A es el de mayor producción de forraje en todas las situaciones. En las tres variables estudiadas hubo diferencias significativas entre genotipos y entre sitios. En producción de semillas hubo interacción genotipo-ambiente en los 2 años. En producción de forraje y en la reacción al patógeno la interacción fue significativa solo al 2º año. Se identificaron genotipos con bajo porcentaje de espiguillas afectadas en todas las situaciones. Conclusiones: 1- existe interacción genotipo ambiente para las características estudiadas; 2- se identifican ge... Presentar Todo
Palabras claves :  CLAVICEPS PASPALI; FORAGE; SEEDS.
Thesagro :  CLAVICEPS; FORRAJE; PASPALUM NOTATUM; SEMILLAS.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/7193/1/CDocuments-and-SettingsachiacchioEscritorioDO-CANTOPosterPaspalum-Do-Canto.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO28588 - 1INIPS - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional