Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  26/02/2020
Actualizado :  26/02/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  ANTELO, L.; AREOSA, P.; BENTANCOUR, S.; BERETTA, A.; BOLLAZI, I.; BRATSCHI, C.; CARDINALE, A.; CORREA, P.; DEVITTA, F.; GALVÁN, P.; GONZÁLEZ, J.; GONZÁLEZ, T.; GONZÁLEZ, M.; HUERGA, M.; MACIEL, L.; MESA, I.; MORALES, S.; MUGURUZA, A.; PEREIRA, V.; SALVARREY, J.; VALLEJO, A.; ZANOTTA, G.
Afiliación :  LUCÍA ANTELO, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); PABLO AREOSA, Departamento de Ciencias Sociales (FAgro. UdelaR); SILVIA BENTANCOUR, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; IVANNA BOLLAZI, Ciclo Introducción a la Realidad Agropecuaria (FAgro. UdelaR); CECILIA BRATSCHI, Ciclo Introducción a la Realidad Agropecuaria (FAgro. UdelaR); ALFREDO CARDINALE, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); PASTORA CORREA, Departamento de Ciencias Sociales (FAgro. UdelaR); FRANCO DEVITTA, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); PABLO GALVÁN, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); JULIO GONZÁLEZ, Departamento de Producción Vegetal (FAgro. UdelaR); TACUABÉ GONZÁLEZ, Ciclo Introducción a la Realidad Agropecuaria (FAgro. UdelaR); MATÍAS GONZÁLEZ, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); MARÍA HUERGA, Departamento de Producción Forestal (FAgro. UdelaR); LUCÍA MACIEL, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); INÉS MESA, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); SEBASTIÁN MORALES, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); ADRIÁN MUGURUZA, Ciclo Introducción a la Realidad Agropecuaria (FAgro. UdelaR); VICTORIA PEREIRA, Bachiller de Facultad de Agronomía (UdelaR); JULIA SALVARREY, Departamento de Producción Vegetal (FAgro. UdelaR); ADRIANA VALLEJO, Departamento de Producción Animal (FAgro. UdelaR); GABRIELA ZANOTTA, Departamento de Producción Animal (FAgro. UdelaR).
Título :  Aproximación a la situación del relevo generacional en comunidades rurales de diez zonas agroeconómicas del Uruguay. [Resumen].
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Libro de resúmenes de las TERCERAS JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS EN BIODIVERSIDAD Y ECOLOGIA. "Desafíos socio-ambientales para el Uruguay del futuro" 28 de Noviembre a 2 de Diciembre 2016, Centro Universitario Regional del Este Rocha, Uruguay. p.110.
Idioma :  Español
Contenido :  Se reflexionó en torno a la problemática del relevo generacional en la sustentabilidad de las explotacions agropecuarias, en especial en la agricultura familiar. Se identificaron distintas realidades (intra e interzonales), el relevo generacional es una temática compleja, que se ve afectada por innumerables factores.
Palabras claves :  Familiar rurales; Relevo generacional.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/14201/1/Aproximacion-a-la-situacion-del-nuevo-generacional-2016.-Resumen-III-JIBE.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102181 - 1PXIPC - DDJIBE/2016

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  30/09/2019
Actualizado :  26/07/2023
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  SCHANZEMBACH, M.; BRAYER, D.; SALLIS, S.; CÉSAR, D.; MATTO, C.; ALMEIDA, R.; NAN, F.; RODRÍGUEZ, V.; PARODI, P.; PEREIRA, M.; GIANNEECHINI, R.; RIVERO, R.
Afiliación :  MARCOS SCHANZEMBACH, Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay.; DANIELA BRAYER, Departamento de Microbiología y Parasitología, Facultad de Veterinaria, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas. Brasil.; SIMONE SALLIS, Laboratorio Regional de Diagnóstico, Facultad de Veterinaria, Universidade Federal de Pelotas, Pelotas. Brasil.; DEBORAH CÉSAR, Profesión liberal. Uruguay.; CAROLINA MATTO, Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay.; ROQUE ALMEIDA, Profesión liberal. Uruguay.; FERNANDO NAN, Departamento Morfología y Desarrollo, Facultad de Veterinaria, Universidad de la República, CENUR Litoral Norte, Rivera 1350, Salto, 50000. Uruguay.; VÍCTOR RODRÍGUEZ, Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay.; PABLO ANDRÉS PARODI TEXEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay. /; MARÍA PEREIRA, Facultad de Veterinaria, Montevideo. Uruguay.; RUBEN GIANNEECHINI, Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay.; RODOLFO RIVERO, Laboratorio Regional Noroeste DILAVE "Miguel C. Rubino", Ruta 3 Km 369, Paysandú, 60000. Uruguay.
Título :  Descripción de un caso de pitiosis cutánea equina y su diagnóstico mediante diversas técnicas. [Description of a case of equine cutaneous pythiosis and its diagnosis by means of different techniques.].
Complemento del título :  Sección: Reportes de caso.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Veterinaria (Montevideo). 2019, vol. 55, no. 212, p. 96-101. -- OPEN ACCESS.
ISSN :  0376-4362 (impresa); 1688-4809 (en línea).
DOI :  10.29155/VET.55.212.8
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido 7 Diciembre 2018, Aceptado 23 Julio 2019, Publicado 20 Noviembre 2019. -- Autor para correspondencia: Uruguay. Email: rrivero@mgap.gub.uy -- Publicación de la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU).
Contenido :  RESUMEN.- La pitiosis es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial causada por Pythium insidiosum. Esta es transmitida y propagada en ambientes semiacuáticos afectando principalmente a equinos, caninos, felinos, bovinos y el hombre. En el departamento de Paysandú, Uruguay, en el mes de mayo 2017 se registró un caso de pitiosis en un equino hembra raza Criolla de 24 años. Se realizó la extirpación quirúrgica de una extensa lesión circular ubicada en zona abdominal. Macroscópicamente se observó tejido de granulación, áreas multifocales de necrosis con contenido supurativo hemorrágico, concreciones del tipo pastoso a gredoso de color blanco amarillento. Al examen histopatológico por medio de la tinción de H&E se destacaba ulceración difusa de la epidermis; con severa proliferación de tejido de granulación, abundante tejido conjuntivo, neovascularización, áreas multifocales de necrosis eosinofílica rodeada por abundantes polimorfonucleares, principalmente eosinófilos, y macrófagos en dermis superficial y profunda. Dentro de las áreas de necrosis se observó la presencia de hifas coloreadas positivamente con la coloración argéntica de Grocott. Se obtuvo inmunomarcación positiva para P. insidiosum. En el cultivo del material se aislaron colonias de color blanquecino y crecimiento radial con desarrollo de micelios aéreos luego de 48 horas. Se confirmó el aislamiento de P. insidiosum mediante la inducción de zooesporas y la caracterización de las mismas. Por medio de la ... Presentar Todo
Palabras claves :  Equine; Equino; Kunkers; Oomycota; Pitiosis; PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL - INIA; Pythiosis; Pythium insidiosum.
Asunto categoría :  L10 Genética y mejoramiento animal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17318/1/VM-2019-vet-55-212-96.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101962 - 1PXIAP - DDVeterinaria (Montevideo)/2019
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional