Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Treinta y Tres. Por información adicional contacte bibliott@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  26/09/2014
Actualizado :  11/02/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  ALONSO, R.; LUPO, S.; MARTINEZ, S.; TISCORNIA, S.; BETTUCCI, L.
Afiliación :  SEBASTIAN MARTINEZ KOPP, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Development of sprouted stumps of Eucalyptus globulus and E. maidenii in Uruguay.
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Australian Forestry. 2012. v.75, no.2, p. 130-134.
DOI :  10.1080/00049158.2012.10676394
Idioma :  Inglés
Notas :  Article manuscript receibed 24 August 2011.
Contenido :  Summary Eucalyptus globulus ssp. globulus Labill. and E. globulus ssp. maidenii (Mueller) Kirkpatrick are two of the main plantation species used in Uruguay. When felled, stumps of these species have the ability to produce new growth via dormant buds situated beneath the bark. The aim of this study was to evaluate the survival of coppice arising from the dormant buds and to determine if pathogenic wood-rooting fungi colonised the stumps and reduced sprouting. The development of coppice from stumps of trees felled monthly over a six-month period was evaluated five times over about 18 months in each instance. Coppice of E. maidenii remained alive longer than did that of E. globulus. At the stump surface more than 40% of the bark of E. globulus was detached; this could be associated with the death of coppice and low survival of stumps. Consequently, new plantations are being established by planting between rows of stumps, instead of trying to manage the stump coppice. Several wood-rotting fungi colonising stump surfaces were identified, but no pathogenic species were associated with the death of coppice or stumps.
Palabras claves :  BANK; COPPICE; INJURIES; MORTALITY; PATHOGENS; PLANTING; REGENERATION; WOOD DESTROYING FUNGI.
Thesagro :  AGENTES PATOGENOS; BJERKANDERO ADUSTA; EUCALIPTUS; HONGOS DE LA MADERA; HYMENOMYCETES; PYCNOPORUS SANGUINEUS; QUAMBALARIA EUCALYPTI; SCHIZOPORA PARADOXA.
Asunto categoría :  K70 Daños al bosque y protección forestal
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT100122 - 1PXIAP - DDPP/Martínez/Arb/2012/3

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  01/07/2022
Actualizado :  01/07/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  BRANDA, A.; FEDERICI, M.; BRIANO, C.; DUTRA, F.; ARTIGAS, R.; NICOLINI, P.; CAFFARENA, D.; GIANNITTI, F.; DALLA RIZZA, M.; LLAMBÍ, S.
Afiliación :  ANDREA BRANDA SICA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA TERESA FEDERICI RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA BRIANO, División Laboratorios Veterinarios, Laboratorio Regional Este, Treinta y Tres - MGAP; FERNANDO DUTRA, División Laboratorios Veterinarios, Laboratorio Regional Este, Treinta y Tres - MGAP; RODY ARTIGAS, Instituto de Producción Animal y Salud de Sistemas Productivos, Unidad de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar; PAULA NICOLINI, Centro Universitario de Tacuarembó, Instituto Superior de la Carne, Área Biología Molecular - Udelar; RUBEN DARÍO CAFFARENA LEDESMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCO DALLA RIZZA VILARO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SILVIA LLAMBÍ, Instituto de Producción Animal y Salud de Sistemas Productivos, Unidad de Genética y Mejora Animal, Facultad de Veterinaria - Udelar.
Título :  Métodos de diagnóstico genético-molecular para identificar enfermedades monogénicas en bovinos Holando.
Complemento del título :  Biotecnología.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Junio 2022, no.69, p.47-50.
Serie :  (Revista INIA; 69).
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Contenido :  La presencia de animales portadores de enfermedades hereditarias en bovinos Holando ocasiona diversos impactos negativos en las poblaciones de esta raza a nivel mundial y en nuestros sistemas de producción en particular, por lo que su identificación es muy importante. Este artículo se focaliza en el diagnóstico genético-molecular, como herramienta que permite identificar con precisión animales portadores de mutaciones asociadas y así mejorar la toma de decisiones en los apareamientos y en la selección de toros para programas de mejora genética y producción de semen.
Palabras claves :  DIAGNÓSTICO GENÉTICO-MOLECULAR; PLATAFORMA EN SALUD ANIMAL.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES; ENFERMEDADES HEREDITARIAS.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16538/1/Revista-INIA-69-Junio-2022-12.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103119 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2022/69revinia 69
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional