Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Fecha :  21/02/2014
Actualizado :  03/08/2015
Tipo de producción científica :  Serie Técnica
Autor :  CERETTA, S.; EEUWIJK, F. A. VAN; CASTRO, M.; VILARO, D.; ABADIE, T.
Afiliación :  SERGIO EDUARDO CERETTA SORIA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; F. A. VAN EEUWIJK, Universidad de Wageningen (WU); MARINA CASTRO DERENYI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; DIEGO CARLOS VILARO NIETO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; TABARE ABADIE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Variabilidad en el rendimiento de cultivares de cebada cervecera en Uruguay
Fecha de publicación :  2000
Fuente / Imprenta :  Montevideo (Uruguay): INIA, 2000.
Páginas :  19 p.
Serie :  (INIA Serie Técnica ; 117)
ISBN :  ISBN 9974-38-123-1
ISSN :  1688-9266
Idioma :  Español
Contenido :  La red oficial de ensayos de evaluación de cultivares de cebada cervecera en Uruguay, fue analizada en cuanto a su eficiencia. Los datos disponibles fueron generados por el Programa Nacional de Evaluación de Cultivares (PNEC) de INIA, Uruguay, y consistieron en 213 cultivares evaluados durante 8 años en 6 localidades donde se realizaron 1-3 épocas de siembra. Dos enfoques complementarios fueron utilizados. En el primero se calculó la capacidad de detectar diferencias entre cultivares (precisión) para diferentes sistemas de experimentos (combinación de años, localidades y épocas de siembra), en base a los componentes de varianza estimados de la serie de datos. La precisión estuvo mayormente determinada por el número de años, mientras que el número de localidades y/o épocas de siembra puede ser reducido sin pérdidas importantes de precisión. Complementariamente a este enfoque basado en la estimación de componentes de varianza, se utilizaron otros métodos (modelos bilineares y modelos de regresión factorial) para analizar el comportamiento de determinados cultivares en ambientes específicos y estudiar la interacción genotipo-ambiente y la adaptación. Estos métodos permitieron caracterizar las localidades y épocas de siembra que brindan información relativamente más interesante. Dentro de las variables ambientales estudiadas, la temperatura durante el período emergencia-floración explicó en parte la interacción genotipoambiente.
Palabras claves :  CEBADA CERVECERA; GENOTIPO X AMBIENTE; INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE; PNEC (PROGRAMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE CULTIVARES); RENDIMIENTO; VARIABILIDAD.
Thesagro :  CEBADA CERVECERA; EVALUACION DE CULTIVARES; GENOTIPOS; URUGUAY.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2860/1/111219240807140636.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB2917 - 1INILB - PPUY/INIA/ST/117st 117
LE35852 - 1INILB - PPSERIE/SALA74

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Tacuarembó.
Fecha actual :  28/11/2019
Actualizado :  28/11/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Circulación / Nivel :  Nacional - --
Autor :  CÁMARA, G.; CAZZULI, F.; ARBELETCHE, P.; DE HEGEDUS, P.
Afiliación :  FIORELLA CARLA CAZZULI ALBA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; P. ARBELETCHE, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; P. DEHEGEDUS, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Los productores ganaderos que adoptan riego: análisis del cambio técnico. [Livestock farmers who adopt irrigation: analysis of technical change]
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2019, 23(2):1-13.
ISSN :  e ISSN: 2301-1548
DOI :  10.31285/AGRO.23.8
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2017-12-06 // Aceptado: 2019-02-18.
Contenido :  Resumen: La ganadería es clave en la dinámica social, territorial y económica del Uruguay. El riego incluido en estos sistemas tiene la capacidad de potenciarlos, si bien la adopción de esta tecnología en el rubro es limitada. Esta investigación pretende estudiar la dinámica del cambio técnico en el riego, focalizando en aquellos productores ganaderos que han adoptado esta tecnología, así como indagar los factores que llevaron a su adopción. El estudio se realizó utilizando tres abordajes: revisión de fuentes secundarias, entrevistas a ganaderos regantes y entrevistas a informantes calificados. Los ganaderos regantes fueron categorizados como «innovadores», y las razones que llevaron a los ganaderos a adoptar el riego son el aumento de la productividad y la estabilidad productiva de los sistemas. Si se asume que la falta de conocimiento para aplicar el riego no es limitante y que no es necesaria una escala mínima para su aplicación, estos son dos factores favorables para una eventual estrategia de promoción de esta tecnología. Mejoras en factores como las políticas públicas (marco jurídico), capacitaciones a todos los actores involucrados y el empleo de predios demostrativos (enfoque predios foco) son algunas sugerencias que se plantean para dinamizar el cambio técnico en la situación actual // Summary: Livestock farming is key to Uruguay?s social, territorial and economic dynamics. Should irrigation be included in these production systems, it would have the ability to boost... Presentar Todo
Palabras claves :  ADOPCIÓN DE TECNOLOGÍAS; DIFFUSION OF TECHNOLOGY; DYNAMICS OF TECHNICAL CHANGE; GANADERÍA; IRRIGATION; LIVESTOCK FARMERS; PRODUCCIÓN GANADERA; RIEGO.
Asunto categoría :  L01 Ganadería
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13855/1/Agrociencia-2019-Cazzuli.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Tacuarembó (TBO)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
TBO103106 - 1INIAP - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional