Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  05/04/2021
Actualizado :  05/04/2021
Autor :  LEZAMA, F.; ALTESOR, A.; LEÓN, R. J.; PARUELO, J.
Afiliación :  FELIPE LEZAMA, Sección Ecología Terrestre, Depto. de Ecología, Fac. de Ciencias, Univ. de la República, Montevideo, Uruguay.; ALICE ALTESOR, Sección Ecología Terrestre, Depto. de Ecología, Fac. de Ciencias, Univ. de la República, Montevideo, Uruguay.; ROLANDO J. LEÓN, Cátedra de Ecología. IFEVA, Fac. de Agronomía, Univ. de Buenos Aires y CONICET, Buenos Aires, Argentina.; JOSÉ PARUELO, Lab. de Análisis Regional y Teledetección, IFEVA, Fac. de Agronomía, Univ. de Buenos Aires y CONICET, Buenos Aires, Argentina.
Título :  Heterogeneidad de la vegetación en pastizales naturales de la región basáltica de Uruguay.
Fecha de publicación :  2006
Fuente / Imprenta :  Ecología Austral, 2006, volume 17, issue , p. 167-182. Doi: :https://doi.org/10.4995/wrs.2009.657
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 23 diciembre 2005; Fin de arbitraje 17 octubre 2006; Revisión recibida 20 noviembre 2006; Aceptado 29 noviembre 2006.
Contenido :  En este trabajo se describe la heterogeneidad de la vegetación herbácea y su relación con factores ambientales en una extensa región de origen basáltico dominada por pastizales naturales ubicada en el centro y noroeste del Uruguay (aproximadamente 1.5 millones de hectáreas). Usando el método fitosociológico se registró en cada stand relevado la composición florística y un conjunto de variables ambientales (profundidad del suelo, textura de los primeros 10 cm de suelo, pendiente, rocosidad, pedregosidad, características macro y microtopográficas y abundancia de fecas de ganado). A partir de imágenes Landsat TM se calculó el Índice Verde Normalizado (IVN), un estimador de la productividad primaria, para cada uno de los censos. La matriz de especies por censos con datos de presencia ausencia fue analizada a través de técnicas multivariadas. Se llevaron a cabo análisis de clasificación aglomerativos para identificar agrupamientos de censos y las relaciones jerárquicas entre ellos. Se utilizó análisis de correspondencia para identificar los gradientes principales de vegetación. Las relaciones entre los ejes del ordenamiento y las variables ambientales fueron exploradas a través de análisis de correlación. La clasificación numérica de 46 censos florísticos permitió reconocer una estructura de seis comunidades agrupadas en tres unidades principales de vegetación: Pastizales de Meso- xerófitas, Estepas de Litófitas y Pastizales de Meso-hidrófitas. El primer eje del ordenamiento, que... Presentar Todo
Palabras claves :  Comunidades; Fitosociologia; Tipos funcionales de plantas.
Thesagro :  DISPONIBILIDAD DE AGUA; SENSORES REMOTOS.
Asunto categoría :  P01 Conservación de la naturaleza y recursos de La tierra
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102625 - 1ADCAP - DDRBI LB

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Treinta y Tres.
Fecha actual :  22/12/2022
Actualizado :  22/12/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Agropecuarias
Autor :  VERA, B.; MONZALVO, C.; NAVAJAS, E.; DE BARBIERI, I.; CARRACELAS, B.; VAN LIER, E.; CIAPPESONI, G.
Afiliación :  BRENDA VERA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS ENRIQUE MONZALVO CAMPAÑA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELLY ANA NAVAJAS VALENTINI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; EMERITA BEATRIZ CARRACELAS MARQUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ELIZE VAN LIER, Departamento de Producción Animal y Pasturas, Facultad de Agronomía - Udelar.; CARLOS GABRIEL CIAPPESONI SCARONE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Predicción del valor genético de ovinos en predios comerciales para emisión de metano, eficiencia de conversión y características productivas.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Revista INIA Uruguay, Diciembre 2022, no.71, p. 34-37.
Serie :  (Revista INIA; 71)
ISSN :  1510-9011
Idioma :  Español
Palabras claves :  GENÉTICA ANIMAL; OVINOS; PREDICCIONES GENÓMICAS; SISTEMA GANADERO EXTENSIVO - INIA.
Asunto categoría :  L10 Genética y mejoramiento animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/16947/1/INIA-71-diciembre-2022-vera.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Treinta y Tres (TT)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TT104167 - 1INIAP - DDUY/REVISTA INIA/2022/71revinia 71
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional