Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 5,421
Primera ... 123456789 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar Montes de Oca, L.; Pérez Miles, F. Las arañas Mygalomorphae del uruguay: clave para familias, géneros y especies Innotec, 2009, no. 4, p. 41-49
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar ANTÚNEZ, P. Arándanos y otros berries: un mundo azul al que Uruguay ya entró. El País Agropecuario, 2004, v. 10, no. 113, p. 29-31
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar CAPDEVIELLE, F.; CHALBALGOITY, A.; SILVEIRA, R. Área Biotecnología: Informe final de la consultoría sobre Biotecnología en el marco del Plan Estratégico Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación. Montevideo (UY): ANII, 2008. 84 p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar Mantero, C.; San Román, D.; Ligrone, A.; Baptista, P.; Durán, V.; Loza Balbuena, I.; Blanco, M.; Rego, G.; Mariño, M. El complejo de base forestal: análisis y pronóstico preliminar OPYPA Anuario, 2008, p.205-239
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar MENDEZ, R.; ROEL, A. Comportamiento de las principales variables climáticas en la zafra 2010/2011. ln: INIA TREINTA Y TRES. Arroz: Resultados experimentales 2010-2011. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2011. C.1 p. 3-7. (INIA Serie Actividades de Difusión; 651)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar GONZÁLEZ CALCAGNO, S. Composición florística y estructura de bosques nativos del Río Uruguay, en la estancia Las tres A, zona del Hervidero, departamento de Paysandú. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Frutícola; Facultad de Agronomía, Universidad de la República; Dirección General Forestal, MGAP. Encuentro Nacional de Frutos Nativos, 5. Salto (Uruguay): INIA, 2010. p. 7-9 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 602)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar ROMERO, R. Condiciones climáticas durante el verano 1998-1999. ln: Jornada de cultivos de verano 1999: INIA, 1999. p. 101-102. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 197).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F.; ROCANOVA, M. Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de la Carne (ICoMST) en Uruguay: una apuesta país en la era de la economía del conocimiento, la carne liderando. Cerro Largo Rural, Diciembre 2014. p. 94-102
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar CORBELLA, E.; COZZOLINO, D.; RAMALLO, G.; MAIDANA, M. Conjugar criterios y esfuerzos para fomentar prácticas agropecuarias que tengan en cuenta la biodiversidad, de la cual tanto depende la apicultura: Calidad de mieles de Uruguay. El País Agropecuario, 2002, v. 8, no. 92, p. 25-28.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar ANTÚNEZ, P. La conquista del arándano. El País Agropecuario, 2003, v. 9, no. 104, p. 29-31.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar BROU (BANCO DE LA REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY), URUGUAY Conservación de suelos. Montevideo (UY): BROU, 1980. 7 p. (Asesoría técnica agronómica; 3)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar Gutiérrez, G. Análisis de la base de comercialización e implicancias para el uso de mercados de futuros como herramienta de cobertura en soja en el Uruguay Agrociencia, 2008, v. 12, no. 1, p. 90-97
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar Monteverde, E.Speranza, P.Galván, G. Análisis preliminar de la diversidad genética en una colección de variedades criollas de cebolla del Uruguay Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA, 2009. p. 21-26 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 564) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar MONTOSSI, F. Cambio de rumbo para la ovinocultura del Uruguay: Un desafío posible, necesario e impostergable. Cerro Largo Rural, 2009, p. 47-52. Enero-Febrero 2009.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar FUREST, J.M. Caracterización agroclimática In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Jornada Técnica: Incidencia del clima en manejo integrado de enfermedades en ajo y cebolla. Canelones (Uruguay): INIA, 2005. p. 5-9 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 414) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar MGAP (MINISTERIO DE GANADERIA AGRICULTURA Y PESCA), URUGUAY; DIEA (ESTADISTICAS AGROPECUARIAS), URUGUAY Caracterización de la producción de papa: encuesta noviembre 2001. Montevideo (UY): DIEA, 2002. 18 p. (Boletín informativo. Serie encuestas; 206)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar Gutiérrez, F.Ferreira, G.Bemhaja, M.Balmelli, G.Pérez Gomar, E. Caracterización de los sistemas agroforestales en la Región Norte de Uruguay: enfoque a escala sección policial Minas (Uruguay): INIA. FAO. PROCISUR, 2008. p. 266 Versión impresa y en CD ROM
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar GUTIERREZ, F.; FERREIRA, G.; BEMHAJA SARAIVA, M.; BALMELLI, G.; PEREZ GOMAR, E. Caracterización de los sistemas agroforestales en la Región Norte de Uruguay: enfoque a escala sección policial ln: Reunión del grupo técnico en forrajeras del Cono Sur, 22., 2008, Minas, Uruguay Bioma campos: innovando para mantener su sustentabilidad y competitividad. Memorias. Minas (Uruguay): INIA. FAO. PROCISUR, 2008. p. 266 Versión impresa y en CD ROM Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay; FAO; PROCISUR
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar GONZÁLEZ, W.; CARDOZO, W. Caracterización de la zafra de trigo 1988: Recibida por CALSAL. Montevideo (UY): Dirección de sanidad vegetal, 1988. 65 p. Este estudio es resultado del convenio de colaboración establecido entre la Dirección de Sanidad Vegetal - base salto (MGAP) y la cooperativa Calsal a través de su laboratorio de análisis.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar ANCHETA PIEDRA CUEVA, J.P. Ciudad de Fraile Muerto: Ensayo sobre su historia y evolución. Cerro Largo (Uruguay): Imprenta Rima, 2006. 62 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 5,421
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  24/04/2017
Actualizado :  28/11/2018
Tipo de producción científica :  Artículos Indexados
Autor :  SIERRA, M.; PAZ, A.; NIETO, A.; DÍAZ, L.; SAAVEDRA, C.; SILVEIRA, J.; LÓPEZ, T.; DE GIUDA, M.
Afiliación :  MIGUEL OSCAR SIERRA PEREIRO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANTONI PAZ, KIM Global, España; ALBERTO NIETO, PCTP (Parque Científico y Tecnológico de Pando); LLUC DÍAZ, KIM Global, España; CAROLA SAAVEDRA, Centro de Gestión Tecnológica de la Cámara de Industrias del Uruguay, CIU; JORGE SILVEIRA, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); TOMÁS LÓPEZ, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay); MARIELA DE GIUDA, LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay).
Título :  El modelo KIM y su aplicación en Uruguay. Innovación abierta y transferencia de tecnología: los mercados globales y la lógica de las relaciones colaborativas.
Fecha de publicación :  2011
Fuente / Imprenta :  INNOTEC Gestión, 2011, ene-dic., no.3, p.15-23.
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Innovar se ha convertido en una necesidad de supervivencia. Es y será un factor clave de competitividad para las empresas, las regiones y la economía de los países. Sin embargo, hasta el momento, las políticas y estrategias de innovación se han focalizado en la promoción de la innovación y en la formación de profesionales. Esta estrategia se ha demostrado necesaria inicialmente pero insuficiente para responder con éxito a todos los nuevos retos y necesidades que presenta la economía del conocimiento. Se deben desarrollar nuevas estrategias que permitan transformar el conocimiento en valor para la sociedad, mediante la innovación y el estímulo de la competitividad. La gestión de la innovación como un elemento más de la gestión de la empresa es el elemento de partida. Asimismo, el nuevo paradigma de la innovación abierta se perfila dentro del panorama mundial como una estrategia empresarial eficaz para afrontar esta situación. Es en ese entorno competitivo en el que la transferencia tecnológica y de conocimiento cumple un papel imprescindible que ha de ser activado con enfoque a los mercados globales y una lógica de innovación abierta. En este artículo se aborda la metodología que se aplica en el modelo de Innovación impulsado por KIMbcn y su adecuación al sistema emergente de innovación y a los ?circuitos de innovación? de Uruguay. El desafío que han tomado las instituciones de Kim Uruguay es consti... Presentar Todo
Thesagro :  INNOVACIÓN; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://ojs.latu.org.uy/index.php/INNOTEC-Gestion/article/view/117/72
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12029/1/Sierra-M.-Modelo-KIM-2011.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101392 - 1PXIAP - DDPP/INNOTEC GESTION/2011/3
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional