Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 299
Primera ... 5678910111213 ... Última
161.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.M.; BRITO, G.; BERRETTA, E.J. Impacto en lo productivo y económico de las diferentes orientaciones productivas y tecnologías propuestas para la región del basalto. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 557-568 (Serie Técnica; 217)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
162.Imagen marcada / sin marcar BRITO, G.; SOARES DE LIMA, J.M.; DEL CAMPO, M.; LUZARDO, S.; CORREA, D.; MONTOSSI, F. The implementation of grading systems for beef carcass value differentiation: the Uruguayan experience. Issue Section: Feature Articles. Animal Frontiers. 2024, Volume 14, Issue 2, Pages 29-34. https://doi.org/10.1093/af/vfae004 -- OPEN ACCESS. Article history: Published online 16 April 2024. -- Correspondence: Gustavo Brito, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, INIA, Tacuarembó Research Station, C.P. 45000 Tacuarembó, Uruguay, gbrito@inia.org.uy -- Issue Section:...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
163.Imagen marcada / sin marcar PITTALUGA, O.; BRITO, G.; CUADRO, P.; DIAZ, S.; SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA, C. Incidencia de diferentes períodos de suplementación invernal de terneros y novillos sobre el crecimiento animal, el rendimiento carnicero y la calidad de la carne. In: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de campo, 24 octubre, Paysandú, 2007. Alternativas de intensificación, especialización, diversificación y valorización de la ganadería ovina y bovina en el Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2007. p. 12-16 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 518)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
164.Imagen marcada / sin marcar BRITO, G.; CUADRO, P.; PIÑEIRO, J.; ZAMIT, W.; SILVEIRA, C.; PITTALUGA, O. Incidencia de diferentes períodos de suplementación de terneros y novillos sobre el crecimiento animal, el rendimiento carnicero y la calidad de la carne. In: Día de campo, INIA Tacuarembó, Unidad Experimental Glencoe, 12 de marzo, 2008. Alternativas tecnológicas para la producción estival en la región de basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008. p. 15-19
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
165.Imagen marcada / sin marcar RAMOS, Z.; MONTOSSI, F.; LAGOMARSINO, X.; BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; CAZZULI, F. The influence of feeding regimens on meat quality and fatty acids composition of lambs in Uruguay. In: INTERNATIONAL CONGRESS OF MEAT SCIENCE AND TECHNOLOGY (ICoMST), 60., 2014, Punta del Este, Uruguay. Proceedings... Montevideo: INIA, 2014
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
166.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SILVEIRA, C.; CUADRO, R.; SAN JULIÁN, R.; LUZARDO, S.; BRITO, G.; DEL CAMPO, M. The influence of feeding regimes on lamb performance, carcass and meat quality traits under grazing conditions in Uruguay. [Poster]. In:International Congress of Meat Science and Technology (ICoMST), 55o., Copenhague, Dinamarca, 2009.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
167.Imagen marcada / sin marcar BALMELLI, G.; RESQUÍN, F.; SIMETO, S.; GONZÁLEZ, M.; SCOZ, R.; BRITO, G.; ROSSI, C.; MARANGES, F. INIA SOMBRA: una alternativa para la protección del ganado y para la diversificación productiva. Revista INIA Uruguay, 2019, no. 56, p. 79-83. (Revista INIA; 56).
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
168.Imagen marcada / sin marcar DEL CAMPO, M.; BRITO, G.; DE SOUZA, G.; ANCHAÑO, A.; ZAMIT, W. Métodos de castración en terneros y su impacto en el crecimiento/ desarrollo y en la calidad del producto. [Resumen] In: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Resúmenes. Tacuarembó: AUPA, 2018. p. 25
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
169.Imagen marcada / sin marcar BRITO, G.; SOARES DE LIMA, J.M.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F. Métodos para predecir el rendimiento carnicero de una canal vacuna Revista INIA, 2006, no. 8, p. 10-12
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
170.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; ARES, G.; ANTÚNEZ, L.; BRITO, G.; LUZARDO, S.; DEL CAMPO, M.; REALINI, C. Preferencias, motivaciones y cambios e nel consumo de carne en Uruguay. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2022, no.71, p. 43-47. (Revista INIA; 71)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
171.Imagen marcada / sin marcar BERRETTA, E.J.; PITTALUGA, O.; BRITO, G.; PIGURINA, G.; RISSO, D. Recría de reemplazos en Basalto In: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE, 27 SETIEMBRE 1995, PAYSANDÚ, URUGUAY. Recría y engorde en campo natural y mejoramientos en suelos sobre basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1995. p. 6-13 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 71)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
172.Imagen marcada / sin marcar BERRETTA, E.J.; PITTALUGA, O.; BRITO, G.; PIGURINA, G.; RISSO, D. Recría de reemplazos en Basalto. ln: INIA TACUAREMBÓ. UNIDAD EXPERIMENTAL GLENCOE. JORNADA, 11 SETIEMBRE, , PAYSANDÚ, URUGUAY, 1996. Producción ganadera en Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1996. cap. 9, p. 1-8 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 108)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
173.Imagen marcada / sin marcar BERRETTA, E.J.; PITTALUGA, O.; BRITO, G.; PIGURINA, G.; RISSO, D. Recría de reemplazos en baslto. Anuario Sociedad Criadores de Merino Australiano, 1998, p. 68-72.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
174.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SOARES DE LIMA, J.M.; BRITO, G.; BERRETTA, E.J. Propuestas de INIA para la intensificación sostenible de la ganadería extensiva: el caso de la región de basalto. Revista INIA Uruguay, 2015, No.40, p.18-23. (Revista INIA; 40)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
175.Imagen marcada / sin marcar BRITO, G.; LAGOMARSINO, X.; LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; LA MANNA, A. Suplementación infrecuente sobre campo natural de la recría bovina de sobreaño. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 183-197. (Serie Técnica, 217)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
176.Imagen marcada / sin marcar LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; BOTTERO, D.; BENTANCURT, M.; ZAMIT, W. Suplementación infrecuente con afrechillo de arroz a terneros pastoreando praderas mejoradas, ¿Es necesario suplementar todos los días? ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Día de Campo Unidad Experimental Glencoe [Colonia Fernando Baccaro, Guarapirú, Paysandú], 2012. Propuestas tecnológicas para sistemas ganaderos de Basalto. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012. p. 26-31 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 693) INIA Tacuarembó
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
177.Imagen marcada / sin marcar PIGURINA, G.; BRITO, G.; PITTALUGA, O.; SCAGLIA, G.; RISSO, D.; BERRETTA, E.J. Suplementación de la recría en vacunos. ln: INIA Tacuarembó. Jornada, junio, Tacuarembó, 1997. Suplementación estratégica de la cría y recría ovina y vacuna. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1997. cap. 4, p. 1-6 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 129)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
178.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; SILVEIRA, C. Podemos incidir en la calidad de la carne vacuna y ovina a través de diferentes estrategias de alimentación? Revista INIA Uruguay, 2010, no. 23, p. 16-19 (Revista INIA; 23)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
179.Imagen marcada / sin marcar Montossi, F.; San Julián, R.; Brito, G.; Luzardo, S.; De Barbieri, I.; Carolina, S. Producción de carne ovina de calidad en Uruguay ln: Sañudo Astiz, C.; González, C., ed. Aspectos estratégicos para obtener carne ovina de calidad en el Cono Sur Americano. Tandil: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2008. p. 60-78
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
180.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; SAN JULIAN, R.; BRITO, G.; LUZARDO, S.; DE BARBIERI, I.; SILVEIRA, C. Producción de carne ovina de calidad en Uruguay. ln: Sañudo Astiz, C.; González, C. Aspectos estratégicos para obtener carne ovina de calidad en el Cono Sur americano. Buenos Aires (Argentina): Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Veterinarias; Programa Ovino de la Provincia de Buenos Aires, 2008. p. 60-78
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 299
Primera ... 5678910111213 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  25/04/2018
Actualizado :  25/04/2018
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  DE BARBIERI, I.; CIAPPESONI, G.; VIÑOLES, C.; RAMOS, Z.; LUZARDO, S.; BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; MEDEROS, A.; MONTOSSI, F.
Afiliación :  LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CAROLINA VIÑOLES GIL, Polo Agroforestal, Estación Experimental Bernardo Rosengurtt, Universidad de la República.; ZULLY MARGOT RAMOS ALVEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SANTIAGO FELIPE LUZARDO VILLAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUSTAVO WALTER BRITO DIAZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ROBERTO SAN JULIAN SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; AMERICA ESTHER MEDEROS SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FABIO MARCELO MONTOSSI PORCHILE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Impacto productivo y reproductivo de la incorporación de la raza Merino Dohne.
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  In: Conferencia Internacional Merino Dohne, 2., 15-20 Abril, Montevideo, Uruguay, 2018. Investigación y cabañas criadorass.
Páginas :  p. 27-32
Idioma :  Español
Contenido :  Los sistemas de producción de carne ovina y lana en Uruguay son mayoritariamente extensivos, a cielo abierto y basados en pasturas naturales. En 2015, la exportación de productos ovinos fue aproximadamente 4% en dólares del monto exportado por Uruguay y superior al 5% en dólares del total de exportaciones nacionales del sector agropecuario (DIEA, 2016). En detalle, la exportaciones de lana alcanzaron los 235 millones de USD, seguida por la carne ovina (55 millones USD), cueros (15 millones USD) y los ovinos en pie (0,5 millones USD). A nivel nacional, el último censo general agropecuario (2011) indica que existían 47.771 establecimientos ganaderos, de los cuales 19.765 explotaciones poseían ovinos y 1399 trabajan mayoritariamente con la especie ovina, alcanzando a explotar una superficie superior a los 10 millones de ha (DIEA 2014), con un stock superior a 6,5 millones de animales. Los departamentos Tacuarembó, Artigas, Paysandú y Salto concentran más del 53% de los ovinos a nivel nacional y dentro de estos departamentos, los ovinos se encuentran fundamentalmente pastoreando sobre los suelos de menor aptitud pastoril (DIEA, 2017) de la región de Basalto. La producción ovina es la principal fuente de ingreso en 2912 explotaciones agropecuarias, y es la segunda principal fuente de ingreso en 11399 establecimientos (DIEA 2014). En la región mencionada se han detectado importantes cambios en el sector agropecuario. Entre ellos se destacan: un crecimiento del área destinada a la ... Presentar Todo
Palabras claves :  CALIDAD DE LA CANAL; FERTILIDAD; GENERACIÓN DE PARÁMETROS GENÉTICOS; MERINO DOHNE; PORCENTAJE DE PARICIÓN; PROLIFICIDAD; TASA OVULATORIA.
Thesagro :  MERINO.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9389/1/CONFERENCIA-MERINO-2018-DE-BARBIERI.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO102619 - 1INIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional