Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Acceso al texto completo restringido a Biblioteca INIA La Estanzuela. Por información adicional contacte bib_le@inia.org.uy.
Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha :  01/09/2021
Actualizado :  29/11/2022
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  FERNÁNDEZ-CIGANDA S; FRAGA, M.; ZUNINO, P.
Afiliación :  SOFIA FERNÁNDEZ CIGANDA, Department of Microbiology, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; PABLO ZUNINO, Department of Microbiology, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Montevideo, Uruguay.
Título :  Probiotic lactobacilli administration induces changes in the fecal microbiota of preweaned dairy calves.
Fecha de publicación :  2022
Fuente / Imprenta :  Probiotics and Antimicrobial Proteins, 2022, volume 14, issue 5, pages 804-815. Doi: https://doi.org/10.1007/s12602-021-09834-z
DOI :  10.1007/s12602-021-09834-z
Idioma :  Inglés
Notas :  Article history: Accepted 04 August 2021/ Published 14 August 2021
Contenido :  Abstract: Early microbial colonization is a determinant factor in animal health, and probiotic administration has been demonstrated to modulate intestinal microbiota and promote health in dairy calves. The objective of this study was to evaluate changes in calves' fecal microbiota after the administration of two probiotic lactobacilli strains that had previously exhibited benefcial efects in calves' health in relation to neonatal calf diarrhea. An in vivo assay was performed with 30 newborn male Holstein calves that were divided into three groups. Two groups were orally administered with two diferent lactobacilli strains (Lactobacillus johnsonii TP1.6 or Limosilactobacillus reuteri TP1.3B), and the third was the control group. Calves (5 to 9 days old) were administered with freeze-dried bacteria once a day for 10 consecutive days. Feces samples were taken before the frst administration (day 0) and then again on days 10 and 21, and the V4 region of the bacterial 16S ribosomal gene was sequenced with an Illumina MiSeq 250 paired-end platform. The administration of both strains signifcantly afected the total bacterial community composition, and the efect lasted for 11 days after the last dose. In particular, amplicon sequence variants related to Bifdobacterium and Akkermansia genera were signifcantly higher in both treated groups. Therefore, modulation of the intestinal microbiota is a potential mechanism of action behind the benefcial efects of these probiotic strains. © 2021... Presentar Todo
Palabras claves :  Calves; Lactobacilli; Microbiota; PLATAFORMA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD ANIMAL; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; Probiotics.
Asunto categoría :  --
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE103444 - 1PXIAP - DDPP/PAP/2022

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 49
Primeira ... 123 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar Goñi, C. Cítricos: exportando salud y sabor en un envase natural El País Agropecuario, 2003, v. 9, no. 96, p. 25-28
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. Cítricos: exportando salud y sabor en un envase natural. Suplemento Tecnológico INIA, 2004, p. 11-12. Artículo publicado previamente en la revista El País Agropecuario.
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. Correlación de los niveles foliares de N, P y K bajo dos criterios de muestreo en Ellendale. In: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): S635 CONr 8UH; INIA, 2001. p. 58 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. Evaluación del estado nutricional de durazneros Montevideo (Uruguay): INIA, 1994. 19 p. (INIA Serie Técnica ; 48)
Tipo: Serie Técnica
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. Muestreo foliar en mandarinas y naranjas para el área norte de Uruguay. ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 60 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. Influencia de los portainjertos en los niveles foliares de nitrógeno, fósforo y potasio en Ellendale. ln: Congreso Nacional de Horticultura, 8.; Seminario Regional de Frutilla, 2001, Salto, Uruguay. Resúmenes. Montevideo (Uruguay): SUH; INIA, 2001. p. 59 "Sociedad Uruguaya de Horticultura; Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay"
Tipo: Abstracts/Resúmenes
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Salto Grande; INIA Tacuarembó; INIA Treinta y Tres.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
7.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. El uso del análisis foliar In: MORON, A.; MARTINO, D.; SAWCHIK, J. (Eds.). Manejo y fertilidad de suelos . Montevideo (Uruguay): INIA, 1996. p. 27-32 (INIA Serie Técnica ; 76) Información presentada en el II Curso de Actualización Técnica Manejo y Fertilidad de Suelos, 1995 set 4-8, La Estanzuela
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
8.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. El uso del análisis foliar : potencialidades y limitantes In: MORON, A.; MARTINO, D.; SAWCHIK, J. (Eds.). Manejo y fertilidad de suelos . Montevideo (Uruguay): INIA, 1996. p. 27-32 Serie técnica Información presentada en el II Curso de Actualización Técnica Manejo y Fertilidad de Suelos, 1995 set 4-8, La Estanzuela
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
9.Imagen marcada / sin marcar Goñi, C.Otero, A. Algunas consideraciones en torno a la floración y las brotaciones en condiciones de riego y secano Salto (Uruguay): INIA, 2003. p. 1-10 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 336)
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
10.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A. Caracterización climática y edafológica en la zona de los ensayos de algarrobo y pecan de INIA Salto Grande. ln: INIA TACUAREMBÓ. JORNADA TÉCNICA, 24 OCTUBRE, SALTO, URUGUAY. Diversificación de especies forestales en zona litoral. Tacuarembó (Uruguay): INIA, 2012. p. 13-21 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 697)
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
11.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C. (Ed.). Censo Nacional pequeños y medianos citricultores 2008 Montevideo (Uruguay): INIA, 2008. 76 p. (INIA Serie Técnica ; 176)
Tipo: Serie Técnica
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
12.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A. La distribución espacial de los árboles cítricos afecta el muestreo foliar y la interpretación del análisis foliar. ln: Goñi, C.; Otero, A. Resultados de Avances de Investigación en Ecofisiología y Nutrición de Cítricos. Salto, Uruguay: INIA, 2013. p. 32-37 (INIA Serie Actividades de Difusión; 708)
Tipo: Actividades de Difusión
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
13.Imagen marcada / sin marcar OTERO, A.; GOÑI, C. Citrus Soil Management can reduce the deterioration of soil conditions and improve sustainability production. Agrociencia, 2012, v.16. no.3. Special Issue, p. 89-97.
Tipo: Artículos en Revistas Indexadas NacionalesCirculación / Nivel : B - 2
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
14.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A. Coberturas vegetales y manejo del suelo en la citricultura de Uruguay. (Capítulo 9). Segunda sección. La agroecología y el manejo sustentable de los recursos naturales en los sistemas agropecuarios. Editora: Verónica Ciganda In: Georgina Paula García-Inza; José María Paruelo; Roberto Zoppolo. (eds). Aportes científicos y tecnológicos del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) del Uruguay a las trayectorias agroecológicas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Fundación CICCUS, 2023. p.181-198. p.181-198.
Tipo: Capítulo en Libro Técnico-Científico
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
15.Imagen marcada / sin marcar OTERO, A.; GOÑI, C. Efecto del anegamiento y la temperatura del suelo sobre la respuesta fisiológica de los portainjertos usados en el Uruguay. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. p. 31-34 (Serie Actividades de Difusión; 752).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
16.Imagen marcada / sin marcar Goñi, C.; Otero, A. Efecto de la anoxia radicular en la caída de frutos de mandarina Satsuma ln: Goñi, C.; Otero, A.; Rivas, F. Avances experimentales en riego y manejo de cítricos. Salto (Uruguay): INIA, 2012. p. 9-15 (INIA Serie Actividades de Difusión; 670)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
17.Imagen marcada / sin marcar Goñi, C.; Otero, A. Efecto del umbral de riego sobre la evolución del perfil de humedecimiento del suelo y su repercusión en los parámetros fisiológicos y productivos de la mandarina Satsuma cv "Owari" ln: "Programa Nacional de Investigación en Citricultura; INIA Salto Grande". Manejo de la Fisiología Reproductiva en Citrus. Jornada Técnica. Salto (Uruguay): INIA Salto Grande, 2010. p. 2-11 (INIA Serie Actividades de Difusión; 627)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
18.Imagen marcada / sin marcar OTERO, A.; GOÑI, C. Estrategias de manejo para la recuperación de plantas cítricas dañadas por heladas. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Nacional Producción Citrícola. Resultados de investigación en Citricultura: Genética, Sanidad, Productividad. Salto (Uruguay): INIA, 2015. p. 41-44 (Serie Actividades de Difusión; 752).
Tipo: Documentos
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
19.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A. Estudio de los cambios fisiológicos y metabólicos provocados por el anegamiento en mandarinas Satsumas y Clemenules ln: Goñi, C.; Otero, A. Resultados de Avances de Investigación en Ecofisiología y Nutrición de Cítricos. Salto, Uruguay: INIA, 2013. p. 2-15 (INIA Serie Actividades de Difusión; 708)
Tipo: Actividades de Difusión
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
20.Imagen marcada / sin marcar GOÑI, C.; OTERO, A. Estudios de la influencia del anegamiento y la temperatura del suelo sobre el desempeño de los portainjertos más usados en Uruguay ln: Goñi, C.; Otero, A. Resultados de Avances de Investigación en Ecofisiología y Nutrición de Cítricos. Salto, Uruguay: INIA, 2013. p. 16-25 (INIA Serie Actividades de Difusión; 708)
Tipo: Actividades de Difusión
Biblioteca(s): INIA Salto Grande.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 49
Primeira ... 123 ... Última
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional