Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  26/02/2020
Actualizado :  26/02/2020
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  QUERO, G.; BONNECARRERE, V.; SIMONDI, S.; SANTOS, J.; FERNÁNDEZ, S.; GUTIÉRREZ, L.; GARAYCOCHEA, S.; BORSANI, O.
Afiliación :  GASTÓN QUERO CORRALLO, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SEBASTIÁN SIMONDI, Área de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCuyo), Mendoza, Argentina; JORGE SANTOS, Área de Física, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Cuyo (FCEN-UNCuyo), Mendoza, Argentina; SEBASTIÁN FERNÁNDEZ, Facultad de Ingeniería, Instituto de Ingeniería Eléctrica, Universidad de La República, Montevideo, Uruguay; LUCÍA GUTIÉRREZ, Department of Agronomy, University of Wisconsin-Madison, Madison, WI, USA; Departamento de Biometría, Estadística y Cómputos, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay; SILVIA RAQUEL GARAYCOCHEA SOLSONA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; OMAR BORSANI, Departamento de Biología Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.
Título :  Genetic architecture of photosynthesis energy partitioning as revealed by a genome-wide association approach.
Fecha de publicación :  2020
Fuente / Imprenta :  Photosynthesis Research, 2020. Doi: https://doi.org/10.1007/s11120-020-00721-2
DOI :  10.1007/s11120-020-00721-2
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Received: 11 October 2019 / Accepted: 10 February 2020 / Published: 18 February 2020. Corresponding author: Gastón Quero (gastonquero@fagro.edu.uy) Electronic supplementary material: The online version of this article (https://doi.org/10.1007/s1112 0-020-00721 -2) contains supplementary material, which is available to authorized users.
Contenido :  ABSTRACT. The photosynthesis process is determined by the intensity level and spectral quality of the light; therefore, leaves need to adapt to a changing environment. The incident energy absorbed can exceed the sink capability of the photosystems, and, in this context, photoinhibition may occur in both photosystem II (PSII) and photosystem I (PSI). Quantum yield parameters analyses reveal how the energy is managed. These parameters are genotype-dependent, and this genotypic variability is a good opportunity to apply mapping association strategies to identify genomic regions associated with photosynthesis energy partitioning. An experimental and mathematical approach is proposed for the determination of an index which estimates the energy per photon flux for each spectral bandwidth (Δλ) of the light incident (QI index). Based on the QI, the spectral quality of the plant growth, environmental lighting, and the actinic light of PAM were quantitatively very similar which allowed an accurate phenotyping strategy of a rice population. A total of 143 genomic single regions associated with at least one trait of chlorophyll fluorescence were identified. Moreover, chromosome 5 gathers most of these regions indicating the importance of this chromosome in the genetic regulation of the photochemistry process. Through a GWAS strategy, 32 genes of rice genome associated with the main parameters of the photochemistry process of photosynthesis in rice were identified. Association ... Presentar Todo
Palabras claves :  Actinic light; Candidate genes; GWAS; Quantum yields.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102186 - 1PXIAP - DDPP/Photosynth. Res./2020

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  23/03/2023
Actualizado :  24/03/2023
Tipo de producción científica :  Serie FPTA
Autor :  PLATERO, P.; CHALKING, D.; FERREIRA, G. F. DE; PORCILE, V.
Afiliación :  PABLO PLATERO, Ing. Agr. Equipo técnico del proyecto; DONALD CHALKING, ing. Agr. Equipo técnico del proyecto; GRACIALDA FERREIRA DE FERREIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARIA VIRGINIA PORCILE RODRIGUEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  CRILUMERINO$.
Complemento del título :  Proyecto Fpta 350.
Fecha de publicación :  2023
Fuente / Imprenta :  Montevideo (UY): INIA, 2023.
Páginas :  45 p.
Serie :  (Serie FPTA-INIA; 99).
ISBN :  978-9974-38-478-1; e-ISBN: 978-9974-38-479-8
ISSN :  1688-924X
Idioma :  Español
Notas :  Proyecto FPTA 350: "Implementación de alternativas tecnológicas que incrementen la competitividad de los sistemas de producción ovino-laneros de la región de basalto". Período de Ejecución: Mayo 2017 - Mayo 2021. Institución ejecutora: CRILU (Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas). Líder de Proyecto: Graciela Ferreira.
Contenido :  En el marco del Plan Estratégico de INIA (2016-2020), se destinaron fondos FPTA para proyectos concursables de transferencia de tecnología y se aprobó el proyecto FPTA 350 CRILUMERINO$. El mismo fue ejecutado en la región de influencia de INIA Tacuarembó, desde donde se realizó el monitoreo y evaluación y fue gestionado por el Consorcio Regional de Lanas Ultrafinas (CRILU), con el apoyo de la Sociedad de Criadores de Merino Australiano del Uruguay (SCMAU), el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y Central Lanera Uruguaya (CLU). Se seleccionaron productores consorciados del CRILU, con énfasis en la producción de lanas finas de la región del norte de Uruguay (basalto). Con un buen nivel de utilización de tecnología, para aprovechar a difundir lo que ya estaban aplicando estos predios, y productores que fuesen permeables a la incorporación de tecnología y recibir a técnicos y público para la realización del proyecto. Durante tres años los técnicos realizaron visitas mensuales y monitoreos de peso vivo, condición corporal y de los índices económicos de los cinco predios. También se realizaron jornadas abiertas al público y jornadas internas para puesta a punto y evaluación de las tecnologías aplicadas y manejos en cada uno de los cinco predios. El proyecto finalizó con una mejora en 50% en la producción de lana por hectárea, un 15% mejor en los ingresos económicos y que el100% de los productores lleven registros de gestión.
Palabras claves :  FPTA (FONDO DE PROMOCIÓN DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA); Sistemas de producción ovino-laneros.
Thesagro :  LANAS; OVINOS; PRODUCCION DE LANA; TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA.
Asunto categoría :  A50 Investigación agraria
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/17024/1/INIA-Fpta-99-proyecto-350-2023.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB103342 - 1INILB - DDUY/INIA/FPTA/99
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional