Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  07/12/2021
Autor :  BASSEWITZ, H.; RUIZ, M.I.; SCHURMANN, H.
Afiliación :  HEINO BASSEWITZ; MARÍA ISABEL RUIZ; HILDEGARD SCHURMANN.
Título :  Perspectivas de la producción de cerdos con pasturas en Uruguay.
Fecha de publicación :  1992
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): MGAP ; GTZ, 1992.
Páginas :  60p.
Serie :  (Estudios sobre competitividad de Productos Agropecuarios en el Mercosur; 7)
Idioma :  Español
Notas :  Esta publicación contiene información relevada en el Estudio sobre competitividad de productos agropecuarios en el Mercosur. Dicho estudio fue promovido por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Federación Uruguaya de Grupos CREA (FUCREA), la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI) y la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), y financiado con fondos de cooperación técnica del Gobierno Alemán. La coordinación fue realizada por la Geselischaft für Zussamenarbeit (GTZ) del Ministerio de la Cooperación Económica (BMZ) de Alemania y por la Unidad de Proyectos y Cooperación Técnica de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria del MGAP. Coordinadores responsables: Heino Bassewitz, Carlos Croce, Juan E. Notaro, Diego Payssé.
Palabras claves :  COOPERACIÓN ALEMANA; GTZ.
Thesagro :  ALIMENTACION DE LOS ANIMALES; CERDO; MERCOSUR; PRODUCCION ANIMAL; RAZAS (ANIMALES); SANIDAD ANIMAL; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
A50 Investigación agraria
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB737 - 1ADDLB - PP337.18BASp1316

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  27/09/2017
Actualizado :  08/03/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  CAFFARENA, D.; SCHILD, C.; RIET-CORREA, F.; GIANNITTI, F.
Afiliación :  RUBEN DARÍO CAFFARENA LEDESMA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS SCHILD, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Estenosis yeyunal congenita en una ternera holstein con sindrome del ternero débil.
Fecha de publicación :  2015
Fuente / Imprenta :  In: JORNADAS URUGUAYAS DE BUIATRÍA, 43., 2015, PAYSANDÚ, UY.; GIANNEECHINI, E.; MATTO, C. (Ed.). [Trabajos presentados]. Paysandú: Centro Médico Veterinario de Paysandú/Sociedad Uruguaya de Buiatría.
Páginas :  p. 224-226.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN; Las enfermedades que causan muerte de terneros en el periodo neonatal resultan en pérdidas económicas para la ganadería. La estenosis intestinal congénita, definida como la oclusión incompleta de la luz intestinal presente al momento del nacimiento, se ha descripto en varias especies de animales domésticos, y puede resultar en la muerte si el defecto no es corregido a tiempo por métodos quirúrgicos. En el presente trabajo se describe un caso de estenosis intestinal congénita en una ternera Holstein de 3 días de edad, asociado clínicamente con el ?síndrome del ternero débil?, en un rodeo lechero del Departamento de Colonia, Uruguay. La ternera había nacido de un parto normal pero se presentó poco activa y evidenció una desmejora progresiva de su estado general, con signos clínicos típicos de obstrucción intestinal, incluyendo depresión, anorexia, distensión abdominal, timpanismo gástrico, cólico y estreñimiento. La ternera murió en forma espontánea y el examen postmortem reveló estenosis yeyunal debida a un defecto congénito, caracterizado por la presencia de un diafragma membranoso adherido a la pared intestinal, que estaba perforado centralmente y que ocluía parcialmente la luz y el tránsito intestinal. Aunque de baja frecuencia, la estenosis intestinal congénita es una patología a tener en cuenta al caracterizar causas de muerte neonatal en bovinos.
Palabras claves :  ANIMALES NEONATOS; ANORMALIDADES CONGENITAS; MORTALIDAD PERINATAL; MUERTE NEONATAL; MUERTE NEONATAL EN BOVINOS; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; SALUD ANIMAL; SINDROME DEL TERNERO DEBIL (STD).
Thesagro :  TERNEROS; URUGUAY.
Asunto categoría :  E16 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15294/1/JB2015-224-226.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102211 - 1PXIPC - DDLE-636.2/JUB/2015RBI-LE
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional