Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 896
Primera ... 8910111213141516 ... Última
221.Imagen marcada / sin marcar Ramalho T.,C.; Domingues T,C.A.; Goulart S.N, F.; et.al. Cigarrinhas-das-pastagens em Rondonia: diagnóstico e medidas de controle Porto Velho (BR): EMBRAPA, 2001. 29 p. (EMBRAPA-CPAF Rondônia. Documentos, 53)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
222.Imagen marcada / sin marcar ALONSO, B.; PÉREZ, A.; ESCALANTE, F.; MARTÍNEZ, S.; CARRASCO-LETELIER, L. Distribución ambiental de los plaguicidas en rotaciones arroceras del este. Revista INIA Uruguay, 2020, no. 62, p. 55-59.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
223.Imagen marcada / sin marcar Jornada de ovinos y pasturas, 17 abril 1998, La Estanzuela, Colonia, Uruguay Diversificación de especies forestales en zona centro Colonia (Uruguay): INIA, 1998. 25 p. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 167) INIA La Estanzuela
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
224.Imagen marcada / sin marcar SCHWAB, M.; DI BELLA, C.E.; CASAS, C.; CLAVIJO, M.P.; DRUILLE, M.; LATTANZI, F.; SCHAUFELE, R.; GRIMOLDI, A.A. Evaluación de la incorporación de Panicum coloratum como fitorremediadora de suelos sódicos de la Pampa deprimida. PP 2. Producción y Utilización de Pasturas. IN: REVISTA ARGENTINA DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 2016, VOL. 36, ISS.1 (SUPL). 39 CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL. 19-21 OCTUBRE 2016. ACTAS. Buenos Aires (Argentina): AAPA. p. 296.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
225.Imagen marcada / sin marcar PRAVIA, M.I.; MONTOSSI, F.; GUTIERREZ, C.; AYALA, W.; ANDREGNETTE, B.; INVERNIZZI, G.; PORCILE, V. Estimación de la disponibilidad de pasturas y forrajes en predios de GIPROCAR II. Ajustes del "Rising plate meter" para las condiciones de Uruguay In: MONTOSSI, F. (Ed.). Invernada de precisión: Pasturas, Calidad de Carne, Genética, Gestión Empresarial e Impacto Ambiental (GIPROCAR II) Montevideo (UY): INIA, 2013. p. 31-67 (Serie Técnica; 211)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
226.Imagen marcada / sin marcar MOTTA, A. C.; GARCIA, N.C.P.; PONTUAL, M. DE A. C.; SILVA, J. B. T. DA. (Ed.). Forrageiras e pastagens: resumos informativos. Volume 1. Brasília: EMBRAPA-DID/Coronel Pacheco: EMBRAPA-CNPGL, 1980 441 p. (EMBRAPA-CNPGL. Forrageiras e Pastagens. Resumos Informativos, 12).
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
227.Imagen marcada / sin marcar BEMHAJA, M. Forrajeras de invierno en suelos arenosos Montevideo (Uruguay): INIA, 1991. 2 p. (Hoja de Divulgación ; 1)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
228.Imagen marcada / sin marcar FORMOSO, F. Herbicidas sugeridos para controlar malezas en avena y raigrás. ln: FORMOSO, F. Producción de forraje y calidad de verdeos de invierno y otras alternativas de producción otoño-invernales. Montevideo: INIA, 2010. p. 119-123 (INIA Serie Técnica; 184)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
229.Imagen marcada / sin marcar DALLA RIZZA, M.; REAL, D.; REYNO, R.; QUESENBERRY, K; BURGUEÑO, J; PORRO, V; ERRICO, E. Genetic diversity and DNA content of three South American and three Eurasiatic Trifolium species Genetics and Molecular Biology, 2007, v 30, no. 4, p.1118-1124. Article history: Received: March 16, 2007 / Accepted: May 17, 2007..
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
230.Imagen marcada / sin marcar Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda, 2012, Firmat, Santa Fé, Argentina Jornadas Internacionales de Actualización Ganadera para la Pampa Húmeda Firmat, Santa Fé (Argentina): Desarrollo Ganadero Sustentable, 2012. En CD Desarrollo Ganadero Sustentable (Argentina)Material editado en formato electrónico, pdfs en CD
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
231.Imagen marcada / sin marcar ARRARTE AMONTE, J. Sobre las pasturas naturales de la Cuenca de la Laguna Merín (parte uruguaya). Treinta y Tres, CLM; PNUD; FAO, 1969 62 p. Mimeografiado Parte de documento 12-A. Plan Operaciones 1969-1970. 17.3.1.2.1. a 17.3.1.2.5.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
232.Imagen marcada / sin marcar FORMOSO, F. Impacto de la frecuencia de defoliación en la capacidad de producción de forraje de diferentes verdeos de invierno. ln: FORMOSO, F. Producción de forraje y calidad de verdeos de invierno y otras alternativas de producción otoño-invernales. Montevideo: INIA, 2010. p. 59-68 (INIA Serie Técnica; 184)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
233.Imagen marcada / sin marcar DIAZ, R.; JAURENA, M.; AYALA, W. Impacto de la intensificación productiva sobre el campo natural len Uruguay. Revista INIA Uruguay, 2008, no. 14, p. 16-21.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
234.Imagen marcada / sin marcar REBUFFO, M.; ROSSI, C.; MARANGES, F. LOTUS PEDUNCULATUS INIA E-TANIN: una leguminosa forrajera para mejoramiento de campo natural. Revista INIA Uruguay, 2016, no.47, p. 19-21. (Revista INIA; 47)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
235.Imagen marcada / sin marcar MACEDO, I.; CASTILLO, J.; SALDAIN, N.E.; MARTÍNEZ, S.; AYALA, W.; HERNANDEZ, J.; SERRON, N.; BORDAGORRI, P.; ZORRILLA DE SAN MARTÍN, G.; TERRA, J.A. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad Arroz, 2016, v.16, no. 88, p. 34-39.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
236.Imagen marcada / sin marcar DEAMBROSI, E. Integración Arroz-Ganadería, una alternativa de producción sustentable. In: WORKSHOP INTERNACIONAL, 1., 2009, Pelotas, RS, BR. Sustentabilidade socioambiental da bacia da Lagoa Mirim. Pelotas: EMBRAPA Clima Temperado, 2010 p. 190-200.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
237.Imagen marcada / sin marcar PALADINES, O. Métodos in vitro para determinar el valor nutritivo de los forrajes. Montevideo (Uruguay): CIAAB; IICA, 1967. 144 p. (CIAAB Miscelánea ; 4). Memorias del Simposio realizado en La Estanzuela del 4 al 7 de Octubre de 1966.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
238.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA) Programa Nacional de Pasturas y Forrajes Revista INIA, 2009, no. 19, p. 20-22
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
239.Imagen marcada / sin marcar GONZÁLEZ, V.; CALLERO, W.; DIEGUEZ, F.; MALÁN, I.; OTAÑO, C.; PERRACHÓN, J.; SORIA, L.; URRICARIET, V. Proyecto +PASTO. Transferencia de tecnologías desde el sector I+I+D de manera de incrementar la productividad en predios de los departamentos de Colonia y San José, a través de la cooperación interinstitucional. Montevideo (UY): INIA, 2022. 77 p. (Serie FPTA-INIA; 97). Proyecto FPTA 347: "Transferencia de tecnologías desde el sector I+I+D de manera de incrementar la productividad en predios de los dptos. de Colonia y San José, a través de la cooperación interinstitucional". Período de Ejecución:...
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
240.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; MONTOSSI, F.; CUADRO, R.; LAVECCHIA, A. Sistemas arroz/pasturas/ganadería en el Norte del Uruguay: avances de la investigación en producción animal Revista INIA, 2009, no. 20 p. 11-15
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 896
Primera ... 8910111213141516 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  10/09/2018
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  GILSANZ, J.
Afiliación :  JUAN CARLOS GILSANZ MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Abonos verdes en la producción hortícola.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  Suplemento Tecnológico INIA, 2008, p. 26-27.
Idioma :  Español
Notas :  Suplemento tecnológico Expo Prado 2008.
Contenido :  La producción de hortalizas se basa normalmente en el uso intensivo del suelo, de rotaciones cortas y con pequeños períodos de descanso entre cultivos. En muchos casos no se logra tener toda el área disponible en cultivo en una misma estación existiendo superficies en barbecho que se pueden enmalezar. El excesivo laboreo incluye el uso de implementos que causan un gran deterioro del suelo favoreciendo la disminución en la infiltración, y aumento del encostramiento. En áreas de fuerte pendiente se incrementa la erosión y el lavado de los nutrientes. En este escenario es que se inicia el espiral descendente en los niveles de rendimiento y calidad del suelo. El cultivo de hortalizas en suelos deteriorados produce un menor desarrollo y vigor de las mismas, estando más expuestas al ataque de plagas y de enfermedades. Para mantener el nivel productivo de esos predios es necesario un mayor uso de agroquímicos, en desmedro del medio ambiente, en una pérdida en la sustentabilidad de la producción y un incremento en los costos.
Palabras claves :  PRODUCCIÓN HORTÍCOLA.
Thesagro :  ABONOS; ABONOS VERDES; CALIDAD DEL SUELO; HORTALIZAS; SUELO.
Asunto categoría :  --
F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/4435/1/inia-2008-suplemento-tecnologico.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional