Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 526
Primera ... 123456789 ... Última
81.Imagen marcada / sin marcar FUREST, J.M. Temperatura del aire y ciclo de las distintas fechas de plantación, INIA Las Brujas 1995 ln: Reunión técnica sobre resultados experimentales en cebolla Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1996. p. 10-11 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 98) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
82.Imagen marcada / sin marcar Furest, J.M. Temperatura del aire y ciclo de las distintas fechas de plantación, INIA Las Brujas 1996 Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1997. p. 55 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 128) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
83.Imagen marcada / sin marcar Jimenez-Cuesta, M.; Cuquerella Cayuela, J.; Martinez-Javega, J.M. Teoría y práctica de la desverdización de los cítricos Madrid (España): INIA, 1983. 22p. Hoja Técnica
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
84.Imagen marcada / sin marcar BEMHAJA, M. Variación estacional en las condiciones del tiempo: "La Magnolia" INIA Tacuarembo, junio 1993 a junio 1994. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental La Magnolia. Día de Campo, 20 setiembre, Tacuarembo. Alimentación invernal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 1994. p. 3.1-3-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 32)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
85.Imagen marcada / sin marcar Mota, F. Silveira da Meteorologia agricola 5ed. San Pablo (Brasil): Livraria Nobel, 1981. 376p. Biblioteca Rural
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
86.Imagen marcada / sin marcar FASSIO, A.; PÉREZ, O.; IBAÑEZ, W.; CERETTA, S.; RABAZA, C.; VERGARA, G. Soja: adaptación de ciclos de madurez a diferentes épocas de siembra bajo condiciones de riego. Revista INIA Uruguay, 2017, no.48, p. 28-33. (Revista INIA; 48)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
87.Imagen marcada / sin marcar PASCALE, A. J.; DAMARIO, E. A. Bioclimatología agrícola y agroclimatología. Buenos Aires, (Argentina) EFA, 2004. 549 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
88.Imagen marcada / sin marcar Guía de prácticas climatológicas Ginebra (Suiza): OMM, 1990. pag.var.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
89.Imagen marcada / sin marcar Tabuenca, M.C. Influencia del clima en plantaciones frutales Zaragoza (España): Estacion Experimental de Aula Dei, 1965. 297p. Boletin
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
90.Imagen marcada / sin marcar Coutinho, L. Magno O uso do fogo em pastagens naturais brasileiras ln: Puignau, J.P. (ed.). Utilización y manejo de pastizales. Montevideo (Uruguay): IICA-PROCISUR, 1994. p159-168 (IICA-PROCISUR. Diálogo, 40)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
91.Imagen marcada / sin marcar Hoffman, E.; Ernst, O.; Siri, G.; Condón, F. Aportes sobre la esterilidad de espiga en Cebada cervecera ln: Reunión Nacional de Investigadores de Cebada, 5 : 1995 set 6-7 : Montevideo ; Mesa Nacional de Entidades de Cebada Cervecera [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA; LATU; SALUS, 1995. p69-77
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
92.Imagen marcada / sin marcar CORSI, W. Caracteristicas agroclimaticas en la región litoral oeste para el cultivo de trigo : año 1988. ln: Jornada Cultivos de Invierno, 1989 abr 25 : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1989. p.1-9 (sic)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
93.Imagen marcada / sin marcar Romero, R. Caracteristicas climaticas durante la zafra 1996-97 ln: Dia de Campo Cultivos de Verano, 1997 : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA, 1997. p1-2 Serie Actividades de Difusión (INIA) Participaron : Programa Nacional de Cultivos de Verano [y] Programa Nacional de Evaluación de Cultivares
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
94.Imagen marcada / sin marcar ROMERO, R. Caracteristicas climáticas en "La Estanzuela" durante el año 1988. ln: Jornada Cultivos de Invierno, 1989 abr 25 : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1989. p.23-31.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
95.Imagen marcada / sin marcar Romero, R. Caracteristicas climaticas en La Estanzuela durante el año 1991 ln: Jornada Cultivos de Invierno, 1992 abr : La Estanzuela [Memorias]. Montevideo (Uruguay): INIA, 1992. p15-18 Jornada Cultivos de Invierno (INIA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
96.Imagen marcada / sin marcar CASTAÑO, J.; GIMÉNEZ, A.; OLIVERA, L.; FUREST, J.; PICOS, C. Caracterización agro climática y monitoreo del cambio de uso del suelo en la región de areniscas de Tacuarembó ln: Bemhaja, M.; Pittaluga, O., eds. 30 años de investigación en suelos de areniscas, INIA Tacuarembó. Montevideo (Uruguay): INIA, 2006. p. 1-7 (INIA Serie Técnica ; 159)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
97.Imagen marcada / sin marcar Améndola, L.; Labella, S. Caracterización física de la región noreste ln: Ministerio de Ganaderia y Pesca. Centro de Investigaciones Agricolas ""Alberto Boerger"". Estación Experimental del Norte Cultivos de Verano en el noreste. Montevideo (Uruguay): CIAAB, 1976. p1.1-8 Miscelanea (CIAAB)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
98.Imagen marcada / sin marcar JIMÉNEZ DE ARÉCHAGA BARAIBAR, C.; PRAVIA NIN, M.I.; XAVIER DINI, M. Caracterización de la terneza en el proceso de producción de carne vacuna en el Uruguay y su predicción utilizando las principales variables pos mortem, pH, temperatura y color: tesis Ing. Agr. Montevideo (Uruguay): Facultad de Agronomía, 2002. 134 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
99.Imagen marcada / sin marcar BRITO, G.; SAN JULIÁN, R.; MONTOSSI, F.; CASTRO, L.; ROBAINA, R. Caracterización de la terneza, PH, temperatura y color pos mortem en corderos pesados machos y hembras del Uruguay. [Resumen]. In: CONGRESO MUNDIAL CORRIEDALE, 12, 2003, SET 1-10: MONTEVIDEO, URUGUAY. Montevideo (Uruguay): INIA; SUL; Sociedad Criadores de Corriedale, 2003 p. 117
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
100.Imagen marcada / sin marcar ZANCHETT GROTH, M; FERRAZ RAMOS, R.; BELLÉ, C.; LEITZKE BETEMPS, D.; DE ANDRADE, N; KASPARY, T. E. Bean seed performance under different temperatures. Journal of Biotechnology and Biodiversity, 8(1), 012-016.DOI:https://doi.org/10.20873/jbb.uft.cemaf.v8n1.grot Article history: Publicado 2020-05-22/Autor correspondente (crbelle@gmail.com)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 526
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  05/02/2020
Actualizado :  05/02/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  BERNAL, R.; BERGER, R.D.
Afiliación :  ROBERTO FRANCISCO BERNAL PIACENTINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; R. D. BERGER, Plant Pathology Department, University of Florida, Gainesville, FL, United States.
Título :  The spread of epiphytic populations of Xanthomonas campestris pv. vesicatoria on pepper in the field.
Fecha de publicación :  1996
Fuente / Imprenta :  Journal of Phytopathology, 1996, Volume 144, Issue 9-10, Pages 479-484.
ISSN :  0931-1785
DOI :  10.1111/j.1439-0434.1996.tb00328.x
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received January 18 1996 / Accepted May 25 1996.
Contenido :  ABSTRACT. The spread of the epiphytic population of Xanthomonas campestris pv. vesicatoria and the disease it causes, bacterial leaf spot, were studied in field plots of pepper near Gainesville, Florida. In the summer of 1989, the epiphytic population of X. campestris pv. vesicatoria was dispersed to the west-northwest from point sources of diseased plants. Winds from the southeast during rainstorms were essential for the spread of bacteria in the field. In the autumn of 1989, a focus of bacterial leaf spot developed naturally near the centre of the experimental plot. The epiphytic population of X. campestris pv. vesicatoria increased sharply after a 2-day rain accompanied with strong wind. The wind was believed to be responsible for the transport of bacteria to distances 32 m from the focus. Initially in both seasons, the epiphytic populations occurred as distinct gradients from the focal sources of diseased plants. These gradients flattened over time and the disease incidence increased to near 100%. The increase in the epiphytic populations of the pathogen to > 3.0 log10 (cfu cm-2) on healthy plants away from the foci preceded disease appearance by several weeks. Applications of cupric hydroxide plus mancozeb significantly reduced the epiphytic population of X. campestris pv. vesicatoria on pepper leaves and slowed the spread of disease in the plots.
Palabras claves :  Bacteria (microorganisms); Vesicatoria.
Thesagro :  XANTHOMONAS; XANTHOMONAS CAMPESTRIS pv.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102165 - 1PXIAP - DDPP/JR.PHYTOPATHOLOGY/1996
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional