Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  14/06/2018
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BLANCO, P.H.; GAGGERO, T.; AVILA, S.; LAVECCHIA, A.; MARCHESI, C.; PÉREZ DE VIDA, F.; CASALES, L.
Afiliación :  PEDRO HORACIO BLANCO BARRAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIO GAGGERO QUINTANA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIFLOR STELLA AVILA SILVA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FERNANDO BLAS PEREZ DE VIDA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS ALBERTO CASALES SOSA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Mejoramiento genético.
Fecha de publicación :  2002
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TREINTA Y TRES. Arroz: resultados experimentales 2001-2002. Treinta y Tres (Uruguay): INIA, 2002.
Páginas :  cap. 4, p. 1-31.
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión; 292)
Idioma :  Español
Contenido :  CONTIENE: Actividades del proyecto. Evaluación final de cultivares - épocas de siembra. Evaluacion final de cultivares - resistencia a enfermedades del tallo. Resumen L3000. valuación de semienanos tropicales. Evaluación de líneas avanzadas - E4.
Thesagro :  ARROZ; FITOMEJORAMIENTO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10293/1/Ad-292-cap-4-p.1-31.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT31410 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/292/TTAd-292

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  11/06/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  CARRACELAS, G.; MARCHESI, C.; LAVECCHIA, A.
Afiliación :  JULIO GONZALO CARRACELAS GARRIDO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIA ELIZABETH MARCHESI GYERMAN, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Productividad del agua: Zona Norte.
Fecha de publicación :  2013
Fuente / Imprenta :  In: INIA Tacuarembó. Programa Nacional de Investigación en Producción de Arroz. Presentación resultados experimentales de arroz: Zafra 2012-2013, 6-7 agosto, Tacuarembó, Artigas, Uruguay. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2013.
Páginas :  p. 25-28
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 715)
Idioma :  Español
Contenido :  La mayor proporción del área de cultivo en la zona Norte es regada con agua de lluvia acumulada en represas, las cuales permitieron la expansión del cultivo en esta zona. El 58% del total de energía utilizada para el riego en esta zona es por bombeo y el 42% por gravedad (MGAP?DIEA ?Anual Estadístico 2012 – Zafra 2011-12). Los consumos de agua registrados en sistemas de riego continuo a la entrada de la chacra están en el rango de 11320 – 16340. Considerando que el recurso agua será el principal limitante para el desarrollo y expansión del cultivo de arroz y que pudiera existir a futuro una mayor presión social y fiscal sobre el uso del agua fresca, resulta muy importante desarrollar tecnologías que permitan aumentar la productividad del agua de riego (kg grano arroz/m3 agua). Un aumento en la productividad del agua de riego permitiría sembrar más área de cultivo y disminuir los costos energéticos o de bombeo de los sistemas de riego que no son por gravedad. De las tecnologías y prácticas de manejo disponibles, trabajos anteriores han demostrado que el riego intermitente permite un ahorro en el consumo de agua del 26% (promedio de tres experimentos) y un aumento en la productividad del agua de riego de 22%. El rendimiento con riego continuo fue un 9% superior en relación al intermitente (18 bolsas más de arroz por hectárea). En este trabajo se presentan los resultados de los ensayos de riego y sistematización realizados en la Unidad Experimental y Demostrativa de Paso Farías... Presentar Todo
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.); RIEGO INTERMITENTE; SISTEMATIZACIÓN.
Thesagro :  AGUA; ARROZ; RIEGO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12809/1/sad715P23-26.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO27362 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/715/TBsad715
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional