Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1,496
Primera ... 123456789 ... Última
41.Imagen marcada / sin marcar DUARTE, E.; CÉSAR, R.; FERNÁNDEZ, J.; PEREIRA, M.; GHELFI, M.; CARAVIA, V.; IRIBARNE, R.; DE BRUM, F. Elaboración participativa de metodologías de extensión que contribuyan a aumentar la producción en sistemas ganaderos sobre campo natural mediante el control de la asignación de forraje. [Proyecto FPTA]. Revista INIA Uruguay, 2018, no. 55, p. 48-51. (Revista INIA; 55).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
42.Imagen marcada / sin marcar TUÑÓN, G. Ciencia y arte detrás de un sistema de pastoreo efectivo. El Tambo, no.215, p.45-48, 2017.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
43.Imagen marcada / sin marcar SALGADO, C. Evaluación económica. ln: Seminario Técnico de Producción Ovina, 3., 1990, Paysandú, Uruguay. [Memorias]. Montevideo: S.U.L., 1990. p. 49-87
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
44.Imagen marcada / sin marcar La gestión en el predio ganadero Montevideo (UY): MGAP-IPA, 2011. 18 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
45.Imagen marcada / sin marcar CABRERA, C. Estado actual de conocimientos de los sistemas agroforestales en Chile. ln: Seminario Manejo silvopastoral. Actas, 1998, Young, Uruguay Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): PRENADER, 1998. p. 19-31 Uruguay. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; División Forestal
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
46.Imagen marcada / sin marcar FREDES, M.; DE ARTEAGA, C. Forestación y silvopastoreo en Redalco S.A. In: INIA TACUAREMBÓ; PROGRAMA NACIONAL PRODUCCIÓN FORESTAL. Forestal en zona sureste. DÍA DE CAMPO, 15 agosto, Rocha, 2008. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2008. p. 37-39 (INIA Serie Actividades de Difusión; 542)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
47.Imagen marcada / sin marcar Von Bertalanffy, L. General system theory: foundations, development, applcations New York (USA): George Braziller, 2009. 295 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
48.Imagen marcada / sin marcar Experiencias de silvopastoreo Paysandú (Uruguay): Forestal Caja Bancaria, 2008. 4 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
49.Imagen marcada / sin marcar ZERBINO, M.S. Intensificación Agrícola: Efecto sobre la biodiversidad y la incidencia de insectos plaga. In: INIA LA ESTANZUELA. Sustentabilidad de la intensificación agrícola en el Uruguay. Resúmenes del Simposio Mercedes, (Uruguay): INIA, 2004. p.25-30. (INIA Serie Actividades de Difusión ; 365).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
50.Imagen marcada / sin marcar GIORELLO, D. Introducción [SAD 742]. In: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA DE DIVULGACIÓN, 6 DE FEBRERO, 2015, TAMBORES, UY. Manejo de la fertilización de pasturas, forrajes y campo natural bajo riego suplementario. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2015. p. 3-5 (Serie Actividades de Difusión; 742)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
51.Imagen marcada / sin marcar INIA (INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA); FUCREA (FEDERACIÓN URUGUAYA DE LOS GRUPOS CREA) Jornada de Cultivos y Sistemas INIA - CREA. [Página web]. La Estanzuela, Colonia (Uruguay): INIA ; CREA, 18 de agosto, 2021. Actividad transmitida en vivo por Charrúa TV y Canal YouTube de CREA Uruguay. A través de la página web de FUCREA puede acceder a las presentaciones de esta actividad.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
52.Imagen marcada / sin marcar RESTAINO, E. Jornada Técnica Lechera. Sistemas de producción hoy: ¿cómo capitalizar oportunidades? Actividades. Revista INIA Uruguay, Setiembre 2022, no.70, p.103. (Revista INIA; 70).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
53.Imagen marcada / sin marcar DURAN, H.; ALLES, G.; LA MANNA, A.; RAVAGNOLO, O.; LOPEZ-VILLALOBOS, N. Modelo de simulación de tambos : 1. Consumo de pasturas y suplementos. In: CONGRESO ARGENTINO DE PRODUCCIÓN ANIMAL, 32. 2009. Resúmenes. Malargüe, Mendoza, AR: AAPA, 2009. (Revista Argentina de Producción Animal, v. 29, supl.1, p. 376-377, 2009).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
54.Imagen marcada / sin marcar FERNANDEZ, E. Módulo: Invernada 365. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); INIA La Estanzuela; Programa Nacional Carne y Lana. Día de Campo de Ganadería Intensiva. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, Agosto 2019. p.17-20. (Serie Actividades de Difusión; 791).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
55.Imagen marcada / sin marcar Stagno, H. Impresiones generales sobre los trabajos del grupo de sistemas ln: Seminario sobre Tipificación y Clasificación de Sistemas de Producción, 1985 nov 5-8 : Salta, Argentina Molestina, C.J. (ed). Memorias. Montevideo (Uruguay): IICA-PROCISUR, 1986. p139-145 (IICA-PROCISUR. Diálogo ; 14)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
56.Imagen marcada / sin marcar FARIÑA, S. Nuestros sistemas en el contexto actual y futuro. [Presentación oral]. In: Lechería hoy: repensando el sistema. La Estanzuela, Colonia, Uruguay: INIA;CREA;INALE, 2016. (Jornada de divulgación INIA-FUCREA)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
57.Imagen marcada / sin marcar GANDARA, J.; CORNEJO, R. Influencia de la estrata arbustiva en la producción de la estrata herbácea de la arbustiva de acacia caven (Espino) ln: Seminario Manejo silvopastoral. Actas, 1998, Young, Uruguay Trabajos presentados. Montevideo (Uruguay): PRENADER, 1998. p. 61-74 Uruguay. Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca; División Forestal
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
58.Imagen marcada / sin marcar SANGUINETTI, M.; FERRARO, B.; LANFRANCO, B. Institutional agreements as decisive factors in the development of uruguayan rice. [Abstract]. In: Rice Technical Working Group, 37, 2018, Proceedings. Long Beach, California (USA): Rice Technical Working Group, 2018. p. 153-154.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
59.Imagen marcada / sin marcar VERA, M. Programa de Fomento de Forestal Oriental. In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. DÍA DE CAMPO, 26 JUNIO, PAYSANDÚ, 2008. Silvopastoreo y forestal en Paysandú. Montevideo (Uruguay): INIA, 2008. p. 9 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 535)
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
60.Imagen marcada / sin marcar BAKER, H.K.; BAKER, R.D. A pilot study of an intensive system of beef production from grass. Part 1. Hurley, Maidenhead, Berkshire, (England):The Grassland Research Institute, 1965. 11 p. (Technical Report; 2)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1,496
Primera ... 123456789 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  06/06/2023
Actualizado :  06/06/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  BLUMETTO, O.
Afiliación :  OSCAR RICARDO BLUMETTO VELAZCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Los agroecosistemas ganaderos importante hábitat para las aves: análisis cualitativo del efecto del manejo productivo en especies prioritarias para la conservación en Uruguay. [Livestock agroecosystems important habitat for birds: qualitative analysis of the effect of productive management on conservation priority species in Uruguay].
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Recursos Rurais, 2022, Issue 18, p.5-15. https://doi.org/10.15304/rr.id8567 -- OPEN ACCESS.
ISSN :  1885-5547 (Print); 2255-5994 (Online).
DOI :  10.15304/rr.id8567
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 7 abril 2021; Aceptado 14 octubre 2021; Publicado 26 julio 2022. -- Correspondence: oblumetto@inia.org.uy --
Contenido :  RESUMEN.- La ganadería genera impacto ambiental a través de la modificación de los hábitats naturales y de las emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Sin embargo, la ganadería basada en pastizales naturales y manejada con adecuado ajuste de intensidad de pastoreo, puede tener también impactos positivos y mitigar varios efectos negativos. El presente trabajo está basado en el análisis de información sobre poblaciones de aves y resume datos obtenidos en 30 establecimientos ganaderos y cuatro campos experimentales del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), generada durante 15 años en diversos proyectos de investigación. Se registraron un total de 274 especies de aves, 43 de las cuales son consideradas prioritarias para la conservación. Se analiza la presencia de especies prioritarias especialistas de pastizal en función del manejo ganadero. Para ello se clasifican dichas especies en tres grupos según necesidades de hábitat. Del análisis surge que las especies de aves que requieren pastizales con pastos bajos o la ocurrencia de parches de pastizal alto en la matriz de pastos bajos pueden encontrar condiciones adecuadas en predios ganaderos bien manejados. Las especies que requieren exclusivamente pastizales altos, tienen dificultad para encontrar las condiciones adecuadas dentro de los sistemas ganaderos. .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.ABSTRACT.- Livestock production generates environmental impact through the modification ... Presentar Todo
Palabras claves :  Biodiversity; Ecosystems; Grasslands; Pastoral systems; Sistemas pastoriles.
Thesagro :  BIODIVERSIDAD; ECOSISTEMAS; PASTIZALES.
Asunto categoría :  P01 Conservación de la naturaleza y recursos de La tierra
URL :  https://revistas.usc.gal/index.php/rr/article/view/8567/11952
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103529 - 1PXIAP - DDRecursos Rurais/2022
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional