Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 99
Primera ... 12345 ... Última
61.Imagen marcada / sin marcar Durán, H.; Cea, A.; Acosta, Y.; Mieres, J. Efecto de la presión de pastoreo y el suministro de concentrados en la lactancia temprana sobre vacas Holando de parición de otoño ln: Reunión Técnica sobre Manejo de Pasturas Cultivadas y suplementación para producción lechera, 1985 jul 1-5 : Rafaela, Santa Fé Molestina, C.J. (ed). Memorias. Montevideo (Uruguay): IICA/PROCISUR, 1985. p249-254 (IICA-PROCISUR. Diálogo ; 10)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
62.Imagen marcada / sin marcar REBUFFO, M.; ZARZA, R.; CUITIÑO, M.J.; ACOSTA, Y. Efecto de la calidad de semilla en la producción de forraje de Lotus corniculatus. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 34.; JOINT MEETING ASAS-AAPA, 1., 2011, Mar del Plata, AR. Ciencia y tecnología: pilares del desarrollo ganadero sustentable. [s.l.], AR: AAPA, 2011.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
63.Imagen marcada / sin marcar MENDOZA, A.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; LA MANNA, A. Efecto del contenido de Deoxinivalenol (DON) y de un adsorbente de micotoxinas en la dieta de vacas lecheras en pastoreo. In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 36., 2008, Paysandú, Uruguay. Paysandú, UY: Centro Médico Veterinario de Paysandú, SUB, SMVU. 2008. p. 235-236.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
64.Imagen marcada / sin marcar MENDOZA, A.; LA MANNA, A.; MIERES, J.; ACOSTA, Y. Evaluación del consumo de deoxinivalenol y de un adsorbente comercial de micotoxinas en vacas lecheras a pastoreo. Agrociencia (Montevideo), v. 18, n. 1, p. 133-140, 2014.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
65.Imagen marcada / sin marcar PIGURINA, G.; METHOL, M.; ACOSTA, Y.; BASSEWITZ, H.; MIERES, J. Guía para la alimentación de rumiantes Montevideo (Uruguay): INIA, 1991. 56p (INIA Serie Técnica; 5)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
66.Imagen marcada / sin marcar DURAN, H.; LA MANNA, A.; ACOSTA, Y.; MIERES, J. Propuestas validadas de INIA sobre alternativas para incrementar la producción de leche y/o sólidos por hectárea en forma rentable. Agrociencia Uruguay, v. 14, no.3, p. 96-100, 2010. Agrociencia, Nro especial: Congreso Asociación Uruguaya de Producción Animal, 3., 4-5 Noviembre 2010, Montevideo, UY: INIA, Facultad de Agronomía, SMVU.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
67.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; LA MANNA, A.; DURÁN, H. Reservando el esquema de producción. Reservas forrajeras: aprovechando oportunidades para su confección. In: Jornada de lechería: Cómo seguimos después de la seca?: criterios para rearmar el tambo eficientemente. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, marzo 2009. p. 25-31. (INIA Serie Actividades de Difusión; 563).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
68.Imagen marcada / sin marcar LA MANNA, A.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M. Suplementando con fibra luego de una seca. Cuidemos que esta sea realmente físicamente efectiva. In: Jornada de lechería: Cómo seguimos después de la seca?: criterios para rearmar el tambo eficientemente. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, marzo 2009. p.4-6.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
69.Imagen marcada / sin marcar Acosta, Y.M.Delucchi, M.I.Olivera, M.Dieste, C. Urea en leche: factores que la afectan Montevideo (Uruguay): INIA, 2006. p. 97-106 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 455)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
70.Imagen marcada / sin marcar MILLOT, J.C.; VIOLA, C.A.; ACOSTA, Y.; REBUFFO, M. Valor nutritivo de henos de avena. In: MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA. CENTRO DE INVESTIGACIONES AGRÍCOLAS "ALBERTO BOERGER". Avena. Colonia, (Uruguay): CIAAB, 1981. p. 23-30 (CIAAB Miscelánea ; 36)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
71.Imagen marcada / sin marcar LA MANNA, A.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; DELUCCHI, M.I. Alimentación y urea en leche : aspectos nutricionales, reproductivos y ambientales. In: INIA La Estanzuela; Programa Nacional Cultivos de Secano. Jornada de Lechería: 10 años de actividades del Laboratorio de Calidad de Leche. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2002. p. 69-74. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 287).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
72.Imagen marcada / sin marcar ROMAN, L.; BANCHERO, G.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; ACOSTA, Y.; MENDOZA, A.; PLA, M.; LA MANNA, A. Acceso a sombra artificial durante el periodo seco en vacas lecheras: 2. Desempeño productivo. [Effect of access to artificial shade during the dry period in dairy cow. 2. Productive performance]. SP 77, In: Congreso Argentino de Producción Animal, 37., 2014. Resúmenes. Joint; Meeting American Society of Animal Science, 2nd.; Congreso Sociedad Chilena de Producción , 39. Buenos Aires 20-22 de octubre. AR: ASAS/AAPA, 2014. p. 289. (Revista Argentina de Producción Animal; 2014; 34; supl.1).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
73.Imagen marcada / sin marcar ROMAN, L.; BANCHERO, G.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; ACOSTA, Y.; MENDOZA, A.; PLA, M.; LA MANNA, A. Acceso a sombra durante el periodo seco de vacas lecheras: 1. Peso, condición corporal y eficiencia placentaria.[Effect of access to shade during the dry period in dairy cow: 1. Body weight, condition score and placental efficiency]. SP 76. In: Congreso Argentino de Producción Animal, 37., 2014. Resúmenes. Joint; Meeting American Society of Animal Science, 2nd.; Congreso Sociedad Chilena de Producción , 39. Buenos Aires 20-22 de octubre. AR: ASAS/AAPA, 2014. p.288. (Revista Argentina de Producción Animal; 2014; 34; supl.1).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
74.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, Y.; DELUCCHI, M.I.; MIERES, J.M.; LA MANNA, A. Calidad de leche : alimentación y rendimiento de sólidos. In: INIA La Estanzuela; Programa Nacional Cultivos de Secano. Jornada de Lechería: 10 años de actividades del Laboratorio de Calidad de Leche. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2002. p. 49-57. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 287).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
75.Imagen marcada / sin marcar LA MANNA, A.; DURÁN, H.; CIGANDA, V.; MIERES, J.M.; ACOSTA, Y. Balance de nutrientes en tambos : una herramienta de aproximación al posible potencial de impacto ambiental desde fuentes difusas. ln: Seminario (2011, Montevideo, UY). Sustentabilidad ambiental de los sistemas lecheros en un contexto económico de cambios. La Estanzuela: INIA, 2011. p. 1-5. (Serie Actividades de Difusión; 663).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
76.Imagen marcada / sin marcar ROMAN, L.; BANCHERO, G.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; ACOSTA, Y.; MENDOZA, A.; PLA, M.; LA MANNA, A. Efecto del acceso a sombra artificial durante el periodo seco de vacas lecheras.[Effect of access to artificial shade during the dry period in dairy cows]. SP 52. In: Congreso Argentino de Producción Animal, 38., 2015. Resúmenes. Santa Rosa, La Pampa, AR: ASAS/AAPA, 2015. p. 134. (Revista Argentina de Producción Animal; 2015; 35; supl.1).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
77.Imagen marcada / sin marcar La Manna, A.Acosta, Y.Mieres, J.Durán, H.Delucchi, I.Cavestany, D. Enfoque estratégico y novedades del programa nacional de lechería de INIA La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA, 2010. p. 81-82 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 610) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
78.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, Y.; LA MANNA, A.; MENDOZA, A.; FABER, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J. Cebadas y trigos con Fusarium : ¿qué opciones tenemos? Revista INIA Uruguay, 2012, no.31. p. 19-20 (Revista INIA; 31)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
79.Imagen marcada / sin marcar ACOSTA, Y.; LA MANNA, A.; MENDOZA, A.; FABER, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J. Cebadas y trigos con fusarium: que opciones tenemos?. EL Tambo, no.191, p.14-15, 2013.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
80.Imagen marcada / sin marcar COZZOLINO, D.; PIGURINA, G.; METHOL, M.; ACOSTA, Y.; MIERES, J.M.; BASSEWITZ, H. Guía para la alimentación de rumiantes 2a. ed. aumentada y corregida Montevideo (Uruguay): INIA, 1994. 60 p (INIA Serie Técnica ; 44) Los autores agradecen a la Agencia de Cooperación Técnica Alemana GTZ, por el interés y apoyo en la realización de esta publicación, y al personal del Laboratorio de Nutrición Animal de INIA La Estanzuela.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 99
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  28/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  ROMAN, L.; SARAVIA, C.; ASTIGARRAGA, L.; BENTANCUR, O.; ACOSTA, Y.; PLA, M.; MENDOZA, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; LA MANNA, A.
Afiliación :  LORENA CAROLINA ROMAN GAY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CELMIRA SARAVIA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; LAURA ASTIGARRAGA, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; OSCAR BENTANCUR, UdelaR (Universidad de la República), FAGRO ( Facultad de Agronomía), Uruguay.; YAMANDU MARTIN ACOSTA AZPIROZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARCELO PLA TEJERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO MENDOZA AGUIAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JESSICA TATIANA MORALES PIÑEYRUA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ALEJANDRO FRANCISCO LA MANNA ALONSO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  El acceso a sombra asociado o no con aspersión y ventilación mejora las variables fisiológicas y el desempeño productivo de vacas holando en el suroeste de Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: Día de Campo Manejo de Estrés Térmico en Ganado Lechero. La Estanzuela: INIA, 2014.
Páginas :  p. 13-16.
Serie :  (Serie Actividades de Difusión; 728).
Idioma :  Español
Contenido :  Introducción: Cuando el ambiente térmico se torna estresante provoca mermas en la producción de leche y cambios en la composición de la misma (West, 2003), causando pérdidas económicas significativas en los sistemas productivos lecheros (INTA, 2011). La temperatura rectal (TR) y la frecuencia respiratoria (FR), son buenos indicadores del grado de estrés calórico que sufren los animales (Johnson, 1987) y pueden ser monitoreados fácilmente en el campo, por lo cual resultan ser una herramienta muy práctica. Conociendo el efecto negativo del ambiente sobre las variables productivas y fisiológicas, es factible la utilización de medidas de mitigación como la modificación física del ambiente (Beede y Collier, 1986) entre ellos la utilización de sombras, aspersores y ventiladores. Nuestra hipótesis, asume que las condiciones meteorológicas del suroeste uruguayo, durante el verano, provocan estrés térmico que se evidenciaría a través de aumentos en la temperatura interna y frecuencia respiratoria y reducirían la productividad de las vacas lecheras de alta producción. Por otro lado la utilización de diferentes técnicas de mitigación reducirían dicho efecto. Así entonces, el objetivo del trabajo fue cuantificar el efecto del ambiente estival y el uso de diferentes medidas de mitigación de estrés térmico sobre las respuestas fisiológicas (TR y FR) y productivas de vacas lecheras Holstein de alta producción.
Palabras claves :  VACAS HOLANDO; VACAS HOLSTEIN.
Thesagro :  VACAS LECHERAS.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10537/1/sad-728.p.13-16-Roman-et-al.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE33354 - 1INIPL - DDUY/INIA/SAD/2014/728/Román
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional