Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  24/02/2021
Actualizado :  24/02/2021
Autor :  MENESES, L.
Afiliación :  LUCÍA VALERIA MENESES MEDINA, Facultad de Agronomía, UDELAR, UY.
Título :  Diversidad de endófitos en Bromus auleticus trinus (ex ness): implicancias adaptativas : tesis Magister en Ciencias Agrarias.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): UdelaR, FAGRO, Unidad de Posgrados y Educación Permanente, 2020.
Idioma :  Español
Notas :  Tesis aprobada por el tribunal integrado por Dr. Sandra Lupo, Dr. Leticia Bao y PhD.Clara Pritsch, el 11 de diciembre de 2020. Autora: Ing Agr. Lucía Meneses. Director:PhD Federico Condón, Co-director Dr. Leopoldo Iannone. Tesis de Magíster en Ciencias Agrarias opción Ciencias Vegetales.
Contenido :  RESUMEN: Los endófitos del género Epichloë (Clavicipitaceae) infectan gramíneas de zonas templadas. Estos endófitos pueden conferir ventajas adaptativas frente a estreses y herbivoría, atribuible en parte a la capacidad de producir diferentes clases de alcaloides. Debido a los beneficios que los hospederos pueden recibir de la simbiosis, los endófitos del género Epichloë han sido ampliamente estudiados y se consideran componentes importantes de la agricultura sostenible, existiendo pocos estudios sobre la incidencia endófita en pastos nativos del hemisferio sur. Aquí, presentamos el primer estudio a nivel nacional de caracterización de endófitos nativos asociados a 83 poblaciones de Bromus auleticus. El estudio de la diversidad de endófitos presentó un abordaje multifacético de: i) análisis genéticos para identificar genotipos mediante la detección por PCR multiplex de genes asociados a la biosíntesis de alcaloides y tipo de apareamiento, ii) aislar en medio axénico endófitos correspondientes a cada genotipo identificado para realizar una caracterización morfológica, iii) analizar la expresión de alcaloides (peramina, chanoclavina I y ergovalina) por HPLC, e iv) identificar a partir de los endófitos prevalentes que genotipos presentaban acción disuasiva a Rhopalosiphum padi mediante ensayos de antibiosis . Encontramos que el 70% de las poblaciones presentaron infección, con incidencias de 17 al 100%. Se determinó la existencia de diversidad endofítica tanto inter como intrap... Presentar Todo
Palabras claves :  BIOCONTROL; ENDÓFITOS; GENETIC DIVERSITY; METABOLITOS SECUNDARIOS; NATIVE GRASS; SECIBDARY METABOLITES; SIMBIONTES; SYMBIONTS.
Thesagro :  DIVERSIDAD GENETICA; HONGOS PATOGENOS.
Asunto categoría :  H20 Enfermedades de las plantas
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103285 - 1PXITS - DDTesis/Maestria/2020/MenesesRBI-LE

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  16/04/2024
Actualizado :  16/04/2024
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  ZINOLA, G.; SUAREZ, M.; CANTERO, G.; GARCIA FEIJO, A.; PEIXOTO, A.; SEOANE, G.; CROSSA, G.; GONZÁLEZ, A.
Afiliación :  G. ZINOLA, Laboratorio de Ecología Química, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MAXIMO ALDEMAR SUAREZ PEREZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANA GISSEL CANTERO DUARTE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANALIA GARCIA FEIJO ALVEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. PEIXOTO, Laboratorio de Síntesis Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; G. SEOANE, Laboratorio de Síntesis Orgánica, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; GUSTAVO DANIEL CROSSA ALDAVE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. GONZÁLEZ, Laboratorio de Ecología Química, Facultad de Química, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  P43. Feromona del escarabajo de corteza Cyrtogenius luteus: identificación química y ensayo de campo. [Poster].
Complemento del título :  Posters.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  In: Sociedad Uruguaya de Fitopatología (SUFIT). Jornada Uruguaya de Fitopatología, 7., Jornada Uruguaya de Protección Vegetal, 5., 10 noviembre 2023, Montevideo, Uruguay. Libro de resúmenes. 30 años SUFIT, 1993-2023. Montevideo (UY): Sociedad Uruguay de Fitopatología (SUFIT), 2023. p. 69.
Idioma :  Español
Notas :  Financiamiento: ANII Beca de Maestría POS_NAC_2022_1_174146. -- Autor correspondencia: e-mail: giazinola@fq.edu.uy
Contenido :  Los escarabajos de corteza (Curculionidae: Scolytinae) son plagas forestales relevantes en bosques silvestres y plantados de pináceas a nivel mundial. Son transportados fácilmente en embalajes de madera, causando daños ecológicos o económicos en regiones no nativas. El escarabajo de corteza asiático Cyrtogenius luteus fue reportado en Uruguay en plantaciones de pinos en el año 2009. Con el objetivo de generar herramientas para un manejo específico y efectivo de C. luteus en plantaciones de pinos, se realizaron estudios para identificar su feromona de agregación.
Palabras claves :  ESCARABAJO DE CORTEZA; SISTEMA FORESTAL - INIA.
Thesagro :  ESCARABAJO; PLAGAS FORESTALES.
Asunto categoría :  K70 Daños al bosque y protección forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17602/1/SUFIT-2023-P43.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103932 - 1PXIPC - DDSUFIT-Jornadas-Fitopatología-2023RBI-LB
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional