Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  22/11/2019
Tipo de producción científica :  Documentos
Autor :  BALMELLI, G.; SIMETO, S.; PERDOMO, C.; ZAMALVIDE, J.; FERRANDO, M.
Afiliación :  GUSTAVO DANIEL BALMELLI HERNANDEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; SOFIA SIMETO FERRARI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CARLOS PERDOMO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; JOSÉ ZAMALVIDE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; MARCELO FERRANDO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Efecto de la fertilización con P y B y de la refertilización con N sobre el nivel de daño provocado por Teratosphaeria nubilosa en Eucalyptus globulus.
Fecha de publicación :  2009
Fuente / Imprenta :  ln: INIA TACUAREMBÓ. Seminario Técnico, 26 de noviembre, Tacuarembó, 2009. Sanidad forestal. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2009.
Páginas :  p. 43-47
Serie :  (INIA Serie Actividades de Difusión ; 594)
Idioma :  Español
Contenido :  Desde el año 2007 en las plantaciones de Eucalyptus globulus de nuestro país se han registrado importantes daños provocados por Teratosphaeria nubilosa (Pérez et. al., 2009a y Pérez et. al., 2009b). Este patógeno provoca manchas foliares y defoliación, principalmente en las plantaciones de primer y segundo año que aún mantienen el follaje juvenil. La enfermedad se ha dispersado ampliamente y afecta en mayor o menor medida a todas las fuentes de semilla y clones de E. globulus utilizados comercialmente. En el marco del proyecto FO06 de INIA se está generando información que permite cuantificar la incidencia y severidad de los daños provocados por la enfermedad, pero hasta el momento se no se han identificado alternativas para su control (Balmelli et. al., 2009). La fertilización es una medida de manejo comúnmente utilizada para asegurar una buena implantación y lograr un buen crecimiento inicial de la plantación. Si bien la refertilización no es aplicada tan frecuentemente, en ocasiones se utiliza para recuperar plantaciones que por diferentes motivos han presentado un pobre crecimiento inicial. En base a ensayos instalados por la Facultad de Agronomía en predios de empresas forestales, el presente trabajo analiza el efecto de la fertilización con fósforo y con boro sobre el nivel de daño provocado por T. nubilosa en Eucalyptus globulus y el efecto de la refertilización con nitrógeno sobre la recuperación de un rodal afectado por dicha enfermedad.
Thesagro :  EUCALIPTUS GLOBULUS; FORESTACION; INSECTOS DANINOS.
Asunto categoría :  K10 Producción forestal
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/12568/1/SAD594p45-49.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO25811 - 1INIPL - PPUY/INIA/SAD/594/TBad 594

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA Las Brujas. Por información adicional contacte bibliolb@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  22/02/2021
Actualizado :  22/02/2021
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  Internacional - --
Autor :  CABRERA, D.; RODRIGUEZ, P.; UBERTI, A.; ZOPPOLO, R.
Afiliación :  CARLOS DANILO CABRERA BOLOGNA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO ANDRES RODRIGUEZ BRUNO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; A. UBERTI, Federal University of Fronteira Sul - UFFS, Chapeco?, Brazil.; ROBERTO JOSE ZOPPOLO GOLDSCHMIDT, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Productive behavior of 'Williams' pear (Pyrus communis L.) grafted onto different rootstocks. [Conference paper].
Fecha de publicación :  2021
Fuente / Imprenta :  Acta Horticulturae, February 2021, N°1303, p. 145-150. DOI: https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2021.1303.22
ISSN :  0567-7572 (print); 2406-6168 (electronic)
DOI :  10.17660/ActaHortic.2021.1303.22
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Published 5 February 2021. In: Acta Horticulturae (ISHS) 1303: XIII International Pear Symposium, Montevideo, Uruguay. Conveners: Roberto Zoppolo, Danilo Cabrera. Editors: Roberto Zoppolo, Danilo Cabrera, D. Granatstein.
Contenido :  Abstract: The most widely used rootstocks for pears are of the genus Pyrus and Cydonia. The objective of this study was to evaluate yield and fruit quality of 'Williams' pear trees on different rootstocks. The experiment was conducted at the Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria INIA Las Brujas, Uruguay. 'Williams' trees were planted in 2003 and evaluated during four consecutive growing seasons starting in 2014/15. Rootstocks were 'OH×F40' and 'OH×F69' (Pyrus communis), 'BA29', 'EMC', and 'Adams' quince (Cydonia oblonga). For quinces, 'Beurre Hardy' (Pyrus communis) was used as an interstem. Spacing was 4.5 m between rows, varying the space between plants, according to the expected vigor of each rootstock. For 'OH×F40', 'OH×F69' and 'BA29' plants were spaced 1.70 m (1,307 trees ha‑1), 'Adams' 1.50 m (1,481 trees ha‑1), and 'EMC' 1.30 m (1,709 trees ha‑1). The experimental design was a randomized block with five treatments (rootstocks), and four replications. Fruit diameter, average fruit weight, flesh firmness, soluble solids content, number of fruits, and yield were evaluated. The data were submitted to analysis of variance by the F test and, when significant, the means were compared through Tukey?s test at 5%. In the 2015/16 and 2017/18 growing seasons there was low production mainly due to insufficient accumulation of chilling during the winter of 2015 and 2017, respectively. Fruit diameter and soluble solids content did not present difference... Presentar Todo
Palabras claves :  CLIMATIC CONDITIONS; FRUTICULTURE; Interstem; QUINCE; URUGUAY.
Thesagro :  MEMBRILLO.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102491 - 1PXIAP - DDPP/ACTA HORTICULTURAE/2021/1303
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional