|
|
Registro completo
|
Biblioteca (s) : |
INIA Tacuarembó. |
Fecha : |
21/02/2014 |
Actualizado : |
20/02/2020 |
Tipo de producción científica : |
Artículos en Revistas Agropecuarias |
Autor : |
ALFONSO, M.; DE BARBIERI, I.; DE BRUM, F.; TISCORNIA, G.; SARAVIA, C.; VAN LIER, E.; OLIVERA, J.; CASARETTO, A.; MARCHELLI, J.; FIERRO, S.; BIDEGAIN, M.; DE LOS SANTOS, B. |
Afiliación : |
MARCELO FABIAN ALFONSO DEL PINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUIS IGNACIO DE BARBIERI ETCHEBERRY, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; GUADALUPE TISCORNIA TOSAR, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.; Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Veterinaria.; SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana).; SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana).; SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana).; Consultor.; Consultor. |
Título : |
Previsión de condiciones ambientales para corderos recién nacidos. |
Fecha de publicación : |
2018 |
Fuente / Imprenta : |
Revista INIA Uruguay, 2018, no. 53, p. 15-17. |
Serie : |
(Revista INIA; 53) |
ISSN : |
1510-9011 |
Idioma : |
Español |
Contenido : |
Hay que tener presente que de los corderos que mueren en los primeros 30 días de vida, el 68% muere antes de las 72 horas pos nacimiento, siendo el complejo
inanición-exposición (pérdida de calor, hipotermia, agotamiento de reservas, otros) el responsable de la mayoría de esas muertes, y donde factores ambientales
como incremento del viento, abundantes precipitaciones y bajas temperaturas pueden incrementar los efectos adversos de este complejo (Mari, 1979; Fernández
Abella, 1995). Por lo tanto, se entiende que el acceso a información que permita prever o disminuir la influencia negativa del complejo inanición-exposición
sobre la supervivencia de corderos, puede traducirse en un incremento del porcentaje de señalada, con la consecuente mejora de los índices reproductivos y
económicos para el rubro ovino. En este contexto, el Secretariado Uruguayo de la Lana, las Facultades de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad de la República, y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, conformaron en el año 2017 un equipo de trabajo para el desarrollo de una herramienta que permitiera poner a disposición de los productores de ovinos información de condiciones ambientales durante la parición. Como resultado del trabajo de este grupo se generó una herramienta llamada: Previsión de condiciones ambientales para la producción ovina, la cual se basa en la estimación de un índice biometeorológico denominado Índice de Enfriamiento o Chill Index. |
Palabras claves : |
ANIMAL PRODUCTION; CHILL INDEX; ÍNDICE DE ENFRIAMIENTO; LAMB; MORTALIDAD NEONATAL; MORTALITY. |
Thesagro : |
CORDEROS; MORTALIDAD; PRODUCCIÓN ANIMAL. |
Asunto categoría : |
L01 Ganadería |
URL : |
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/10747/1/REVISTA-INIAp15-17.pdf
|
Marc : |
LEADER 02483naa a2200385 a 4500 001 1022395 005 2020-02-20 008 2018 bl uuuu u00u1 u #d 022 $a1510-9011 100 1 $aALFONSO, M. 245 $aPrevisión de condiciones ambientales para corderos recién nacidos. 260 $c2018 490 $a(Revista INIA; 53) 520 $aHay que tener presente que de los corderos que mueren en los primeros 30 días de vida, el 68% muere antes de las 72 horas pos nacimiento, siendo el complejo inanición-exposición (pérdida de calor, hipotermia, agotamiento de reservas, otros) el responsable de la mayoría de esas muertes, y donde factores ambientales como incremento del viento, abundantes precipitaciones y bajas temperaturas pueden incrementar los efectos adversos de este complejo (Mari, 1979; Fernández Abella, 1995). Por lo tanto, se entiende que el acceso a información que permita prever o disminuir la influencia negativa del complejo inanición-exposición sobre la supervivencia de corderos, puede traducirse en un incremento del porcentaje de señalada, con la consecuente mejora de los índices reproductivos y económicos para el rubro ovino. En este contexto, el Secretariado Uruguayo de la Lana, las Facultades de Agronomía y Veterinaria, de la Universidad de la República, y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, conformaron en el año 2017 un equipo de trabajo para el desarrollo de una herramienta que permitiera poner a disposición de los productores de ovinos información de condiciones ambientales durante la parición. Como resultado del trabajo de este grupo se generó una herramienta llamada: Previsión de condiciones ambientales para la producción ovina, la cual se basa en la estimación de un índice biometeorológico denominado Índice de Enfriamiento o Chill Index. 650 $aCORDEROS 650 $aMORTALIDAD 650 $aPRODUCCIÓN ANIMAL 653 $aANIMAL PRODUCTION 653 $aCHILL INDEX 653 $aÍNDICE DE ENFRIAMIENTO 653 $aLAMB 653 $aMORTALIDAD NEONATAL 653 $aMORTALITY 700 1 $aDE BARBIERI, I. 700 1 $aDE BRUM, F. 700 1 $aTISCORNIA, G. 700 1 $aSARAVIA, C. 700 1 $aVAN LIER, E. 700 1 $aOLIVERA, J. 700 1 $aCASARETTO, A. 700 1 $aMARCHELLI, J. 700 1 $aFIERRO, S. 700 1 $aBIDEGAIN, M. 700 1 $aDE LOS SANTOS, B. 773 $tRevista INIA Uruguay, 2018, no. 53, p. 15-17.
Descargar
Esconder MarcPresentar Marc Completo |
Registro original : |
INIA Tacuarembó (TBO) |
|
Biblioteca
|
Identificación
|
Origen
|
Tipo / Formato
|
Clasificación
|
Cutter
|
Registro
|
Volumen
|
Estado
|
Volver
|
|
Registros recuperados : 7 | |
4. |  | ROMAN, L.; SARAVIA, C.; ASTIGARRAGA, L.; BENTANCUR, O.; ACOSTA, Y.; PLA, M.; MENDOZA, A.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; LA MANNA, A. El acceso a sombra asociado o no con aspersión y ventilación mejora las variables fisiológicas y el desempeño productivo de vacas holando en el suroeste de Uruguay. In: Día de Campo Manejo de Estrés Térmico en Ganado Lechero. La Estanzuela: INIA, 2014. p. 13-16. (Serie Actividades de Difusión; 728).Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
5. |  | ROMAN, L.; LA MANNA, A.; ACOSTA, Y.; MENDOZA, A.; AGUILAR, I.; MORALES-PIÑEYRUA, J.; PLA, M.; LAURA ASTIGARRAGA, L.; SARAVIA, C. Evaluación de medidas de mitigación del estrés por calor sobre las respuestas productivas de vacas lecheras de alta producción. In: Día de Campo: producción de forraje y leche en verano. La Estanzuela, Colonia, (Uruguay): INIA, 2013. p. 15. (Serie Actividades de Difusión; 705).Biblioteca(s): INIA La Estanzuela. |
|    |
6. |  | TISCORNIA, G.; PORCILE, V.; BIDEGAIN, M.; DE LOS SANTOS, B.; DE BRUM RODRÍGUEZ, F.; VAN LIER, E.; OLIVERA, J.; CASARETTO, A.; MARCHELLI, J.; FIERRO, S.; SARAVIA, C.; DE BARBIERI, I. Comportamiento histórico del Índice de enfriamiento (Chill index) para ovinos durante la estación fria. Producción Animal. Revista INIA Uruguay, 2020, no. 61, p. 23-27. (Revista INIA; 61).Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias |
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó. |
|    |
7. |  | ALFONSO, M.; DE BARBIERI, I.; DE BRUM, F.; TISCORNIA, G.; SARAVIA, C.; VAN LIER, E.; OLIVERA, J.; CASARETTO, A.; MARCHELLI, J.; FIERRO, S.; BIDEGAIN, M.; DE LOS SANTOS, B. Previsión de condiciones ambientales para corderos recién nacidos. Revista INIA Uruguay, 2018, no. 53, p. 15-17. (Revista INIA; 53)Tipo: Artículos en Revistas Agropecuarias |
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó. |
|    |
Registros recuperados : 7 | |
|
Expresión de búsqueda válido. Check! |
|
|