Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 376
Primera ... 123456789 ... Última
21.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Morfología y fisiología de la cebolla Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 5-36 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
22.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Integrated crop management and induced disease resistance in onions : tesis Ph.D. Michigan (USA): Michigan State University, 2003. 201 p.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
23.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Integrated crop management and induced disease resistance in onions: thesis Doctor of Phylosophy Michigan (USA): [s.n.], 2003. 201 p
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
24.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J. Manejo del cultivo. A) Recomendaciones para el manejo del almácigo, el trasplante y la siembra directa. ln: ARBOLEYA, J. (Ed.). Tecnología para la producción de cebolla. Montevideo (Uruguay): INIA, 2005. 43-75 (INIA Boletín de Divulgación ; 88)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
25.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Manejo de la fertilización en el cultivo del ajo Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1996. p. 6-10 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 95) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
26.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J. Manejo de la fertilización y del control de malezas en el cultivo del ajo. Jornada de producción de ajo. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1997. 6 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 127)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
27.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Proyecto: Manejo y fisiología de cultivo y de la poscosecha HO_05 Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2007. p.12-13 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 479) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
28.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Sistemas de producción de cebolla. Proyecto No. 25 ln: Seminario Investigación Aplicada, 1997, INIA La Estanzuela, Colonia, Uruguay Presentación de estudios básicos y aplicados. Montevideo (Uruguay): PRENADER, 1997. 8 p. "PRENADER; MGAP; MTOP; OPP; Banco Mundial"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
29.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Solarización de canteros en almácigos de cebolla para el control de malezas y enfermedades en Uruguay ln: Congreso Colombiano de Horticulura, 3. Simposio Internacional de cebolla y ajo en el trópico, 8 al 12 set.2009, Paipa, Colombia Miranda Lasprilla, D. et al (eds.). Libro de resúmenes. Paipa (CO): Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, 2009. p. 5
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
30.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. La podredumbre apical: un desorden fisiológico Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2004. p. 12-15 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 366)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
31.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J. Prácticas culturales y su relación con enfermedades en almácigos de cebolla In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Jornada Técnica: Incidencia del clima en manejo integrado de enfermedades en ajo y cebolla. Canelones (Uruguay): INIA, 2005. p. 19-21 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 414) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
32.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J. Prácticas de manejo para almácigos de cebolla dulce. In: INIA Las Brujas. Programa Horticultura. Producción de cebolla dulce: almácigos. Reunión de divulgación. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 1-10 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 3)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
33.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J. Prácticas de manejo en el trasplante de cebolla dulce para exportación. ln: INIA Las Brujas. Programa Horticultura. Transplante de cebolla dulce. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 1994. p. 1-13 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 12) Participan: INIA Las Brujas, CALMER, UTU Libertad, Club Reformers.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
34.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Prácticas de manejo en el trasplante de cebolla: reunión de divulgación Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. 14 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 55)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
35.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J. Trasplante de cebolla dulce para exportación Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 63-74 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
36.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; RESTAINO, E. Agricultural extension models in South America: A description of systems in use in Argentina, Brazil, Paraguay, and Uruguay. Horttechnology, 2004, Volume 14, Issue 1, Pages 14-19. DOI: https://doi.org/10.21273/HORTTECH.14.1.0014 Article history: Online Publication Date: Jan 2004.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
37.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.Campelo, E. Almácigo de cebolla dulce Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 1995. p. 40-48 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 46) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
38.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.; Maeso, D. Alternativas al control químico de malezas en almácigos de cebolla: 2. Experimento en solarización de canteros en INIA Las Brujas Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2008. p. 41-50 (INIA Serie Actividades de Difusión; 533) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
39.Imagen marcada / sin marcar Arboleya, J.; Falero, M. Alternativas al control químico de malezas en almácigos de cebolla. Fechas deinstalación del polietileno y duración de la solarización ln: "INIA, Programa Nacional Investigación Producción Hortícola; UdelaR, Fac. Agronomía, Centro Regional Sur (CRS)". Presentación de resultados experimentales en cultivo de cebolla. Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2012. p. 1-14 (INIA Serie Actividades de Difusión; 676) "INIA, Programa Nacional Investigación Producción Hortícola; UdelaR, Fac. Agronomía, Centro Regional Sur (CRS)"
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
40.Imagen marcada / sin marcar ARBOLEYA, J.; FALERO, M. Alternativas al control químico de malezas en almácigos de cebolla. Fechas de instalación del polietileno y duración de la solarización. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional Producción Hortícola. Presentación de resultados de investigación en ajo y cebolla. Jornada técnica. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2010. p. 79-90. (INIA Serie Actividades de Difusión; 600)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 376
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  03/07/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BERRUETA, C.; ARBOLEYA, J.; FALERO, M.; REGGIO, A.
Afiliación :  MARIA CECILIA BERRUETA MOREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE EDUARDO ARBOLEYA DUFOUR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO FABIAN FALERO DELGADO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ADRIANA MARIA REGGIO BIGANZOLI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Evaluación de siembra directa y transplante de la variedad Pantanoso del Sauce CRS sobre canteros solarizados.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: INIA Las Brujas, Programa Nacional Producción Hortícola. Cultivos de cebolla. Canelones (UY): INIA, 2015.
Páginas :  p. 9-14
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 757)
ISSN :  1688-9258
Idioma :  Español
Contenido :  La siembra directa es el sistema de producción más extendido entre los países productores de cebolla del mundo. Si bien en Uruguay la cebolla se realiza tradicionalmente mediante el sistema de almácigo y transplante, ha cobrado interés la siembra directa como método de instalación de los cultivos. Una de las causas, es la baja disponibilidad de mano de obra rural para realizar trabajos como el transplante y la cosecha y el aumento de los costos de la misma. A su vez, la mano de obra disponible no está capacitada, lo que repercute en la calidad del trabajo realizado. La siembra directa y la cosecha mecanizada surgen como alternativas para mitigar esta problemática. El objetivo de este trabajo es evaluar y comparar el sistema tradicional de almácigo y transplante con la siembra directa ambos sobre canteros solarizados; tomando en cuenta los resultados de cada sistema desde el punto de vista de los rendimientos físicos y necesidad de mano de obra (coeficientes técnicos).
Thesagro :  CEBOLLA; SIEMBRA DIRECTA.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10669/1/sad-757-p.-9-14.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB12438 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/757/LBad 757
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional