Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 81
Primera ... 12345 ... Última
81.Imagen marcada / sin marcar MISZTAL, I.; WANG, H.; AGUILAR, I.; LEGARRA, A.; TSURUTA, S.; LOURENCO, D.; FRAGOMENI, B. O.; ZHANG, X.; MUIR, W. M.; CHENG, H. H.; OKIMOTO, R.; WING, T.; HAWKEN, R. R.; ZUMBACH, B.; FERNANDO, R. GWAS using ssGBLUP. Volume Species Breeding: Poultry, 325. In: Proceedings of the World Congress on Genetics Applied to Livestock Production, 10., Vancouver, BC, Canada, August 17-22, 2014. p.325.
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 81
Primera ... 12345 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  07/06/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  LAVECCHIA, A.
Afiliación :  ANDRES PASCUAL LAVECCHIA GONZALEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Efecto del momento de inundación en la concentración de hierro en raíces y parte aérea en cultivo de arroz regado.
Fecha de publicación :  2010
Fuente / Imprenta :  ln: INIA Tacuarembó. Presentación resultados experimentales de arroz Zafra 2009/2010. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2010.
Páginas :  p. 87-90
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 612)
Idioma :  Español
Contenido :  Es conocido que la toxicidad de Hierro (Fe) se debe a una alta absorción de Fe al estado reducido Fe+2. Las plantas de arroz pueden ser afectadas cuando se acumulan cantidades altas de Fe reducido inmediatamente después de la inundación. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de diferentes momentos de inundación sobre el rendimiento y la concentración de Fe en raíces y parte aérea. En las zafras 2003-04 y 2004-05, se instalaron 3 experimentos en dos regiones agro-climáticamente diferentes del Uruguay: Tacuarembó y Artigas. Se utilizó el cultivar INIA Olimar. Los resultados del análisis de suelo para Artigas y Tacuarembó fueron: pH en agua: 6.3 y 5.5; % de M.O.: 6.5 y 5.4, nivel de Fe: 225 y 257 mg/kg, y nivel de K: 0.36 y 0.49 meq/100 gr. respectivamente. Fueron evaluados tres tratamientos de inundación: Inundación temprana: (10-25 días después de la emergencia (DDE)), Inundación Intermitente (inundación a los 10-25 DDE durante 8 días, luego 8 días sin inundación y se restablece la inundación entre los 26-45 DDE) y Inundación Tardía: (a los 26-45 DDE). Se realizó un análisis conjunto de los tres experimentos en las dos regiones y dos zafras consecutivas. El momento de inundación no afecto el rendimiento en grano. La media general del ensayo fue de 10.198 kg/ha de arroz seco, con un CV: 3.6 %. El nivel de Fe en la parte aérea tampoco fue afectado por el momento de inundación. Con una media general de 963 mg/kg de Fe. En cambio el nivel de Fe en raíces fue : 16.890 ... Presentar Todo
Palabras claves :  RICE (ORYZA SATIVA L.).
Thesagro :  ARROZ; RIEGO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12793/1/sad-612p87-90.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO21148 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/612/TBsad612
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional