Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 428
Primera ... 123456789 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; QUINTANS, G. Manejo antes del parto para disminuir la mortalidad de corderos recién nacidos: esquila y suplementación preparto en ovejas Corriedale. ln: Jornada Anual de Producción Animal de la Unidad Experimental Palo a Pique, Oct. 2004. Guía de Campo. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2004. p. 9-12.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; AZNÁREZ, V. Manejo del estrés calórico en novillos en confinamiento.[Presentación oral]. In: INIA La Estanzuela. Jornada Ganadera Intensiva: fugas y nichos de la invensiva. La Estanzuela, Colonia: INIA, 2018.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; GONZALEZ, D. Metodologías para mejorar la supervivencia neonatal de corderos. [Presentación oral]. In: Simposio de Ovinos de la Semana Acadêmica de la Zootecnia y Medicina Veterinária. Pelotas, Brasil, 5 de Octubre de 2015. Equipo de trabajo: Ing. Agrs. András Vázquez, Graciela Quintans, Dr. Fernando Dutra.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; QUINTANS, G. Qué factores determinan que las ovejas tengan un alto porcentaje de ovulación y una alta tasa ovulatoria?. Análisis de 20 experimentos realizados en INIA La Estanzuela e INIA Treinta y Tres con ovejas Corriedale, Ideal e Ideal x Frisona Milchschaf. Producción Animal. Revista INIA Uruguay, 2021, no.64, p.28-30. (Revista INIA; 64).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; QUINTANS, G. Reducción de pérdidas de corderos: alimentación preparto y lactogenesis. II. Energía metabolizante durante el preparto: es la clave para aumentar la producción de calostro? ln: INIA TACUAREMBÓ. INIA TREINTA Y TRES. PROGRAMA NACIONAL OVINOS Y CAPRINOS. PROGRAMA NACIONAL BOVINOS PARA CARNE. Seminario de Actualización Técnica sobre Cría y Recría Ovina y Vacuna, Tacuarembó, 2002. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2002. p. 26-31 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 288)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar RODRÍGUEZ, A.; BANCHERO, G. Problemas sanitarios más frecuentes en la recría e invernada en años con crisis forrajeras (1) Revista INIA, 2007, no. 12, p. 6-9
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar RODRIGUEZ, A.; BANCHERO, G. Problemas sanitarios más frecuentes que pueden aparecer luego de una sequía Revista INIA, 2009, no. 17, p. 26-29
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; MEDEROS, A. Salud animal: relevancia y alternativas en sistemas de base pastoril y encierro.[Presentación oral]. In: JORNADA DE GANADERÍA INTENSIVA, 2016, INIA LA ESTANZUELA, COLONIA, URUGUAY.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; RODRÍGUEZ, A. Sanidad: qué debemos tener en cuenta al inicio de la invernada y particularmente ante de encerrar terneros, vaquillonas o novillos? Revista INIA, 2008, no. 15, p. 11-15
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; QUINTANS, G. A short grazing period on Lotus uliginosus cv. Maku can increase ovulation rate in Corriedale ewes. Poster ln: International Ruminant Reproduction Symposium, 7. 2006, Wellington, New Zealand Wellington (New Zealand): Society of Reprodution Fertility; Massey University; New Zealand Society of Animal Production (INC), 2006. "Society for Reproduction Fertility ; Massey University ; New Zealand Society of Animal Production (INC)"
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; PIAGGIO, L. Producción de corderos: nutrición, manejo, cruzamientos. [Presentación oral]. San Carlos, Maldonado, 13 de febrero 2016.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; VÁZQUEZ, A. Producción de corderos pesados al pie de la madre: propuestas de INIA. Revista INIA Uruguay, 2014, no. 38, p. 6-10 (Revista INIA; 38)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; GONZALEZ, D. Producción de corderos pesados mediante el uso de biotipos prolificos [Presentación oral]. In: Expo Activa Mercedes, Soriano, 2015.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar GANZÁBAL, A.; BANCHERO, G. Producción ovina intensiva: eficiencia y competitividad. Revista INIA Uruguay, 2017, no.51, p.10-14. p. 10-14 (Revista INIA; 51)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar GRATARROLA, M.; BANCHERO, G. Producción ovina intensiva en predios de menor superficie. [Presentación oral]. Paysandú, 17 de Mayo de 2016.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; DELUCCHI, M. Producción y calidad de leche de los biotipos maternales de INIA La Estanzuela. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2003. p. 32-35 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 342)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; CIBILS, R. Resultados preliminares obtenidos en cría de corderos a corral. In: INIA Las Brujas. Programa Ovinos y Caprinos. Seminario-Taller Avances en Investigaciones en Producción de Leche Ovina, 1., 2-3 agosto 1994. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 24-28 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 23)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar RODRIGUEZ, A.; BANCHERO, G. Resumen de problemas sanitarios más frecuentes que pueden aparecer luego de una sequía, Glencoe 2009. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. Efectos de la sequía: acciones realizadas y propuestas otoño-invernales. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 16-18
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar RODRIGUEZ, A.; BANCHERO, G. Resumen de problemas sanitarios más frecuentes que pueden aparecer luego de una sequía [SAD 589]. ln: INIA Tacuarembó. Unidad Experimental Glencoe. DÍA DE CAMPO, 10 setiembre, Paysandú, 2009. Producción Animal y Pasturas. Medidas de manejo y alimentación frente a eventos climáticos adversos. Lecciones aprendidas y propuestas a futuro. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009. p. 13-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 589)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar BANCHERO, G.; QUINTANS, G. Un buen comienzo: clave en la sobrevivencia de los corderos. El País Agropecuario, 2003, v. 9, no. 99, p. 25-28.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 428
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  05/06/2015
Actualizado :  30/10/2019
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  FERREIRA, G.; CRIADO, L.; BALDI, F.; QUINTANS, G.; BANCHERO, G.; PIAGGIO, L.
Afiliación :  GUSTAVO ALVARO FERREIRA DE MATTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; L. CRIADO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Veterinaria; F. BALDI, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias - UNESP São Paulo, Brasil; GRACIELA QUINTANS ILARIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GEORGGET ELIZABETH BANCHERO HUNZIKER, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; L. PIAGGIO, SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana).
Título :  Calidad y producción de lana en la progenie de ovejas restringidas nutricionalmente desde día 45 al 115 de gestación y realimentadas ad libitum hasta el parto.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA) (5º, 3-4 Dic. 2014, Montevideo, UY).
Idioma :  Español
Contenido :  La producción y calidad de lana del ovino está afectada por la nutrición de la oveja durante la gestación. Los folículos primarios (FP) se desarrollan en torno al día 60 de gestación y se completan para el día 90. Los folículos secundarios (FS) se desarrollan del día 90 hasta el parto, teniendo efecto directo en la densidad y finura de la lana. Una alta densidad de FS está asociada a menor diámetro de fibra y mayor peso de vellón, efectos que persisten en la vida. Una reducción en el suministro de nutrientes al feto en desarrollo en estos momentos impactará el desarrollo y densidad final de FP, FS y su relación. En Uruguay, las majadas criadas sobre campo natural pueden sufrir restricciones nutricionales en el invierno, coincidente con el tercio medio y último de gestación y afectando la cantidad y calidad de lana producida.
Thesagro :  LANA; NUTRICION; OVINOS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4516/1/Ferreira-Gustavo-AUPA-2014.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO100655 - 1PXIPC - DD
TT100800 - 1PXIPC - DDUY/CONGRESO/AUPA/2014/Quintans/3Quintans-3
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional