Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 108
Primera ... 123456 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar Capra, G.E. Performance reproductiva de un plantel de cerdos Large White ln: Congreso Nacional Ingeniería Agronómica, 1982 Set 15-17 : Montevideo Montevideo: Asociación de Ingenieros Agrónomos, 1982. p59-60
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar ECHENIQUE, A.; CAPRA, G. Peso de faena de los cerdos y su incidencia sobre la calidad de carne para consumo fresco : Convenio CNFR - INIA. Noticiero, 2008, no. 14, p. 42-44
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar Blumetto, O.; Capra, G. Recomendaciones para el manejo de líneas genéticas de alto potencial en conejos para carne. Actualización 2011 Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2011. 29 p. (INIA Serie Actividades de Difusión; 656)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar Capra, G.E. Selección de Reproductores porcinos en el establecimiento ln: Congreso Nacional Ingeniería Agronómica, 1982 Set 15-17 : Montevideo Montevideo: Asociación de Ingenieros Agrónomos, 1982. p61-62
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar BLUMETTO, O.; CAPRA, G. Suplementación con alfalfa fresca a conejas en lactación. Cunicultura 17. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998. 3 p. (INIA Hoja de Divulgación; 69)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar Capra, G.Blumetto, O. Producción de conejos para carne: situación y perspectivas Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2002. p. 1-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 298) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar Capra, G.Echenique, A. La producción porcina en el Uruguay ed. especial ln: Ruíz, M.I.; Bauza, R.; Petrocelli, H.; Capra, G.; Echenique, A.; Gil, M.J.; Costas, G.; Traversa, A.; Motta, A.; Puig, A.; Urbin, G. Evaluación bioeconómica de sistemas de producción de cerdos. Montevideo (Uruguay): INIA, 2003. p. 3-10
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar CAPRA, G.; ECHENIQUE, A. La producción porcina en el Uruguay In: CAPRA, G.; ECHENIQUE, A.; PETROCELLI, H.; COSTAS, G.; URBIN, G.; PUIG, A.; BAUZÁ, R.; GIL, M.J. Evaluación bioeconómica de sistemas de producción de cerdo (FPTA 130). Montevideo (Uruguay): INIA, 2005. p. 11-18 (Serie FPTA-INIA; 15) "Proyecto FPTA 130. Ejecutor: UPTC (MGAP); Coordinador de Proyecto: Ing.Agr. María Isabel Ruiz (OPYPA)"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar CAPRA, G.; BLUMETTO, O. Tecnología de producción de conejos para carne. Montevideo (UY): INIA, 2014. 175 p. (Serie Técnica, 216)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar Blumetto, O.Capra, G. Utilización de avena fresca en la alimentación de conejos en crecimiento Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1997. p. 2 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 142) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar BLUMETTO, O.; CAPRA, G. Utilización estratégica de forrajes en la alimentación de conejos. Cunicultura 16. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998. 3 p. (Hoja de Divulgación; 68)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar CAPRA, G.; BLUMETTO, O. Visita del Dr. Manuel Baselga al Uruguay. Cunicultura 24. Montevideo (Uruguay): INIA, 1999. 3 p. (Hoja de Divulgación; 74)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar ECHENIQUE, A.; CAPRA, G. (Ed.). Desarrollo de tecnologías para mejora de la calidad de producto en sistemas familiares de producción porcina Montevideo (UY): INIA, 2011. 56 p. (Serie FPTA-INIA; 34) "Proyecto FPTA 220 "Desarrollo de tecnologías para mejora de la calidad de producto en sistemas familiares de producción porcina". Período de ejecución: Marzo 2007-Diciembre 2011. Proyecto en conjunto con: CNFR, INIA, INAC, LATU, UDELAR...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar COSSU, M.E.; CAPRA, G. Valor nutritivo de la carne de conejo y su potencial como alimento funcional. In: CAPRA, G.; BLUMETTO, O. (Eds.). Tecnología de producción de conejos para carne. Montevideo (Uruguay): INIA, 2014 p.119-132 (Serie Técnica; 216)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar ECHENIQUE, A.; REPISO, L.; CAPRA, G. Composición química y calidad sensorial de jamones curados provenientes de cerdos alimentos con una dieta rica en ácido oleico y pasturas. INNOTEC, Revista anual del LATU, 2009, Nº4: 28-32 Fragmento de la ponencia presentada en el V Mundial del Jamón, (Huelva 6-8 de mayo de 2009). Huelva: Jamón de Huelva, 2009. Article history: Recibido 1/7/2009; Aprobado: 5/10/2009.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar CAPRA, G.; BLUMETTO, O.; SEVERAC, N. Efecto del regimen de alimentación: suministro de ración a voluntad o en forma restringida a gazapos en engorde. Cunicultura 21. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998. 4 p. (Hoja de Divulgación; 73)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar Blumetto, O.Capra, G.Ganzábal, A. Estudio del número de animales por jaula sobre el comportamiento de conejos en crecimiento, 1: Evaluación de parámetros productivos en jaulas tipo "flat-deck" bajo techo Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1996. p. 9-13 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 106) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar Bauza R.; Capra G.; Bratschi C. Evaluación de la arveja forrajera como alimento para cerdos en engorde Agrociencia, 2013, v.17, n°2, p. 91-98
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar Capra, G.Blumetto, O.Severac, N. Evaluación del efecto de diferentes regímenes alimenticios en la performance de conejos en crecimiento-terminación: utilización de alimentación restringida y suplementaria con forrajes henificados Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1997. p. 8-10 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 142) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar CAPRA, G.; BLUMETTO, O.; SEVERAC, N. Estrategias de alimentación de conejos en crecimiento. Cunicultura 20. Montevideo (Uruguay): INIA, 1998. 4 p. (Hoja de Divulgación; 72)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 108
Primera ... 123456 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  04/05/2020
Tipo de producción científica :  Artículos Indexados
Autor :  ECHENIQUE, A.; REPISO, L.; CAPRA, G.
Afiliación :  ANA ECHENIQUE, Granja Familiar, Uruguay; LUIS REPISO, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay), Uruguay; GUSTAVO ENRIQUE CAPRA CASSINONI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Composición química y calidad sensorial de jamones curados provenientes de cerdos alimentos con una dieta rica en ácido oleico y pasturas.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  INNOTEC, Revista anual del LATU, 2009, Nº4: 28-32
Idioma :  Español
Notas :  Fragmento de la ponencia presentada en el V Mundial del Jamón, (Huelva 6-8 de mayo de 2009). Huelva: Jamón de Huelva, 2009. Article history: Recibido 1/7/2009; Aprobado: 5/10/2009.
Contenido :  RESUMEN. La dieta animal es uno de los factores que más incide sobre la calidad de los productos porcinos. En este trabajo se evaluó el efecto de la utilización de semilla de girasol de alto oleico (SGAO) y pasturas sobre la calidad química y sensorial del jamón curado. Se analizaron jamones provenientes de 60 cerdos faenados a los 145 kg. Éstos fueron sometidos a cuatro tratamientos, consistentes en el suministro de dietas con diferente aporte lipídico en cantidad y composición química, con y sin acceso a pasturas: i) ración estándar, sin pasturas; ii) ración estándar, con pasturas; iii) ración con SGAO, sin pasturas, y iv) ración con SGAO, con pasturas. Se evaluaron parámetros físico-químicos y sensoriales de jamones obtenidos luego de un curado tradicional de nueve meses. La ración con SGAO dio lugar a jamones con una mayor proporción de C18:1(9) y menor de ácidos grasos saturados en relación a la estándar. Las pasturas incidieron sobre el color y determinaron una mayor proporción de C18:3(3) y C22:6(3). Se concluye que con una dieta compuesta por SGAO y pasturas se obtienen jamones con mayor proporción de ácidos grasos oleico y 3 y relaciones 6/3 más favorables para la salud humana, sin que se vean afectados atributos sensoriales.
Palabras claves :  ÁCIDOS GRASOS; CALIDAD; FATTY ACIDS; FEEDING SYSTEMS; MEAT QUALITY; PIGS; PORCINOS; SISTEMA DE ALIMENTACIÓN.
Thesagro :  ACIDO OLEICO; ACIDOS GRASOS; ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; CALIDAD DE CARNES; CERDO; CERDOS; JAMON; PORCINOS; SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
URL :  http://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC/article/view/56
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12792/1/INNOTEC-2009.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12866 - 1PXIAP - DDINNOTEC. Rev.LATU/2009/4
TBO28859 - 1PXIAP - PPINNOTEC. Rev.LATU/2009/4
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional