Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 1,494
Primera ... 434445464748495051 ... Última
921.Imagen marcada / sin marcar Luizzi, D. Efecto de las propiedades físicas del suelo sobre el comportamiento de los cultivos. Proyecto No. 36 Montevideo (Uruguay): PRENADER, 1997. 10 p. PRENADER; MGAP; MTOP; OPP; Banco Mundial
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
922.Imagen marcada / sin marcar LUKEN, J.O. Directing ecological succession. London: Chapman and Hall, 1990. 251 p.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
923.Imagen marcada / sin marcar LUQUE, J.A.; PAOLONI, J.D. Manual para la operación de riego. Buenos Aires (Argentina): RIAGRO, 1972. 238 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
924.Imagen marcada / sin marcar LUTENBERG, A.; GÓMEZ, P.; TISCORNIA, G. Lanzamiento de CONVERGE en AGRO en Punta. INIA por dentro. Revista INIA Uruguay, Marzo 2024, no.76, p.4-7. (Revista INIA; 76).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
925.Imagen marcada / sin marcar LUZARDO, S.; CUADRO, R.; LAGOMARSINO, X.; MONTOSSI, F.; BRITO, G.; LA MANNA, A. Tecnologías para la intensificación de la recría bovina en el basalto: suplementación infrecuente sobre campo natural y pasturas mejoradas en basalto. In: BERRETTA, E.; MONTOSSI, F.; BRITO, G. (Ed.). Alternativas tecnológicas para los sistemas ganaderos del basalto. Montevideo, UY: INIA, 2014. p. 93-125. (Serie Técnica, 217)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
926.Imagen marcada / sin marcar LYON, J.G.; MCCARTHY, J. (Ed.). Whetland and environmetal applications of GIS. Boca Raton, (USA): CRC, 1995 373 p.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
927.Imagen marcada / sin marcar MACEDO, I.; CASTILLO, J.; TERRA, J.A. Intensificando la rotación arroz-pasturas: implicancias en el carbono del suelo durante la transición. In: Zorrilla, G.; Martínez, S.; Saravia, H. (Eds.) Arroz 2017. Montevideo (UY): INIA, 2017. p. 66-68. (INIA Serie Técnica; 233)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
928.Imagen marcada / sin marcar MACEDO, I.; ROEL, A.; PITTELKOW, C.M.; TERRA, J.A. La estabilidad de la sostenibilidad: una mirada integradora en los sistemas de arroz-pasturas. Revista INIA Uruguay, Diciembre 2022, no.71, p.54-58. (Revista INIA; 71)
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
929.Imagen marcada / sin marcar MACEDO, I.; TERRA, J.A. Rice-pastures rotations conversion to more intensive soil use systems: soil organic carbon dynamics impacts.[Abstract]. In: INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON SOIL ORGANIC MATTER (6., 3-7 Sep. 2017, HARPENDER, UK9. Proceedings. Harpender, UK: BSSS, 2017. p. 410. Sessin 6c: SOM in rice paddy systems
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
930.Imagen marcada / sin marcar MACEDO, I.; TERRA, J.A.; SIRI-PRIETO, G.; VELAZCO, J.I.; CARRASCO-LETELIER, L. Rice-pasture agroecosystem intensification affects energy use efficiency. Journal of Cleaner Production, Volume 278, 1 January 2021, 123771. Doi: https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.123771 10 p. Article history:Received 11 October 2019/Received in revised form 23 July 2020/Accepted 15 August 2020/Available online 29 August 2020. Corresponding author: E-mail addresses: imacedo@inia.org.uy, macedoyapor@gmail.com (I....
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
931.Imagen marcada / sin marcar MACIEL, J. Elementos de teoría geral dos sistemas. Petrópolis, RJ (Brasil): Editora Vozes, 1973. 404 p. (Teoría de sistemas; 3). Donación familia Dr. Juan Carlos Scarsi a Biblioteca INIA Treinta y Tres.
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
932.Imagen marcada / sin marcar Madeira Neto, J.; Luiz, A.J. Barreto Brasil : diagnóstico da situacao nacional ln: Viglizzo, E. ; Puignau, J.P. (eds.). Monitoreo ambiental y uso sustentable de las tierras del Cono Sur. Montevideo (Uruguay): IICA-PROCISUR, 1997. p35-39 (IICA-PROCISUR. Diálogo, 46)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
933.Imagen marcada / sin marcar MAEKAWA, M; VANKEIRSBILCK, M.I.; HERRERO, M.A.; LA MANNA, A. Relación entre indicadores productivos y la calidad del agua en la Cuenca Oeste de Buenos Aires.[Relationship between productivity indicators and water quality in the west milk production basin of Buenos Aires]. SP 57. In: Congreso Argentino de Producción Animal, 41°, 16-19 oct. 2018. Mar del Plata, (Argentina): Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA). p. 147. (Revista Argentina de Producción Animal; 2018; 38; Suppl.1).
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
934.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D. Uso de sistemas de alarma en manejo integrado de plagas y enfermedades en hortalizas ln: Congreso Nacional de Horticultura, 9.; Simposio de Producción y Comercialización de Manzana, 2003, Montevideo, Uruguay Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2003. p. 119-124 Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
935.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; ARBOLEYA, J.; FERNÁNDEZ, A.; WALASEK, W. Uso de rotaciones con maíz dulce para disminuir la incidencia de cancro bacteriano del tomate (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) En: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Jornada técnica en el cultivo del tomate. INIA Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA 2008. p.82-89 (INIA Serie Actividades de Difusión; 537)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
936.Imagen marcada / sin marcar MAESO, D.; FERNÁNDEZ, A.; WALASEK, W. Evaluación de productos aplicados en riego por goteo para la prevención de cancro bacteriano (Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis) en tomate En: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Hortícola. Jornada técnica en el cultivo del tomate. INIA Las Brujas, Canelones (Uruguay): INIA 2008. p.67-77 (INIA Serie Actividades de Difusión; 537)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
937.Imagen marcada / sin marcar MAP (MINISTERIO DE AGRICULTURA Y PESCA), URUGUAY; DIEA (DIRECCION DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS AGROPECARIAS), URUGUAY Análisis económico de los sistemas de producción tradicional y mejorado del área de areniscas de Tacuarembó del Uruguay. Montevideo (UY): DIEA, 1975. 9[5] h. (Serie Técnica, 3)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
938.Imagen marcada / sin marcar Maraschin, G.E. Avaliacao de gramineas e leguminosas tropicais consorciadas sob diferentes sistemas de manejo de pastagem Campinas (Brasil): Fundacao Cargill, 1981. 51p.
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
939.Imagen marcada / sin marcar MARCHELLI, J.P.; FORMOSO, D.; GARCIA, C.; OTERO, A. El desafío de regar pasturas en Uruguay. Pasturas. Revista INIA Uruguay, Setiembre 2022, no.70, p.39-42. (Revista INIA; 70).
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
940.Imagen marcada / sin marcar MARCHESI, C. Evaluación de resistencia a herbicidas en Echinochloa spp. provenientes de arrozales uruguayos. [Resumen de poster]. ln: Encuentro de Investigadores de la Región Noreste: Cerro Largo-Rivera-Tacuarembó, 1., 12 de agosto de 2016, Campus Interinstitucional de Tacuarembó, Tacuarembó. Libro de Resúmenes. Tacuarembó: UDELAR; INIA, 2016. p. 47 Modalidad: poster.
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 1,494
Primera ... 434445464748495051 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  21/02/2014
Actualizado :  20/02/2019
Autor :  CALLERO, J.L.
Afiliación :  JOSÉ LUIS CALLERO, Caja Jubilaciones y Pensiones Bancarias.
Título :  El sistema silvopastoril de la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias en sus Centros Forestales 1 y 2.
Fecha de publicación :  2008
Fuente / Imprenta :  In: INIA TACUAREMBÓ. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PRODUCCIÓN FORESTAL. DÍA DE CAMPO, 26 JUNIO, PAYSANDÚ, 2008. Silvopastoreo y forestal en Paysandú. Montevideo (Uruguay): INIA, 2008.
Páginas :  p. 5-8
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 535)
Idioma :  Español
Contenido :  La Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias centra su accionar principal en el rubro Forestación, basado esto en que la Institución tiene basta experiencia en este rubro, debiendo indicar que la forestación data desde el año 1964 en el establecimiento Piedras Coloradas en el departamento de Paysandú. Siendo el rubro principal la forestación, asocia el rubro ganadero como producción complementaria, tratando así que de la combinación de ambos rubros se pueda lograr un mejor aprovechamiento de recurso suelo. Las forestaciones implantadas tienen cometido de cosecha, el obtener un producto de alto valor y de muy buena calidad; es decir, manejar criterios cualitativos y cuantitativos para poder obtener volúmenes significativos de madera "clear" para su utilización. Por lo expuesto, el producto final en nuestro caso, tanto para pinos como para eucaliptos, será la obtención de fustes rectos, que provean trozas de buen diámetro y libre de nudos. Para el logro de estos objetivos se hace necesario la introducción de regímenes de poda y raleo consecutivos y en los momentos apropiados. A los efectos de lograr una interrelación entre el rubro principal (forestación) y el rubro ganadero, surge la experiencia silvopastoril que la Caja ha desarrollado desde el año 1978, tratando de aprovechar el manejo del monte para conseguir beneficios adicionales para ambos rubros. Mantener una explotación forestal implica una considerable inversión económica. A efectos de disminuir dichos costos, se ha... Presentar Todo
Palabras claves :  SILVOPATOREO; SISTEMA SILVOPASTORIL.
Thesagro :  EUCALYPTUS; FORESTACIÓN; GANADO BOVINO; OVINOS; SISTEMAS SILVOPASCICOLAS.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9185/1/SAD-535p5-8.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25682 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/535/TB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional